mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Centro y Parte Vieja. San Sebastián - Guipúzcoa   Agosto 2019
CIRCUITO 2: Catedral Buen Pastor I Puente Mª Cristina I Plaza Oquendo I Iglesias S. Vicente y Sta. María I Plaza Constitución I Jardines Alberdi-Eder
botonsubir1
El corazón de San Sebastián es la peatonal Parte Vieja (conocida localmente como "Alde Zaharra"), una sucesión de comercios, bares y restaurantes en los que coinciden donostiarras y visitantes de todas las clases, edades y estilos. Nadie puede reistirse al placer del txikiteo y de los pintxos.
TOPÓNIMO DE SAN SEBASTIÁN TOPÓNIMO DE DONOSTI




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Catedral del Buen Pastor, puente Mª Cristina y puente Santa Catalina.
    2/ Plaza de Oquendo, iglesia de San Vicente y basílica de Santa María.
    3/ Plaza de la Constitución, Ayuntamiento y jardines Alberdi-Eder.
  • Lo mejor:
    - El trenecito del City Tour, ideal si os acompañan niños.
    - Callejear por la Parte Vieja.
    - Los jardines Alberdi-Eder, que invitan al descanso.



Catedral del Buen Pastor

Una vez estacionamos el vehículo en un aparcamiento de pago, iniciamos la visita a San Sebastián acercándonos a la catedral del Buen Pastor, construida a finales del siglo XIX en estilo neogótico ornamental. Exteriormente destaca su capitel central de 75 metros de altura.


catedral
Catedral del Buen Pastor

Una parte de la Catedral estaba en obras y la fachada quedaba un tanto deslucida. Accedimos al interior (entrada gratuita) para admirar sus tres naves con sus vistosas vidrieras. El templo cuenta con el órgano más grande de España y uno de los más grandes de Europa.


catedral2
Catedral del Buen Pastor



Puente de María Cristina

Vista la Catedral, atravesmos la plaza de Bilbao, peatonal y con una fuente circular, y nos acercamos al río Urumea por el emblemático puente de María Cristina, inaugurado en 1905. El puente fue nombrado en honor a la reina María Cristina, quien veraneaba frecuentemente en la ciudad.


cristina
Puente de María Cristina

El puente conecta el centro de la ciudad con el barrio de Egia. Destaca por su diseño neogótico, por sus estatuas de gran detallismo y por sus impresionantes obeliscos decorativos situados en cada extremo, que le confieren un aire majestuoso.


cristina2
Puente de María Cristina y río Urumea



Paseo de Francia

Caminamos por el paseo de Francia, trazado en la margen derecha del río Urumea, que ofrece una buena panorámica de los palacetes afrancesados reflejados en el río.


francia
Paseo de Francia y río Urumea



Puente de Santa Catalina

Avanzamos por el paseo de Francia hasta el puente de Santa Catalina, inaugurado en 1872, caracterizado por su estructura clásica y elegante. Cruzamos el histórico puente para acceder nuevamente al centro de la ciudad.


urumea
Puente de Santa Catalina



Plaza de Oquendo

Tras salvar el puente sobre el Urumea accedimos a la avenida de la República Argentina. Avanzando por ella dimos con la plaza de Oquendo, en cuyo centro se alza la estatua dedicada al ilustre almirante guipuzcoano Antonio de Oquendo.


oquendo
Estatua de Antonio de Oquendo

En la plaza de Oquendo destaca el teatro Victoria Eugenia, uno de los edificios más emblemáticos de San Sebastián, inaugurado en 1912. Su nombre honra a la reina Victoria Eugenia de Battenberg, esposa del rey Alfonso XIII de España.


oquendo2
Teatro Victoria Eugenia. Plaza de Oquendo



Palacio Kursaal

Desde la plaza de Oquendo, si nos asomamos al río Urumea, tendremos una buena perspectiva de su desembocadura. Y en la orilla opuesta veremos el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, construido a base de cubos de cristal traslúcido.


kursal
Palacio Kursaal

kursal2
Palacio Kursaal



City Tour

En la avenida República Argentina, cerca de la plaza de Oquendo, adquirimos tres billetes para realizar un recorrido turístico en trenecito por todo San Sebastián. La experiencia fue grata.


tren
El trenecito del City Tour

tren2
El trenecito del City Tour



Parte Vieja

Situada al pie del monte Urgull y junto al puerto, la Parte Vieja es famosa por sus plazas, sus estrechas calles empedradas, su rica arquitectura y su vibrante escena gastronómica.


mercado
Plaza del Mercado

Cuando el calor aprieta, las sombrías callejuelas de la Parte Vieja son todo un reclamo para locales y visitantes. A través de ellas dimos con la iglesia de San Vicente, construida en el siglo XVI en estilo gótico.


vicente
Iglesia de San Vicente

vicente2
Iglesia de San Vicente

La calle 31 de agosto nos condujo hasta la basílica de Santa María del Coro, del siglo XVIII, quizá la más representativa de la ciudad (es su patrona). Desde la calle Mayor obtendréis una buena vista de la portada principal de la iglesia.


maria
Basílica de Santa María del Coro

No podíamos pasar por la Parte Vieja de San Sebastián sin acercarnos al porticada plaza de la Constitución, conocida por sus balcones numerados que datan de cuando el espacio se usaba como plaza de toros.


consti
Plaza de la Constitución

La plaza de la Constitución fue sede del Ayuntamiento, inaugurado en 1887, y el centro de las principales celebraciones locales, tamborrada incluida.


consti2
Antiguo Ayuntamiento. Plaza Constitución



Jardines Alberdi-Eder

La ruta por la Parte Vieja concluye en la espléndida bahía de La Concha. Fuimos a parar a los jardines Alberdi-Eder, presididos por un gran edificio: la actual Casa Consistorial. Desde 1887 hasta la prohibición del juego, fue el Gran Casino que atraía a aristócratas de toda Europa.


ayunta
Ayuntamiento. Jardines Alberdi-Eder




Hotel Ametzagaña

El alojamiento en San Sebastián es caro todo el año. Por eso decidimos alojarnos en las afueras, concretamente en el hotel Ametzagaña, un complejo hotelero de dos estrellas ubicado al sur de la ciudad. Ametzagaña no nos acabó de convencer: acceso complicado en un nudo de carreteras, chinches en la habitación (nos dieron otra)...




Como puntos a su favor, cabe decir que el hotel se convirtió en el punto de partida para acometer excursiones por la provincia de Guipúzcoa. También cabe reseñar que, tanto el desayuno como la cena estuvieron a la altura, y que el aparcamiento era gratuito, lo cual fue de agradecer.


hotel
Hotel Ametzagaña




San Sebastián


San Sebastián








paisvasco


GUIPÚZCOA - COSTA



fotocolumna


DESTINOS





deile