mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Monte Urgull. San Sebastián - Guipúzcoa   Agosto 2019
CIRCUITO 4: Batería de las Damas I Cementerio de los Ingleses I Batería de Santiago I Castillo de la Mota I El Sagrado Corazón
botonsubir1
El Monte Urgull es una de las montañas que enmarcan la ciudad de San Sebastián, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes, una rica historia y múltiples senderos para explorar. Situado al lado del casco antiguo, ha sido un punto estratégico y defensivo durante siglos, y hoy es un lugar popular tanto para locales como para turistas.
TOPÓNIMO DE SAN SEBASTIÁN TOPÓNIMO DE DONOSTI




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Batería de las Damas y cementerio de los Ingleses.
    2/ Batería de Santiago y mirador.
    3/ Castillo de la Mota y el Sagrado Corazón.
  • Lo mejor:
    - El acceso al Castillo es gratuito.
    - Los miradores del monte Urgull. ¡Las vistas son espectaculares!



Inicio de la subida

Situado al este de la bahía de La Concha, el monte Urgull se encuentra entre el puerto de San Sebastián y el río Urumea. Se puede acceder a pie desde el casco antiguo de la ciudad, con varios caminos y senderos que conducen a la cima.


inicio
Inicio del ascenso desde el puerto

Iniciamos la subida al castillo de la Mota desde el puerto, por una calle en rampa trazada en paralelo al paseo del Castillo. Cuando la espesa vegetación nos lo permitía, disfrutamos de una privilegiada vista de San Sebastián, con el puerto a nuestros pies.


puerto
Vistas del puerto desde la senda



Batería de las Damas

Desde el siglo XII, el monte Urgull ha sido utilizado como una fortaleza defensiva para proteger la ciudad de invasiones.


damas
Llegamos a la Batería de las Damas

El monte ha sido testigo de numerosas batallas, especialmente durante las guerras napoleónicas y la Guerra Civil Española. Por eso, a su alrededor, se construyeron baterías defensivas. La primera que vimos fue la Batería de las Damas.


damas2
Batería de las Damas

Habíamos contemplado la bahía de La Concha y la isla de Santa Clara desde el paseo Nuevo, el puerto, el paseo de La Concha, Ondarreta..., y todas fueron maravillosas. Ahora la disfrutábamos a vista de pájaro, desde el Mirador de las Damas.


clara
Isla de Santa Clara desde el Mirador de las Damas



Cementerio de los Ingleses

Rodeamos el monte Urgull hasta alcanzar su cara norte, la más alejada de la ciudad. Escondido entre la espesura del bosque dimos con el cementerio de los Ingleses, un pequeño y curioso camposanto que data de las guerras napoleónicas.


ingleses
Senda del cementerio

ingleses2
Cementerio de los Ingleses

El pintoresco cementerio fue creado en el siglo XIX para enterrar a los marineros británicos que fallecieron en naufragios cerca de la costa. Rodeado de vegetación y con vistas al mar, el lugar es conocido por su tranquilidad y el carácter histórico que aporta a la ciudad.


ingleses3
Cementerio de los Ingleses



Batería de Santiago

A partir del cementerio tomamos un carril asfaltado, compartido por el autobús 39, que asciende hasta la explanada conocida como Batería de Santiago.


santiago
Ascenso a la Batería de Santiago

La Batería de Santiago es una antigua estructura militar que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad, protegiéndola de posibles ataques marítimos. Fue construida en el siglo XVIII.


santiago1
Batería de Santiago

Actualmente, las baterías defensivas se han convertido en lugares históricos y turísticos, desde donde se pueden contemplar espectaculares vistas de la bahía de La Concha, el casco antiguo y el mar Cantábrico. El Mirador de la Batería de Santiago es un imprescindible del monte Urgull.


santiago2
Mirador de la Batería de Santiago

santiago3
Mirador de la Batería de Santiago



Muralla del Castillo

Desde la Batería de Santiago, caminando por una larga calle, se accede al castillo de la Mota. Y lo primero que nos llamó la atención de esta antigua construcción fue la robusta muralla que cierra el recinto por su costado sur.


muralla
Muralla del Castillo

El castillo de la Mota data del siglo XII y fue construido con fines defensivos para proteger la ciudad de San Sebastián de ataques marítimos y terrestres. Originalmente, formaba parte del sistema defensivo de la ciudad junto con las murallas que rodeaban San Sebastián.


muralla2
Muralla del Castillo

muralla3
Muralla del Castillo



Castillo de la Mota

Nos colamos en el interior del Castillo a través de una puerta lateral abierta en el lado sur de la muralla. Me sorprendió que el acceso fuera gratuito.


entrada
Entrada al Castillo

A lo largo de los siglos, el Castillo sufrió diversas reformas y ampliaciones, especialmente durante los siglos XVI y XVIII, adaptándose a las necesidades defensivas de cada época. Durante las Guerras Napoleónicas y la Primera Guerra Carlista, el Castillo jugó un papel importante en la defensa de la ciudad.


castillo2
Patio del Castillo

En el siglo XIX, el Castillo fue perdiendo su función militar y cayó en desuso. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se llevaron a cabo trabajos de restauración para preservarlo y abrirlo al público.


castillo
Patio del Castillo

castillo3
Patio del Castillo

Dentro del Castillo se encuentra el Museo de Historia de San Sebastián, que ofrece exposiciones permanentes y temporales sobre la historia de la ciudad. El museo proporciona una visión detallada de la evolución de San Sebastián, desde sus orígenes hasta la actualidad.


interior
Interior del Castillo

Como no podía ser de otra manera, el castillo de la Mota ofrece algunas de las mejores vistas panorámicas de San Sebastián, la bahía de La Concha, y el monte Igueldo.


vistas
La bahía de La Concha desde el Castillo

castillo4
San Sebastián desde el Castillo



El Sagrado Corazón

En la cima del monte Urgull, junto al Castillo, se encuentra la escultura del Sagrado Corazón, una estatua monumental que es visible desde varios puntos de la ciudad. La escultura fue inaugurada en 1950 y mide más de 12 metros de altura, siendo un símbolo religioso y turístico de San Sebastián.


cristo
El Sagrado Corazón
cristo2
El Sagrado Corazón

En el siglo XX, el monte Urgull dejó de tener un uso militar y fue transformado en un parque público. Desde esa fecha se han realizado esfuerzos para preservar tanto los elementos históricos como el entorno natural del monte.


vistas2
San Sebastián desde el Sagrado Corazón

vistas3
San Sebastián desde el Sagrado Corazón




Hotel Ametzagaña

El alojamiento en San Sebastián es caro todo el año. Por eso decidimos alojarnos en las afueras, concretamente en el hotel Ametzagaña, un complejo hotelero de dos estrellas ubicado al sur de la ciudad. Ametzagaña no nos acabó de convencer: acceso complicado en un nudo de carreteras, chinches en la habitación (nos dieron otra)...




Como puntos a su favor, cabe decir que el hotel se convirtió en el punto de partida para acometer excursiones por la provincia de Guipúzcoa. También cabe reseñar que, tanto el desayuno como la cena estuvieron a la altura, y que el aparcamiento era gratuito, lo cual fue de agradecer.


hotel
Hotel Ametzagaña




San Sebastián


San Sebastián








paisvasco


GUIPÚZCOA - COSTA



fotocolumna


DESTINOS





deile