mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Rincones de Peñíscola. Costa del Azahar - Castellón   Junio 2019
CIRCUITO 3: Les Fontetes I Portal Sant Pere I Ermita Santa Anna I El Bufador I Fortín del Bonet I Casa de las Conchas I Faro de Peñíscola
PUEBLO BONITO DE ESPAÑA
botonsubir1
Peñíscola, una de las ciudades más pintorescas de la provincia de Castellón, es conocida por su impresionante casco antiguo, situado en una península rocosa que se adentra en el Mediterráneo. La ciudad está llena de historia y de paisajes naturales impresionantes.
TOPÓNIMO DE PEÑÍSCOLA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Baluarte de Santa María, Les Fontetes y Portal de Sant Pere.
    2/ Casa de los Tomates, ermita de Santa Anna, El Bufador y Fortín del Bonet.
    3/ Museo del Mar, Casa de las Conchas y Faro de Peñíscola.
  • Alojamiento: Hotel Marina, en la avenida de España.
  • Lo mejor:
    - Los bares del Bufador.
    - Los miradores: Fortín del Bonet, Museo del Mar y Rincón del Faro.



Baluarte de Santa María

Esta ruta por el centro histórico de Peñíscola comienza en la calle Jardín, a los pies del baluarte de Santa María. En la placita situada frente al muro podréis ver la escultura de un ancla con el escudo de la ciudad.


ancla
El Ancla. Baluarte de Santa María

En la placita de la calle Jardín, adosada al baluarte de Santa María, podréis ver la Fuente de la Petxina (de la Concha), conocida también como Font de Fora. A pesar de que se modificó en 1950, fue construida en 1578, junto con la muralla.


petxina
Fuente de la Petxina y lavadero



Les Fontetes

Nos hallamos en Les Fontetes, la zona donde antiguamente había una balsa para lavar redes, caracterizada por la presencia de los manantiales de agua dulce que abastecían el arrabal junto al mar. Estos manantiales provienen de la otra parte de las murallas.


fontetes
Les Fontetes

Entre 2009 y 2011, Les Fontetes se rehabilitó desecando parcialmente la balsa, creando una zona peatonal junto a la muralla, con bancos y zona recreativa, sacando de nuevo a la luz parte de su memoria histórica.


fontetes2
Les Fontetes

Las surgencias de agua dulce se hallan en la muralla sur del peñón, caracterizada por las torres de Santa Anna y de las Atarazanas. De los siglos XIV y XV, forman parte de la fortificación medieval. Hasta principios del siglo XX el mar bañaba estos muros.


pedro
Batería de Santa Anna y muralla de la Font



Portal de Sant Pere

Siguiendo la muralla se llega al Portal de Sant Pere, mandado construir por el Papa Luna en 1411, y que proporcionó a la ciudad un nuevo acceso por mar, ya que hasta la construcción del puerto pesquero, en 1925, el mar llegaba hasta las murallas.


pedro3
Portal de Sant Pere

En la parte central del arco aparece el blasón del Papa Luna. La tradición dice que, en la época del Cisma de Occidente, por aquí entraba Sant Vicent Ferrer para convencer al Papa de que abdicara.


pedro2
Portal de Sant Pere

Particularmente, esta es la entrada al casco viejo que más me gusta. La presencia del puerto y el mar la hacen especial. Trazada en suave rampa, permite abordar la parte alta de Peñíscola sin apenas esfuerzo.


pere
Portal de Sant Pere

pere2
Portal de Sant Pere



Calle Saiz de Carlos

Intramuros, al otro lado de la muralla sur, caminamos por la calle Saiz de Carlos. Aquí se localiza la Casa de los Tomates, uno de los comercios más bucólicos de Peñíscola. Como cabía esperar, adquirimos algunos ejemplares de las muchas variedades de tomate que venden.


tomates
Casa de los Tomates
tomates2
Casa de los Tomates

Y a pocos metros de distancia vimos la ermita de Santa Anna, reedificada en 1827 junto a la desaparecida Torre de la Font, de origen medieval. Aquí se encuentra la Casa del Agua, el manantial que abastece de agua a Peñíscola.


ermita
Ermita de Santa Anna



El Bufador

A continuación iniciamos el ascenso al peñón por la calle Atarazanas, que gana altura por el interior de la muralla, junto a las casitas blancas.


atarazanas
Calle Atarazanas

En la parte intermedia de la calle Atarazanas se encuentra el acceso al Bufador, una gran brecha abierta entre las rocas por las que respira el mar en los días de temporal.


atarazanas2
Acceso al Bufador

bufador
El Bufador

En torno al Bufador se han establecido bares de ambiente chill out, ideales para tomar un refrigerio y una tapa mientras escuchas el rugir del mar por la inquietante grieta.


bufador2
Bar Samarucs
salabre
Bar El Salabre



Fortín del Bonet

Cerca del Bufador, en la parte final de la calle Atarazanas, se encuentra el Fortín del Bonet. Su función principal era la defensa de la ciudad y su castillo frente a ataques marítimos.


bonet
Fortín del Bonet

Aunque es de tamaño modesto, su estructura robusta refleja la arquitectura militar de la época, y forma parte del sistema defensivo que protege a Peñíscola.


bonet2
Fortín del Bonet

Construido en el siglo XVI, el Fortín está erigido en una posición elevada y estratégica sobre un promontorio rocoso, ofreciendo vistas panorámicas del mar Mediterráneo y la costa circundante.


bonet3
Vistas desde el Fortín del Bonet



Museo del Mar

Un rincón que no debéis perderos en Peñíscola gira en torno al cruce de la calle Mayor con la calle Sol. Aquí, junto al Museo del Mar, tendréis nuevas vistas panorámicas de la costa.


mayor
Calle Mayor

El Museo del Mar, de entrada gratuita, rinde homenaje a la tradición marinera de la ciudad. Está ubicado en el antiguo edificio "Les Costures", sobre el Baluarte del Príncipe, junto a la muralla del casco antiguo.


museo
Museo del Mar



Casa de las Conchas

Y unos metros más arriba, de camino al Castillo, vimos la Casa de las Conchas, un pintoresco edificio que destaca por su fachada decorada con miles de conchas marinas. Es una parada curiosa y fotogénica para los visitantes que recorren las calles de Peñíscola.


conchas
Casa de las Conchas



Rincón del Faro

Tras superar una fuerte pendiente por unas largas escaleras, nos situamos en la base del castillo del Papa Luna, con sus recios muros iluminados por el sol de la tarde.


escafaro
Subida al Faro
castillo
Muralla del Castillo

Habíamos alcanzado la plaza donde se erige el Faro de Peñíscola, construido en 1892, cuya señal luminosa alcanza una distancia de 35 millas (65 km).


faro
El Faro de Peñíscola

En el Rincón del Faro, nombre que recibe esta plaza situada junto a la fachada este del Castillo, vimos las Escalinatas del Papa Luna, que descienden hasta el mar de forma vertiginosa.


rincon
Muros del Castillo
rincon2
Escalinatas del Papa Luna




Alojamiento

Peñíscola tiene hoteles de diferentes estrellas, con y sin piscina. En mis últimas visitas me he alojado en el hotel Marina, situado en el istmo (avenida de España), a poca distancia de las playas Norte y Sur. Se trata de un hotel familiar, muy limpio y bien ubicado, a cinco minutos del casco histórico.


marina
Hotel Marina








cvalenciana


CASTELLÓN



fotocolumna


DESTINOS



fotocolumna


peniscola2




deile