mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Castillo de Peñíscola. Costa del Azahar - Castellón   Junio 2019
CASTILLO: Plaza de Armas I Iglesia Ermitana I Dependencias del Castillo I Capilla I Patio de Armas I La Almenara I Torre del Homenaje
PUEBLO BONITO DE ESPAÑA
botonsubir1
El castillo del Papa Luna es una de las fortalezas más emblemáticas de la costa mediterránea de España. Situado en lo alto de un peñón que se adentra en el mar, este castillo medieval es famoso tanto por su imponente arquitectura como por su relevancia histórica, al haber sido la residencia del controvertido Papa Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna.
TOPÓNIMO DE PEÑÍSCOLA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza de Armas: estatua del Papa Luna e iglesia Virgen de la Ermitana.
    2/ Dependencias del Castillo y la Capilla.
    3/ Patio de Armas, Torre de la Almenara y Torre del Homenaje.
    4/ Parque de la Artillería.
  • Alojamiento: Hotel Marina, en la avenida de España.
  • Lo mejor:
    - Las espectaculares vistas desde la Torre del Homenaje.
    - El buen estado de conservación en que se encuentra el Castillo.



Panorámica del Castillo

Si queréis tener una buena panorámica del Castillo, tendréis que situaros en la Playa Norte de Peñíscola. En días claros, y con un buen objetivo, podréis tomar una foto de la fachada oeste, como la que muestro.


castillo
El Castillo desde la Playa Norte



Plaza de Armas

El acceso al castillo del Papa Luna se localiza en la plaza de Armas, en la zona más alta del peñón. Se trata de un espacio diáfano que, en las tardes de verano, suele acoger conciertos y exposiciones al aire libre.


armas
Muro oeste del Castillo
armas2
Muro oeste del Castillo

A los pies del muro del Castillo, situada sobre una roca, se encuentra la estatua de Benedicto XIII o del Papa Luna. Fue realizada en bronce por Sergio Blanco, el cantante del dúo "Sergio y Estíbaliz". Quien lo iba a decir.


armas3
Estaura del Papa Luna
armas4
Estaura del Papa Luna

En un lateral de la plaza de Armas, en los bajos de las casas, tenéis muchas tiendas de regalos. Y en toda la zona, incluida la plaza, hay muchos bares y restaurantes con encanto.


tiendas
Tiendas frente al Castillo



Iglesia de la Ermitana

La iglesia de la Virgen de la Ermitana, construida junto al Castillo en el año 1714, es un pequeño pero significativo santuario dedicado a la patrona de Peñíscola. Cada año, en septiembre, la ciudad celebra sus fiestas en honor a la Virgen, que incluyen danzas y procesiones tradicionales.


ermitana
Iglesia de la Ermitana
ermitana2
Iglesia de la Ermitana



Acceso al Castillo

La plaza de Armas es el principal acceso a la inexpugnable fortaleza del Papa Luna. Encaramado en lo alto del peñón, a 64 metros de altura, el Castillo fue construido por los templarios entre los años 1294 y 1307 sobre los restos de una antigua alcazaba árabe.


acceso2
Entrada al Castillo

acceso
Entrada al Castillo



Las Dependencias

Don Pedro de Luna, nacido en Illueca (Zaragoza) en 1325 y nombrado Papa en 1394 (Benedicto XIII), ocupó el Castillo a partir de 1411 y, por eso, muchas dependecias y salas tienen un aire reminiscente que evoca un pasado episcopal, como la basílica papal, el salón del trono, el salón del cónclave y las habitaciones pontificias.


boveda
Sala del Cónclave

En la Sala del Cónclave el Papa Benedicto XIII celebraba reuniones y defendía su legitimidad papal. Estas y otras salas me recordaron mucho al castillo de Aviñón, que también fue sede papal.


gotico
Salón Gótico



La capilla

La visita por el interior del Castillo debe incluir la Capilla, una iglesia de estilo románico que todavía conserva algunos de sus detalles originales. Fue utilizada por el Papa Luna para oficiar misa.


capilla
La Capilla
capilla2
La Capilla



Torre de la Almenara

La privilegiada situación estratégica del Castillo, en lo alto de un promontorio que domina el mar Mediterráneo, ofrecía una defensa natural que hacía de la fortaleza un enclave casi inexpugnable.


almenara
Subida a la Almenara
almenara2
La muralla desde la Almenara

El interior de la fortaleza me gustó mucho, pero he de reconocer que quedé impresionado cuando me encaramé a algunas de sus altas torres. Desde Torre de la Almenara, por ejemplo, se puede ver el Patio de Armas y una parte de la muralla.


almenara3
Torre de la Almenara

La fortaleza se compone de gruesos muros, torres de vigilancia y amplios espacios defensivos, con una planta rectangular adaptada a las características del terreno.


almenara4
Torre del Homenaje desde la Almenara



Torre del Homenaje

Uno de los espacios más destacados del Castillo es la Torre del Homenaje. Se trata del punto más elevado de la fortaleza, desde donde se pueden contemplar impresionantes vistas de Peñíscola y el mar Mediterráneo.


homenaje
Iglesia de la Ermitana y Playa Norte

La ubicación privilegiada de esta fortaleza medieval construida en piedra, con un diseño austero y robusto característico de las construcciones templarias, ofrece panorámicas espectaculares, especialmente al amanecer y al atardecer.


homenaje2
Playa Sur y puerto desde la Torre del Homenaje

A los pies de la Torre del Homenaje se localiza el Patio de Armas, un amplio espacio interior que servía como núcleo de la fortaleza. Y a sus pies podréis ver el Faro de Peñíscola, uno de los símbolos de la ciudad.


homenaje3
Patio de Armas desde la Torre del Homenaje

homenaje4
El Faro desde la Torre del Homenaje



Parque de Artillería

El Parque de Artillería, situado junto al Castillo, es un espacio verde que formaba parte del sistema defensivo de Peñíscola. En su interior se pueden ver ver cañones antiguos, restos de murallas y baluartes.


artilleria
Parque de Artillería desde el Castillo

El Parque de Artillería es también un lugar perfecto para pasear entre sus jardines y disfrutar de las espectaculares vistas del mar y la costa. El acceso está incluido con la entrada al Castillo; de todas formas, se puede contemplar muy bien parte de los jardines desde el exterior.


artilleria2
Parque de Artillería




Alojamiento

Peñíscola tiene hoteles de diferentes estrellas, con y sin piscina. En mis últimas visitas me he alojado en el hotel Marina, situado en el istmo (avenida de España), a poca distancia de las playas Norte y Sur. Se trata de un hotel familiar, muy limpio y bien ubicado, a cinco minutos del casco histórico.


marina
Hotel Marina








cvalenciana


CASTELLÓN



fotocolumna


DESTINOS



fotocolumna


peniscola1




deile