mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Murallas de Peñíscola. Costa del Azahar - Castellón   Junio 2025
CIRCUITO 2: Plaza de Bous I La Porteta I Ant. Escuelas I Calle Olvido I Portal Fosc I Calle Mayor I Iglesia Santa María I Plaza Santa María
PUEBLO BONITO DE ESPAÑA
botonsubir1
Peñíscola es uno de los enclaves más impresionantes del litoral mediterráneo español. Es conocida por sus murallas y su deslumbrante casco antiguo, situado en una península rocosa que se adentra en el mar, en cuya cima sobresale el castillo del Papa Luna.
TOPÓNIMO DE PEÑÍSCOLA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza de Bous, La Porteta y calle Calabuig.
    2/ Bajada de Felipe II, Antiguas Escuelas, calle Olvido y Portal Fosc.
    3/ Calle Mayor, iglesia Santa María, paseo de Ronda y plaza de Santa María.
  • Alojamiento: Hotel Marina, en la avenida de España.
  • Lo mejor:
    - Descender a la plaza Santa María desde el Ayuntamiento.
    - El mirador de la calle del Olvido.



Plaza de Bous

Al final del paseo Marítimo, donde acaba la Playa Norte, se localiza la plaza de Bous, un espacio rodeado de restaurantes que antaño constituía uno de los accesos a las murallas medievales que protegían la ciudad.


bous
Plaza de Bous



La Porteta

A continuación tomaremos la empedrada calle Porteta, que cierra la Playa Norte con sus restaurantes y hoteles asomados al mar.


laporteta
La Porteta

La Porteta fue el embarcadero principal de la ciudad y el único hasta la construcción del Portal de Sant Pere, a principios del siglo XV. Jaume I lo convirtió en un puerto franco para la exportación de cereales.


porteta
La Porteta

En siglos posteriores fue lugar de embarque de vinos y aguardientes. A finales del siglo XIX y principios del XX se lo recuerda como embarcadero de algarrobas. Actualmente, si el día acompaña, es el lugar ideal para bucear junto a las rocas.


porteta3
La Porteta

La Porteta es un pintoresco punto de observación. Por un lado están las murallas medievales y las casitas blancas que caracterizan el casco antiguo y por otro la larga Playa Norte de Peñíscola. El lugar es ideal para contemplar la puesta de sol.


porteta2
Mirador de la Porteta

Si seguís el trazado de la muralla, por la calle Calabuig, daréis con las escaleritas que conducen al interior del núcleo histórico. En Calabuig veréis muchos puestecitos de abalorios y bisutería.


calabuch
Calle Calabuig



Baixada de Felipe II

La rampa de Felipe II conduce hasta el Portal Fosc, que fue el único acceso por tierra a la fortaleza, hasta el siglo XVIII en que se abrió la Puerta de Santa María.


rampa2
Rampa de Felipe II y Portal Fosc

La rampa queda enmarcada por la muralla renacentista que forma la fachada principal de la ciudad y se realizó en el último cuarto del siglo XVI. La obra fue promovida por Felipe II.


rampa
Escaleras de Felipe II



Batería del Calvario

Por medio de las escaleras de Felipe II nos situamos en la Batería del Calvario. Este importante baluarte, junto con las baterías de San Fernando y de Santiago, forman parte de la construcción de la fortificación renacentista. Fue construido durante el reinado de Felipe II, quien visitó la ciudad en 1563.


calvario
Batería del Calvario

Las bóvedas internas, en forma de casamata, servían para establecer arsenales, cantinas y polvorines. Años más tarde, entre 1912 y 1971, fueron aprovechadas para ubicar las escuelas de los niños. Los espacios de las cañoneras servían como ventanas de las aulas.


calvario2
Batería del Calvario

calvario3
Batería del Calvario

Desde el polvorín tendréis una magnífica panorámica de los Jardines del Castillo. Los jardines y el Parque de Artillería unen las murallas medievales con las renacentistas. Su acceso está incluido con la entrada al Castillo.


artilleria
Parque de Artillería



Calle Olvido

Unas escaleras unen el polvorín de las Antiguas Escuelas con la calle Olvido, vial trazado junto a la parte más alta de la muralla medieval (Batería del Olvido).


olvido
Rampa de Felipe II y Batería del Olvido

Desde la alta muralla, si las mesas y las sillas de las terrazas os lo permiten, tendréis una sublime vista panorámica del istmo y de las dos playas de Peñíscola, la Norte y la Sur.


olvido
Peñíscola desde la calle Olvido



Portal Fosc

El Portal Fosc, puerta pétrea oranementada con tosco almohadillado en piedra blanca y motivos militares, fue el único acceso por tierra a la fortaleza hasta el siglo XVIII. En la zona exterior del portal se conserva la bella portada monumental y sobre ella, el escudo de Felipe II.


fosc
Escudo de Felipe II. Portal Fosc

En el interior del portal hay un cuerpo de guardia y una segunda arcada que se abre a la ciudad. Al contemplar la portada se puede percibir el valor artístico de la obra.


fosc2
Portal Fosc

fosc3
Interior del Portal Fosc



Calle Mayor

El Portal Fosc es el origen de la calle Mayor, la principal arteria que divide en dos el centro histórico. La calle destaca por el contraste de sus fachadas blancas con el color azul que adornan las ventanas, balcones y puertas.


mayor
Calle Mayor

Desde calle la calle Mayor y la Batería del Olvido tendréis una buena panorámica de la iglesia de Santa María, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII.


iglesia
Iglesia de Santa María

iglesia2
Iglesia de Santa María

Junto al Portal Fosc se alza el Ayuntamiento, una construcción originaria del siglo XVI. En la fachada aparece el escudo de la ciudad con una inscripción latina y el año 1596.


ayunta
Iglesia y Ayuntamiento

ayunta2
Ayuntamiento



Plaza de Santa María

En la oficina de turismo nos aconsejaron que termináramos el recorrido por la muralla oeste descendiendo por los tramos de escaleras que van del Portal Fosc a la plaza de Caseres o de Santa María. Y eso fue lo que hicimos.


maria
Descenso a la plaza de Santa María

bajada
Descenso a la plaza de Santa María

La ruta nos gustó mucho; nos brindó buenas vistas de las murallas, de la plaza de Bous y de la rampa de Felipe II. Si la realizáis al atardecer, con el sol bajo, os gustará mucho más.


bous2
Plaza de Bous desde la muralla

rampa3
Rampa de Felipe II desde la muralla

Durante el descenso a la plaza abordaremos un tramo del paseo de Ronda, que comienza en el Portal de Sant Pere y acaba sobre el manantial de la Font de Dins. El paseo tiene 35 metros de longitud y está formado por una pasarela de hormigón rematada por losas de piedra.


ronda
El puerto desde el paseo de Ronda

El descenso concluye en la plaza de Santa María, conocida también como plaza de Caseres, y que debe su nombre a las arcadas que hay contra la muralla exterior, cuyo nivel superior concentra las baterías de Santa María, de Santa Ana y de la Fuente.


maria2
Plaza de Santa María y paseo de Ronda al fondo

maria3
Plaza de Santa María

En la plaza veréis el Portal de Santa María, del año 1754, la tercera puerta que se abrió en la muralla, y que da acceso al centro histórico.


maria4
Portal y plaza de Santa María




Alojamiento

Peñíscola tiene hoteles de diferentes estrellas, con y sin piscina. En mis últimas visitas me he alojado en el hotel Marina, situado en el istmo (avenida de España), a poca distancia de las playas Norte y Sur. Se trata de un hotel familiar, muy limpio y bien ubicado, a cinco minutos del casco histórico.


marina
Hotel Marina








cvalenciana


CASTELLÓN



fotocolumna


DESTINOS



fotocolumna


peniscola1




deile