La Catedral de Salamanca es Patrimonio de la Humanidad y constituye una parte fundamental de la ciudad, sin la cual es imposible comprenderla. Desde la céntrica plaza de Anaya, contemplamos la fachada de la Catedral Nueva. Adosada a la Vieja, se comenzó a construir en 1513, inaugurándose en agosto de 1733. En la promoción inicial intervinieron los Reyes Católicos.
En el exterior destaca la Fachada Principal, tremendamente profusa en detalles, entre los que destacan sobre las puertas los relieves de las escenas del Nacimiento y la Epifanía, cobijado todo ello bajo un gran arco conopial que es culminado por un soberbio Calvario.
![]() Portada de Ramos. Fachada Principal |
![]() Portada de Ramos. Fachada Principal |
En la Fachada Principal destaca la Portada de Ramos, que despliega un interesante conjunto iconográfico en el que destaca el grupo escultórico de la Entrada de Jesús en Jerusalén y los evangelistas que jalonan la puerta.
Durante la restauración que se llevó a cabo en 1993 fueron incorporados una serie de elementos identificativos del tiempo, conjunto al que pertenece el ya famoso Astronauta.
Una práctica audioguía nos ayudó a recorrer el interior de la Catedral Nueva. Caminando entre altas columnas, admiramos las diversas capillas, la sillería coral diseñada en 1727, el trascoro y la pintura mural que cubre la bóveda, obra de Nicolás Florentino. En esta gran obra pictórica se puede observar la imagen de Cristo en el Juicio Final.
![]() Crucero. Catedral Nueva |
![]() Capillas de la Catedral Nueva |
Nos acercamos también hasta la Capilla Mayor, de planta rectangular, realizada en la segunda mitad del siglo XVIII tras haber terminado con la originaria disposición de 1733. Está culminada por una fastuosa bóveda policromada y dorada.
![]() Capillas de la Catedral Nueva |
![]() Capilla Mayor. Catedral Nueva |
La Catedral Vieja, dedicada a Santa María de la Sede, es de estilo románico de transición (finales del siglo XII), y en ella destaca sobremanera su cimborrio: la denominada Torre del Gallo. En el interior también hay que resaltar el retablo mayor, que data del siglo XV, creado por varios pintores encabezados por Dello Delli.
Siguiendo las indicaciones de la audioguía dimos con la capilla de San Martín o del Aceite, que aloja varios sepulcros de obispos. Su interior conserva un formidable conjunto de pintura mural gótica de primer orden en Europa.
![]() Capilla de San Martín. Catedral Vieja |
![]() Capilla de San Martín. Catedral Vieja |
Hacia mediados del siglo XV se construyó un órgano para la capilla Anaya, que se considera uno de los más antiguos que se conservan. Para colocar el órgano se añadió una llamativa tribuna de estilo mudéjar decorada con lacería de a ocho y piñas de mocárabes, que se ha datado a principios del siglo XVI.
Por último, y no por ello menos importante, accedimos a la capilla de Santa Bárbara, fundada por el obispo Juan Lucero en 1334, quien se encuentra enterrado en su propio sepulcro situado en la parte central. El retablo, del siglo XVI, está dedicado a la vida y martirio de la santa, y es de influencia italiana.