![]() |
![]() El Barco de Tormes |
La ciudad de Salamanca es el origen de esta ruta que sigue el río Tormes por las provincias de Salamanca y Ávila. La primera parada la realizamos a los veinte minutos, en Alba de Tormes, pequeña población salmantina que debe su valioso legado monumental a tres mimbres principales: la Casa de Alba, cuyas raíces están asociadas a la localidad; Santa Teresa de Jesús, que realizó aquí una de sus fundaciones y encontró en ella su última morada, y el río Tormes. De su legado monumental cabe destacar la basílica de Santa Teresa de Jesús, el puente sobre el Tormes, varias iglesias y conventos, la plaza Mayor, y sobre todo, el imponente castillo de los Duques de Alba, del siglo XV, que domina la ciudad.
![]() Río Tormes |
![]() Basílica de Sta. Teresa |
![]() Castillo Duques de Alba |
![]() Puente sobre el Tormes |
Una carretera comarcal nos conduce hasta la autovía A-66 o de La Plata, que une León con Sevilla. En menos que canta un gallo, una vez superado el puerto de Vallejera (de 1.200 metros de altitud), alcanzamos Béjar, población salmantina enclavada en plena sierra de Gredos.
![]() Plaza Mayor de Béjar |
![]() Iglesia del Salvador. Plaza Mayor |
La ubicación de la ciudad, sobre un peñón alargado que los árabes fortificaron, obligó a un trazado urbano apretado e irregular. En el casco viejo destaca la plaza Mayor, presidida por dos edificios importantes: el palacio Ducal de los Zúñiga, del siglo XVI, y la iglesia de El Salvador, del siglo XIII.
![]() Palacio Zúñiga. Plaza Mayor |
![]() Torre de San Gil |
Existen otros conventos e iglesias de interés, pero a mí lo que más me gustó fue asomarme al mirador del Buen Duque, desde el que obtuve buenas vistas de la nevada sierra de Béjar y Candelario.
A 3,5 kilómetros de Béjar, siguiendo una sinuosa carretera local, llegamos a Candelario, villa de arquitectura tradicional que está catalogada como una de las más bonitas de España. Su conjunto histórico es el mejor ejemplo de población serrana en la comarca. Su arquitectura tiene en el granito y la madera sus mejores aliados y el trazado de sus calles está adaptado a la abundancia de agua -varias acequias que corren por los costados se encargan de canalizarla-.
La última etapa de esta ruta nos conduce de nuevo al río Tormes. Desde Béjar tomamos la carretera comarcal que lleva a la estación de esquí de La Covatilla. Superado el puerto de La Hoya, a 1260 metros de altitud, penetramos en la provincia de Ávila. Y minutos más tarde, por la AV-100, alcanzamos El Barco de Ávila.
Ubicada a orillas del río Tormes, esta población destaca por su puente sobre el río, por sus murallas medievales, por el castillo de Valdecorneja, por la plaza Mayor y, cómo no, por sus judías, que tienen denominación de origen.
En Casa Lucio, muy cerca de la plaza Mayor, degustamos un plato de este exquisito manjar.
![]() Casa Lucio |
![]() Casa Lucio |