Una visita completa a la Universidad, abonando la correspondiente entrada, debe incluir el Edificio Histórico, que alberga las antiguas aulas, el Paraninfo, la Capilla y la Biblioteca. Pero si empujas un carrito de bebé, las prioridades son otras. Pasear entre los edificios universitarios, admirando las ornamentadas fachadas, puede ser igual de placentero.
Caminando por la calle Libreros fuimos a parar al Patio de Escuelas de la Universidad. Aquí se encuentra la Fachada Rica de la Universidad, considerada la máxima expresión del estilo artístico plateresco español.
El edificio de las Escuelas Mayores presenta una fachada plateresca, tallada en piedra como si de orfebrería se tratase, con el busto de los Reyes Católicos y el escudo imperial de Carlos V. En el interior de la escuela (que no vimos), la escalera principal presenta un riquísimo artesonado.
Como no accedimos al interior de la Universidad, nos contentamos con admirar su extraordinaria fachada. Y puestos a entretenermos más, tratamos de descubrir la Rana sobre una calavera (en realidad es un sapo), que se ha convertido en un icono de la ciudad.
Al final de la calle Libreros (y en un largo tramo de la calle Serranos) se alza La Clerecía, edificio iniciado en 1617 por iniciativa de Felipe III.
La Clerecía contiene una iglesia de estilo sintético entre el herreriano y el barroco. Subir a las torres del campanario es uno de los principales alicientes de este templo (3,75€). En la actualidad alberga la Universidad Pontificia de Salamanca.
![]() La Clerecía. Universidad |
![]() La Clerecía. Universidad |
Contiguo a la Clerecía se encuentra la Casa de las Conchas, del siglo XV, considerada como el más representativo monumento del arte civil de la época de los Reyes Católicos. Es una fusión de estilos góticos, moriscos e italianos.
Su fundador fue el Doctor Rodríguez Arias y su motivo ornamental lo constituyen las conchas, símbolo de la Orden de Santiago, de la que era canciller el fundador. Las ventanas de los pisos altos están ornamentadas con frontones de variadas arquerías góticas, mientras que las de los pisos inferiores muestran algunos de los mejores ejemplos de rejería gótica de España.
![]() Casa de las Conchas |
![]() Casa de las Conchas |
En el interior del palacete destacan el patio con arcos mixtilíneos, la escalera y el artesonado. Los arcos se apoyan sobre columnas de mármol blanco de Carrara que culminan en capiteles laureados. Y en el centro se puede ver un pozo que, en su tiempo, garantizaba el suministro de agua potable.
Al sur de la Catedral, junto a la Muralla romana, se encuentra el Huerto de Calixto y Melibea, un pequeño jardín romántico con especies de plantas diversas.
La entrada al jardín es gratuita y sorprende por las generosas vistas que brinda de la Catedral y el río Tormes. Es un rincón muy tranquilo donde poder relajarse, al margen del alboroto que impera en otras zonas turísticas de la ciudad.
Cerca del Huerto de Calixto y Melibea, en la plaza de Carvajal, podéis ver la Cueva de Salamanca. Su interior acoge los restos de una antigua cripta en la que, según cuenta la leyenda, el diablo impartía clases de magia negra. Si os gusta el tema, podéis asomar el hocico.