mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Canal de Reno (Bolonia). Emilia-Romaña - Italia   Abril 2022
CIRCUITO 6: Canal de Reno I Vía Augusto Righi I Porta Govese I Vía Independencia I Vía Galliera I Vía Ugo Bassi
botonsubir1
El Canal de Reno es uno de los sistemas de canales más importantes de Bolonia, y aunque hoy en día muchos de ellos están ocultos bajo tierra, siguen siendo una parte esencial del patrimonio histórico e industrial de la ciudad. Completamos esta ruta con una visita a la calle Galliera, jalonada por palacios centenarios.
TOPÓNIMO DE BOLONIA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Canal de Reno, Vía Augusto Righi y Porta Govese.
    2/ Vía de la Independencia y Vía Ugo Bassi.
    3/ Palacios y pórticos de la Vía Galliera.
  • Alojamiento: Hotel Palace Bologna, en la Vía Monte Grappa.
  • Lo mejor:
    - El Canal de Reno a través de la Finestrella.
    - Los palacios y pórticos de la Vía Galliera.



Canal de Reno

Entre Via Zamboni y Via Independencia surge una faceta inesperada de Bolonia, la de las aguas que corren subterráneas, y que hasta hace dos siglos pasaban por canales a cielo abierto. Bajo el soportal de Via Piella, una pequeña ventana (Finestrella del Canal) nos reveló un pequeño tramo de este canal (canal de Reno), cuyas aguas cristalinas fluían entre los edificios.


ventana
La Finestrella cerrada. Canal de Reno

A través de esta pequeña ventana, los visitantes pueden mirar hacia abajo y ver el agua fluyendo por debajo de la ciudad, a menudo comparada con una vista de Venecia.


ventana2
La Finestrella abierta. Canal de Reno

En según qué épocas del año, por ejemplo en Semana Santa, os tocará hacer cola para situaros frente a la Finestrella. La gente acostumbra a hacer muchas fotos, por lo que se ruega ser paciente.


reno
Canal de Reno desde la Finestrella

Si no queréis hacer cola en la ventanita del Canal, podéis asomaros a un tramo del canal abierto en la acera opuesta de la misma calle, o asomaros a la barandilla de algunas calles paralelas, caso de la Vía Oberdan. Tendréis vistas igual de bonitas.


reno2
Canal de Reno desde otra baranda
reno3
Canal de Reno desde otra baranda



Puerta Govese

A pocos metros del canal de Reno, en la Vía Piella, se encuentra la Puerta Govese, levantada a finales del siglo XII. Conocida como torresotto di porta Piella o porta Govese, es una de las cuatro torres que aún existen en Bolonia, parte residual de las dieciocho que en el siglo XIII definieron el segundo círculo de murallas de la ciudad.


govese
Puerta Govese



Vía Augusto Righi

En la Vía Augusto Righi, a una manzana de la Finestrella del Canal de Reno, tenéis buenos restaurantes donde mover el bigote. En este caso yo os aconsejo la Tratoria di Rosso, especializada en exquisitos platos de pasta. Los fines de semana acercaos al local antes de la una, porque de lo contrario os podéis quedar sin mesa.


tratoria
Tratoria di Rosso



Vía de la Independencia

Candidatos a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, los pórticos hacen de Bolonia una ciudad única en el mundo. Toda la ciudad presume de ellos, en diferentes estilos arquitectónicos.


independencia
Pórtico en Vía Independencia



Palacios de Vía Galliera

Fueron muchos los palacios porticados que vimos durante esta maravillosa estancia en Bolonia. En Vía Galliera, por ejemplo, engalanaban bellas fachadas de edificios centenarios.


Galliera
Vía Galliera
merendoni
Palacio Merendoni. Vía Galliera

Si os movéis en sentido ascendente por Vía Galliera podréis admirar casonas como el Palacio Merendoni, renovado en la segunda mitad del siglo XVIII, y el Palacio Tanari, del año 1632, que comparte espacio en la plaza Pioggia con la iglesia de Santa María de la Pioggia.


tanari
Palacio Tanari (derecha) e iglesia Sta. María

En la esquina de la plaza Pioggia con Vía Galliera se alza el Palacio Felicini, un prestigioso edificio del siglo XV (1497) que se conserva en excelentes condiciones a pesar de su antigüedad. Actualmente es conocido como Palacio Fibbia.


felicini
Palacio Felicini o Fibbia

felicini2
Portada del Palacio Felicini

En Vía Galliera, enfrente del Palacio Felicini, tenéis el Palacio Bonasoni, que destaca por las irregularidades en la asimetría que presenta el pórtico elevado, atribuibles a estructuras preexistentes del siglo XV.


bonasoni
Palacio Bonasoni

En la parte más alta de Vía Galliera, alrededor de la Comandancia de Carabineros (Policía Estatal), veréis más edificios históricos: Palacio Gaudenzi (1529), Hotel Palacio de Alcina, etc.


policia
Comandancia de Carabineros



Vía Ugo Bassi

Cerca de la plaza Mayor, en la Vía Ugo Bassi, vimos uno de los pórticos más bonitos de Bolonia. Cabe mencionar que los pórticos de Bolonia se extienden por más de 38 kilómetros dentro de la ciudad y 53 kilómetros incluyendo los suburbios. Estos pórticos son únicos y ofrecen una protección contra el sol y la lluvia, proporcionando un espacio peatonal continuo.


bassi
Pórtico en Via Ugo Bassi




Transporte y alojamiento


  • Trayectos:
    - Avión de Barcelona a Bolonia (i/v).
    - Taxi del aeropuerto a la estación Central de tren.
  • Alojamiento: Hotel Palace Bologna, en la Vía Monte Grappa.
  • - Pros: buena ubicación, a cinco minutos de la plaza Mayor.
    - Contras: desayuno caro; la TV no estaba bien sintonizada.
  • Estación Central: Frente a la estación encontraréis locales de comida rápida a buenos precios: pizzerías, bocaterías de mortadela, heladerías...



Vuelo Barcelona-Bolonia

Poco más de una hora tarda el avión en cubrir la distancia que separa Barcelona de Bolonia. En el vuelo de ida sobrevolamos el mar Mediterráneo, hasta alcanzar la costa tirrena de Italia. Y antes de aterrizar en el aeropuerto de Bolonia pudimos contemplar los Apeninos con sus altas cimas cubiertas de nieve.


apeninos
Los Apeninos desde el avión



Estación Central de Bolonia

El tren del aeropuerto ha sustituido al servicio de autobús. Y se aprovechan de ello, encareciendo de forma brutal el precio del billete (9€ por trayecto). La tarifa familiar, para tres personas, salía por unos 20€, por lo que decidimos tomar un taxi hasta la estación Central de ferrocarril (17€). El edificio ferroviario fue el punto de partida para conocer hermosas ciudades de la región.


estacion
Estación Central de Bolonia



Hotel Palace Bologna Centro

El alojamiento en la ciudad estuvo a la altura de las circunstancias. Elegimos el hotel Palace Bologna Centro, situado en la Vía Monte Grappa. La ventana de la habitación brindó una excelente vista panorámica de la ciudad, con las altas torres medievales sobresaliendo por encima de los tejados.


hotel
Vistas desde el hotel Palace Bologna Centro

Tened presente que el hotel Palace Bologna Centro es ideal para alojaros (por su situación), pues se encuentra a cinco minutos de la plaza Mayor. Y recorad que:
- En el hotel os exigirán la dichosa tasa turística (2€ por persona y día).
- El desayuno del hotel es caro (8€ por persona). Por ese precio desayunamos los tres en un bar.


hotel2
Vistas desde el hotel Palace Bologna Centro








botonitalia2


EMILIA-ROMAÑA



fotocolumna fotocolumna


DESTINOS




emilia






deile