mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Gordes (P. Nat. Luberón). Provenza - Francia   Octubre 2011
ETAPA 2: Abadía de Senanque I Mirador de Gordes (Ctra. D-15) I Castillo medieval I Capilla de los Penitentes I Núcleo histórico
Parada en la ruta: Carpentras
botonsubir1
El Parque Natural del Luberón es un destino perfecto para quienes buscan la combinación de paisajes naturales, pueblos con encanto y cultura provenzal. La primera ruta por este bello espacio natural transcurre por su vertiente norte, entre Carpentras, la abadía de Senanque y Gordes.

TOPÓNIMO DE GORDES: Sobre el origen toponímico de Gordes, los sabios locales nos cuentan que estaría vinculado a la tribu celta de los Vordenses, que erigieron su fortificación defensiva en la cumbre de la roca donde se encuentra actualmente el pueblo. Y teorizan que Vordenses se transformó en Gordenses y finalmente en Gordes. Lo que sorprende del nombre es que el actual euskera explica mejor que ninguna otra lengua su procedencia:
GORA/GORD = "en lo alto, altura" + AITX/ATS = "roquedo, peña".
GORDATS > GORDAS > GORDES
describiría este alto roquedo, que desde tiempos remotos ha estado habitado y se ha utilizado como un privilegiado mirador del territorio.

TOPÓNIMO DE LUBERÓN




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Carpentras y abadía de Senanque.
    2/ Mirador de Gordes (Ctra. D15).
    3/ Castillo medieval, capilla de los Penitentes y núcleo histórico.
  • Alojamiento: Hotel Campanile, en Aviñón.
  • Lo mejor:
    - La paz que se respira en la abadía de Senanque.
    - El mirador de Gordes (carretera D15).
  • Lo peor:
    - Zona montañosa con muchas curvas en las carreteras.



Abadía de Senanque

Pasado Carpentras, la ruta nos lleva hacia el sur de la comarca, vía Vénasque, por un territorio moteado de suaves colinas boscosas. Nos encontramos a las puertas del Parque Natural del Luberón.


abadia
Entramos en el Parque Natural del Luberón

En el fondo de un pequeño valle, rodeado de campos de lavanda, surgió ante nosotros la abadía de Notre Dame de Senanque, un bello monasterio cisterciense románico que nos obligó a hacer un alto en el camino.


abadia2
Abadía de Senanque desde la carretera

La abadía se encuentra en el término municipal de Gordes, a unos 5 km de este pintoresco pueblo. Es famosa por sus campos de lavanda y su arquitectura cisterciense. Fundada en 1148, aún está habitada por monjes que llevan una vida de oración y trabajo, cultivando lavanda y produciendo miel.


abadia3
Acceso a la abadía de Senanque

La iglesia de la abadía es un ejemplo puro de la arquitectura cisterciense, con líneas simples y austeras. Su iluminación tenue crea una atmósfera de recogimiento y paz.


abadia4
Iglesia de la abadía de Senanque

En la iglesia destacan el claustro, un espacio de calma con arcos románicos, donde los monjes meditan y pasean; la Sala Capitular, donde los monjes se reúnen para la lectura de reglas y decisiones comunitarias, y el Dormitorio Monacal, un gran espacio de piedra donde duermen los monjes en comunidad.


abadia5
Dormitorio Monacal. Abadía de Senanque

Entre junio y julio, la abadía y los alrededores de Apt y Sault son ideales para ver los campos de lavanda en flor. No fue el caso esa jornada otoñal. En julio, además, se celebran festivales dedicados a esta planta aromática.


lavanda
Campos de lavanda. Abadía de Senanque



Mirador de Gordes

Tras recorrer unos 5 kilómetros por la revirada carretera D177, alcanzamos Gordes. Antes de entrar en la villa, circulando por la carretera D15, nos detuvimos en el Mirador de Gordes, un privilegiado enclave que brinda una de las mejores vistas panorámicas de esta pequeña joya medieval.


mirador
Mirador de Gordes. Carretera D15

mirador2
Mirador de Gordes. Carretera D15



Castillo medieval

Colgado literalmente de la montaña, Gordes es uno de los pueblos más bonitos de Francia. El centro de la villa está dominado por un robusto Castillo medieval.


castillo
Castillo medieval

La fortaleza de Gordes es del siglo XI con añadidos renacentistas. Su interior alberga el Museo Pol Mara, dedicado a este pintor flamenco. Desde su explanada, se tienen vistas panorámicas del valle del Luberón.


castillo3
Castillo medieval
castillo2
Castillo medieval



Capilla de los Penitentes Blancos

Lo primero que uno ve cuando llega a Gordes es el Castillo medieval. Pero en la plaza que lo acoge también se alza la pequeña capilla de los Penitentes Blancos, mencionada por primera vez en 1667.


capilla
Capilla de los Penitentes Blancos



Núcleo histórico

Alrededor de la plaza del Castillo se apiñan estrechas calles medievales con soportales. Vale la pena perderse por algunas de ellas en busca de la iglesia de San Fermín, del siglo XVII.


calles
Calles de Gordes
calles2
Iglesia de San Fermín

La calle que baja desde la iglesia os conducirá a un mirador natural con vistas espectaculares al valle del Luberón. Gordes es una caja de sorpresas.


mirador3
El Luberón desde Gordes



Mirador de la carretera D2

De camino a Roussillón, mientras bajábamos al encuentro de la carretera D2, contemplamos nuevas vistas panorámicas de Gordes, con sus casas de piedra encaramadas en una colina dominada por el Castillo medieval.


d2
Gordes desde la carretera D2

d3
Gordes desde la carretera D2




Carpentras

La ruta al Luberón comienza en Orange. Tras recorrer unos 25 km por la carretera D-950 alcanzamos Carpentras, ciudad provenzana que cuenta con un rico patrimonio histórico (nos faltó tiempo para verlo al completo).


carpentras
Puerta de Orange. Carpentras

Carpentras es famosa por su mercado tradicional, su legado judío y su arquitectura con influencias romanas y medievales. Una de sus joyas medievales es la Puerta de Orange, del año 1392.


carpentras2
Puerta de Orange. Carpentras




Parque Natural del Luberón

El Parque Natural Regional del luberón es una enorme cordillera caliza que se extiende al sur de Vaucluse. Con sus 1.125 metros de altitud, combina espacios naturales con pueblos pintorescos. Se trata de una de las zonas más atractivas de la Provenza.


luberon
Viñedos del Luberón


Datos del Parque Natural

luberon
Parque Natural del Luberón








francia2


PROVENZA



fotocolumna


DESTINOS





deile