mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Paseo Nuevo y Puerto. San Sebastián - Guipúzcoa   Agosto 2019
CIRCUITO 1: Paseo Nuevo I Plaza Blasco Imaz I Paseo del Castillo I Muralla medieval I Puerta del Mar I Puerto
botonsubir1
Años atrás había visitado San Sebastián en invierno, con lluvia, frío, poca luz... Ahora regresaba a finales de agosto, con algo de sol, calor y temperatura agradable. Y la primera ruta nos condujo al mar, caminamos desde el Paseo Nuevo hasta el puerto pesquero.
TOPÓNIMO DE SAN SEBASTIÁN TOPÓNIMO DE DONOSTI




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Paseo Nuevo: balcón, mirador de Santa Clara y Construcción Vacía.
    2/ Plaza Blasco Imaz y mirador.
    3/ Paseo del Castillo, muralla medieval, Puerta del Mar y puerto.
  • Cena: Bar Bartolo, en el casco viejo. Deliciosos pinchos y raciones.
  • Lo mejor:
    - Los miradores distribuidos a lo largo de la ruta.
    - Concluimos la visita degustando buenos pinchos.



Paseo Nuevo

Esa tarde, una vez nos instalamos en el hotel, marchamos prestos hacia San Sebastián. Aparcamos por la parte de atrás del monte Urgull, en un tramo del Paseo Nuevo que se asoma al mar Cantábrico. Sabíamos que el domingo por la tarde el estacionamiento en el Paseo Nuevo era gratuito. Y tuvimos suerte al dar con una plaza libre al inicio de la calle.


coche
Estacionamiento en el Paseo Nuevo

El Paseo Nuevo está trazado entre el mar Cantábrico y la cara norte del monte Urgull. Caminar por él, con las olas golpeando el espigón, fue la mejor manera de acercarnos al centro histórico de San Sebastián.


nuevo
El rompeolas del Paseo Nuevo



Balcón del Paseo Nuevo

El Paseo Nuevo cuenta con varios miradores: a la bahía de La Concha, a la isla de Santa Clara, a la playa de Zurriola y al Kursaal, dependiendo del punto del paseo en el que te encuentres.


balcon
Balcón del Paseo Nuevo

El primer mirador donde nos detuvimos fue el Balcón del Paseo Nuevo, que nos brindó buenas vistas de un mar Cantábrico muy relajadito.


balcon2
Balcón del Paseo Nuevo



Construcción Vacía

Avanzamos hacia el casco viejo de San Sebastián por el Paseo Nuevo, con el monte Urgull siempre a nuestra izquierda. Transcurridos diez minutos alcanzamos la Construcción Vacía, una curiosa escultura construida por Jorge Oteiza en 1954.


oteiza
Construcción Vacía de Oteiza



Isla de Santa Clara

Nos detuvimos varios minutos en este punto del Paseo Nuevo, por dos motivos: para admirar la escultura de Oteiza y para tomar buenas fotos de la isla de Santa Clara, que preside la bahía de San Sebastián. La isla se encuentra a unos 400 metros de la costa y tiene aproximadamente 5,6 hectáreas.


clara
Isla de Santa Clara

La isla de Santa Clara está cubierta de vegetación y alberga una pequeña playa que sólo emerge con la marea baja. Hay también un pequeño faro y varios miradores con vistas espectaculares. El punto más alto de la isla alcanza los 48 metros.


clara2
Isla de Santa Clara (izqda.)



Plaza Blasco Imaz

Nuestro interesante recorrido por el Paseo Nuevo, entre el mar y el monte Urgull, concluye en la plaza Blasco Imaz. Desde el mirador de la plaza nos deleitamos con una sublime vista de San Sebastián, con el puerto en primer término y La Concha cerrando la bahía.


blasco2
Mirador de la plaza Blasco Imaz

A nuestros pies se abría el paseo del Muelle, con viejos edificios que actualmente acogen el Museo Marítimo y la Escuela de Vela, entre otros.


blasco
Mirador de la plaza Blasco Imaz



Paseo del Castillo

A través del paseo del Castillo (Gaztelubide), que discurre por la parte alta de la muralla, entre los edificios del paseo del Muelle y el monte Urgull, caminamos en dirección al casco viejo.


blasco3
Accedemos al Paseo del Castillo

Desde la barandilla del paseo, por encima de los edificios, disfrutamos de unas maravillosas vistas de la bahía y de la playa de La Concha. Fue la mejor manera de acercarnos al puerto de San Sebastián.


castillo
Vistas desde el paseo del Castillo

castillo2
Vistas desde el paseo del Castillo

castillo3
Panorámica del puerto



Mirador del Puerto

Al final del largo paseo del Castillo fuimos a parar al Mirador del Puerto, una alta atalaya levantada sobre la muralla defensiva, que nos brindó una de las vistas más emblemáticas y hermosas de San Sebastián.


castillo4
Mirador del Puerto



Muralla medieval

Entre el puerto y el monte Urgull se extiende la muralla medieval, que forma parte de las antiguas fortificaciones defensivas de San Sebastián. Por medio de unas escaleras exteriores pudimos alcanzar las calles del casco viejo.


muralla
Muralla medieval

A lo largo de los años, la muralla ha sido restaurada para preservar su estructura y mantener su valor histórico. A través de la Puerta del Mar, abierta en la muralla, pudimos completar esta ruta acercándonos al puerto pesquero y deportivo.


muralla2
Puerta del Mar

El puerto está dividido en dos secciones: una parte dedicada a la pesca y otra a embarcaciones deportivas y recreativas. A última hora de la tarde, todas las barcas ya descansaban en el muelle.


puerto
Puerto de San Sebastián



Los pinchos

El casco histórico de San Sebastián está repleto de tascas, bares y tabernas donde se exhiben y degustan exquisitos pinchos. Elegimos uno al azar, bar Bartolo, cenamos algunos de estos pequeños manjares, por supuesto, regados con txacolí, el vino vasco por excelencia.


bartolo
Casa Bartolo




Hotel Ametzagaña

El alojamiento en San Sebastián es caro todo el año. Por eso decidimos alojarnos en las afueras, concretamente en el hotel Ametzagaña, un complejo hotelero de dos estrellas ubicado al sur de la ciudad. Ametzagaña no nos acabó de convencer: acceso complicado en un nudo de carreteras, chinches en la habitación (nos dieron otra)...




Como puntos a su favor, cabe decir que el hotel se convirtió en el punto de partida para acometer excursiones por la provincia de Guipúzcoa. También cabe reseñar que, tanto el desayuno como la cena estuvieron a la altura, y que el aparcamiento era gratuito, lo cual fue de agradecer.


hotel
Hotel Ametzagaña




San Sebastián


San Sebastián








paisvasco


GUIPÚZCOA - COSTA



fotocolumna


DESTINOS





deile