mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Mar Menor. Costa Cálida - Reg. de Murcia   Agosto 2011
ETAPA 4: Faro del Cabo de Palos I Cala Túnez I Cala del Pino
Parada en la ruta: Ciudad de Murcia
botonsubir1
La cuarta jornada en la Costa Cálida arrancó con sol y calor, el cóctel perfecto para acometer refrescantes baños en el entorno del Mar Menor, el que habíamos elegido para pasar el día. El Mar Menor es la laguna salada más grande de Europa. Se encuentra separada del mar Mediterráneo por una franja de arena de 22 km llamada La Manga del Mar Menor.

TOPÓNIMOS: Los nombres "la manga" y "mar menor", según la teoría de los hermanos Goitia, se podrían traducir en protoeuskera, en la primitiva lengua que se hablaba en la península Ibérica hace miles de años:
1/ Manga: LAM = "lagunas someras o zonas inundables" + AN = "grande" + KO/KA = "lo que caracteriza".
LAMANKA > LAMANGA
sería una laguna somera. (Ver lama).
2/ Mar menor: Hace miles de años el Mar Menor pudo haber sido un lago de agua dulce o semidulce separado del Mediterráneo por una alta barrera o marra. Esta barrera natural (en la actualidad de escasa altura) pudo dar origen al topónimo:
MAR = "marra/barra" + ME = "fina, delgada" + OR = "alta, elevada".
MARMEOR > MARMENOR
sería "el estrecho terraplén natural de cierta altura". Si lo hubíeramos bautizado en castellano, probablemente se llamaría "pequeño" y no menor, voz que no tiene sentido. ¿ O acaso el mar Mediterráneo se llama Mayor? (Ver barra).




Consejos e información útil

  • Trayectos en coche:
    1/ Del Puerto de Mazarrón al Cabo de Palos (74 km).
    2/ Del Cabo de Palos a la Cala del Pino (7 km).
    3/ De la Cala del Pino a Murcia (76 km).
  • Alojamiento: Hotel La Cumbre, en Puerto de Mazarrón.
  • Lo mejor:
    - El baño en la Cala Túnez, al pie del Faro.
  • Lo peor:
    - Pasamos mucho calor en Murcia, rondando los 38 grados.



Cabo de Palos

La cuarta jornada en la Costa Cálida arrancó con sol y calor, el cóctel ideal para acometer refrescantes baños en el entorno del Mar Menor, el que habíamos elegido para pasar el día. Nos dirigimos primeramente al extremo más oriental de la Región murciana, lugar donde se encuentra el Cabo de Palos.


faro
Faro del Cabo de Palos

El Cabo de Palos es un encantador pueblo pesquero y un capricho natural en la costa de la Región de Murcia. Aquí se encuentra el Faro de Palos, construido en 1865 sobre una antigua torre vigía del siglo XVI.


faro2
Faro del Cabo de Palos

Con 81 metros sobre el nivel del mar, es uno de los faros más altos de España. Su luz alcanza más de 40 kilómetros de distancia en el mar. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).


faro3
Faro del Cabo de Palos

La explanada del Faro es un mirador espectacular con vistas a La Manga y el Mediterráneo. Todo cuanto nos rodeaba ese día era de color azul, intenso en el mar y más clarito en el cielo.


palos
La Manga desde el Faro



Cala Túnez

El Cabo de palos está rodeado de calas de aguas cristalinas. De hecho, su reserva marina está considerada uno de los mejores lugares de España para el buceo. Nosotros nos conformamos con tomar un baño en la Cala Túnez, situada a los pies del Faro, pedregosa y de aguas tranquilas y limpias.


palos2
Cala Túnez



Cala del Pino

No me gustó La Manga del Mar Menor. Jalonada por altos apartamentos de hormigón, atravesada de punta a punta por una amplia avenida de dos carriles por sentido, con playas saturadas de bañistas... Murcia tenía mejores zonas par el baño. Algunas de ellas, pequeñas calas de Águilas, Lorca y Mazarrón, se reparten a lo largo de su accidentado litoral.


pino
Cala del Pino

Ya que estábamos en La Manga y el calor era intenso, aprovechamos la ocasión para tomar un baño en la Cala del Pino, una pequeña playa orientada al Mar Menor, rodeada de pinos y también de apartamentos. Las aguas estaban muy limpias; eso sí, parecía que hubieran pasado por un calentador.


pino2
Cala del Pino




Murcia, la capital

El frescor de la brisa marina y de las apacibles aguas del Mar Menor dejaron paso al calor sofocante de 38 grados que reinó por la tarde en la barroca ciudad de Murcia.

TOPÓNIMO DE MURCIA


murcia
Ayuntamiento de Murcia

En el casco viejo, repleto de callejuelas y plazas que proporcionaban sombra, admiramos algunos bellos edificios, como el Ayuntamiento, la Catedral (s. XIV/XVIII) y el Palacio Episcopal.


murcia2
Catedral de Murcia




Mar Menor y Murcia

Dos enclaves muy diferentes quise abarcar en esta ruta por el este de la Región de Murcia: el Mar Menor, custodiado por el cabo de Palos y sembrado de idílicas playas; y Murcia, la capital, que en pleno mes de agosto nos recibió con un tremendo calor. No debimos ir.


marmenor








murcia


COSTA CÁLIDA



fotocolumna


DESTINOS





deile