Esta ruta en coche transcurre por Águilas y el Parque Natural de Calnegre y Cabo Cope, un espectacular espacio protegido de la costa murciana. Con más de 17.000 hectáreas, el parque combina paisajes de playas vírgenes, acantilados, montañas y calas escondidas, siendo un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
TOPÓNIMO DE ÁGUILAS: Sobre el origen del topónimo, algunos autores indican que la villa está asentada sobre el terreno que ocupó la antigua
Urci, voz que nada tiene que ver con Águilas; y sostienen que en el siglo XII fue mencionada como
Akila-Aqila. Lo que nadie cuenta es de dónde proviene este nombre asociado a la montaña que en la actualidad acoge el castillo de San Juan. Su origen sería euskérico o íbero, de estas raíces:
AKU/AKUI = "elemento terminado en punta" + IRI/ILI = "poblado" + AITZ/ATS = "peñasco, roquedo".
AKUILIATS > AGUILATS > ÁGUILAS situaría el poblado que dio origen a la actual villa a los pies del cerro de San Juan.
(Ver aguilar).
Aunque también podría venir de:
AITX = "peña, roquedo" + GIL = "cresta, arista, borde" + A = "artículo".
AITXGILA > AGUILA > ÁGUILAS (pluralizado), sería la peña situada al borde del mar.
Consejos e información útil
- A lo largo del paseo Marítimo de Águilas encontraréis bares y restaurantes con terrazas.
- El castillo de San Juan de las Águilas alberga un pequeño museo sobre su historia.
- Los museos en Águilas son una seña de identidad: Arqueológico, del Carnaval, del Ferrocarril y del Fútbol.
- Si realizáis esta ruta en verano descubriréis hermosas y poco concurridas playas. Y es que 39 playas se extienden a lo largo de la costa de Águilas.
- El carnaval de Águilas está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
- En el P. Nat. de Calnegre se pueden hacer rutas de senderismo y ver fauna autóctona como águilas y halcones.
- En agosto, los hoteles de la Costa Cálida suelen estar llenos. Nosotros tuvimos suerte y pudimos realizar las reservas sobre la marcha.
- Llevad un buen mapa de carreteras o un navegador bien actualizado, porque las autovías de la costa murciana tienen accesos complicados.
- Trayectos en coche:
1/ De Águilas a Calabardina (9 km).
2/ De Calabardina a la Torre de Cope (2 km).
3/ De la Torre de Cope a la playa de Calnegre (23 km).
4/ De Calnegre a Puerto de Mazarrón (22 km).
- Alojamiento: Hotel El Paso, en Águilas.
- Lo mejor:
- Calabardina y su playa de fina arena blanca y aguas cristalinas.
- Lo peor:
- El lío de carreteras. No es fácil orientarse.
Águilas
La jornada por el oeste de Murcia concluyó en Águilas, conocida por sus playas paradisíacas, su historia ligada al mar y su famoso Carnaval. Nos hospedamos en el hotel El Paso, un tres estrellas ubicado muy cerca de la playa.

Hotel El Paso. Águilas
Esa tarde, tras instalarnos en el hotel, nos dirigimos al paseo Marítimo y a la playa de las Delicias, la más popular de Águilas, con arena dorada y aguas cristalinas.

Paseo Marítimo de Águilas
Desde el paseo Marítimo divisamos el castillo de San Juan de las Águilas, fortaleza del siglo XVIII construida para proteger la costa de piratas. Desde lo alto, se tienen las mejores vistas de Águilas y el Mediterráneo.

Castillo de San Juan de las Águilas
Calabardina
A la mañana siguiente cubrimos en coche los 9 kilómetros que separan Águilas de Calabardina, una cala de aguas prístinas y fina arena blanca que a esas horas de la mañana ya reunía a un buen puñado de bañistas.

Playa de Calabardina
Calabardina es una de las calas que más se asocia con la imagen paradisiaca que uno tiene de la Costa Cálida murciana. Alejada de las masificaciones y de los lugares turísiticos que azotan el Mediterráneo, aquí encontraréis tranquilidad y buenos restaurantes.

Playa de Calabardina
Torre de Cope
A dos kilómetros de Calabardina se encuentra el Cabo Cope, un lugar escarpado, de rocas bajas que cuenta con una torre de vigilancia del año 1530, la Torre de Cope.

Torre de Cope
Conocida también como Torre Vigía, el torreón es una de las joyas del Parque Natural de Calnegre y Cabo Cope. Fue construida para proteger la costa de invasiones piratas.

Torre de Cope
Desde la Torre de Cope se tienen vistas espectaculares del Mediterráneo. Y si seguís la carretera en dirección a Mazarrón, conforme os alejáis de la costa y ganáis altura por el accidentado litoral, tendréis unas vistas sublimes del Parque Natural y el mar.

Parque Natural Calnegre y Cabo Cope
Playa de Calnegre (Lorca)
Una tortuosa carretera nos condujo por una escarpada montaña hasta Calnegre, la única playa que posee Lorca; porque el término municipal de Lorca es tan grande que también cuenta con una playa propia. Lo mejor fue que apenas había bañistas y que las aguas estaban maravillosamente limpias.

Parque Natural Calnegre y Cabo Cope
Según algunos autores, Calnegre debe su nombre a los navegantes catalanes, que bautizaron este paraje de escarpadas piedras negras como Cala Negra. El topónimo fue derivando y terminó en Calnegre.

Parque Natural Calnegre y Cabo Cope
Costa Cálida occidental
La Costa Cálida es el nombre que recibe el litoral murciano desde Águilas hasta el Mar Menor. Esta ruta transcurre por el oeste de la costa Cálida, desde Águilas hasta Mazarrón. Aquí describo playas de gran belleza, como Calabardina y Calnegre, y curiosos asentamientos de origen militar, caso de las baterías de cabo Tiñoso, encaramadas en lo alto de un cerro que domina el Mediterráneo.