En agosto, aparcar en el centro de Zumaia es complicado, además de caro (pues casi todo es zona azul y verde). Al otro lado de la ría del Urola, cerca del puerto, encontraréis estacionamiento gratuito en el parking Zumaia, que brinda buenas vistas del municipio.
En su desembocadura en Zumaia, el río Urola forma una larga ría que divide en dos al municipio. En la margen derecha queda el puerto y la playa de Santiago y en la izquierda la villa, con sus casas desparramadas por la ladera del monte.
El parking Zumaia quedaba lejos, así que decidimos acercarnos con el coche hasta Zumaia. En la calle Aguirre, frente a la ría de Urola, hallamos aparcamiento en la zona azul.
Esa tarde, con la marea alta, el mar había penetrado en la ría permitiendo que los más jóvenes pudieran refrescarse en sus aguas. Parecía una piscina y la calle Aguirre el mejor de los trampolines.
En la calle Aguirre nos llamó la atención un edificio que destaca por su típica fachada vasca. Se trata de la antigua estación de ferrocarril de la línea del Urola, que unía Zumaia con Zumárraga.
La de Zumaia, era la última estación del ferrocarril del Urola, línea construida en 1926. En la actualidad está ocupada por el Servicio Vasco de Salud y ha sido declarada monumento en 2012.
Pasear por el casco antiguo de Zumaia, con sus estrechas calles adoquinadas y casas tradicionales vascas, fue una experiencia encantadora. Nos detuvimos en la fuente de San Juan, que apareció en algunas escenas de la película "Ocho apellidos vascos".
A través de un angosto callejón fuimos a parar a la iglesia de San Pedro, gótica del siglo XIII, conocida por su impresionante arquitectura y su ubicación estratégica con vistas a la ría de Urola.
Una larga calle peatonal, el paseo de Itzurun, une el centro de Zumaia con la playa de Itzurun, la más atractiva, geológicamente hablando, de las dos playas con que cuenta el municipio.
Unas escaleras y una rampa unen el paseo con la arena de esta hermosa playa que se asoma al mar Cantábrico. Esa tarde, las aguas estaban revueltas, pero no impidieron que disfrutáramos del baño.
Zumaia forma parte del Geoparque de la Costa Vasca, conocido por sus espectaculares y coloridos acantilados de flysch.
Estos estratos rocosos, que se extienden a lo largo de la costa, son un registro impresionante de la historia geológica de la Tierra. Y desde la playa tendréis la mejor panorámica.
![]() El flysch de Itzurun |
![]() El flysch de Itzurun |
Situada en lo alto de un acantilado, la ermita de San Telmo ofrece unas vistas impresionantes del mar Cantábrico y los acantilados de flysch. Como ocurriera con el centro histórico de Zumaia, la ermita también se hizo famosa por aparecer en la película "Ocho apellidos vascos".