mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Lorca. Alto Gualalentín - Reg. de Murcia   Agosto 2011
ETAPA 3: Plaza Sánchez Sandoval: Palacio de Guevara I Plaza de España: Pósito y Ayuntamiento I Colegiata de San Patricio I Terremoto de 2011
botonsubir1
Lorca, conocida como la "Ciudad del Sol", es uno de los destinos más interesantes de la Región de Murcia. La villa destaca por su impresionante patrimonio monumental, su historia ligada a la frontera entre cristianos y musulmanes, y sus famosas fiestas de Semana Santa.

TOPÓNIMO: Los estudiosos de la toponimia nos dicen que Lorca se llamó inicialmente Eliocroca y que los árabes la bautizaron Lurqa en honor a una supuesta batalla importante. Pero en árabe, batalla se escribe M'harka. Lorca no ha cambiado su nombre en milenios. Su topónimo estaría escrito en protoeuskera y haría alusión a un río de fango y sedimentos.
LO = "elementos áridos como el limo que se deposita en las riberas" + ORK/ORKA/OSKA = "descriptivo físico de forma con resaltes, la cubeta que limita una cuenca".
LO ORKA > LORKA > LORCA
sería "el valle lleno de sedimentos". En 2012 el valle se inundó de fango y lodo con aguas procedentes de las sierras próximas.
En España existe otra Lorca, está en Navarra, y en ella se dan fenómenos geológicos similares. Y en cuanto a la cubeta de una cuenca, tenemos la ciudad de Huesca, que originariamente se llamaba Osca (figura en su escudo). Una ORCA/OSCA es la comarca de la Hoya de Huesca, una cuenca de primer orden.




Consejos e información útil

  • Trayectos en coche:
    - De Caravaca de la Cruz a Lorca (59 km).
    - De Lorca a Águilas (36 km).
  • Visitas:
    1/ Plaza Sánchez Sandoval: Palacio de Guevara.
    2/ Plaza de España: Pósito, Ayuntamiento y colegiata de San Patricio.
  • Alojamiento: Hotel El Paso, en Águilas.
  • Lo mejor:
    - La plaza de España, declarada Conjunto Histórico-Artístico.
  • Lo peor:
    - La destrucción que ocasionó el terremoto de Lorca en mayo de 2011.



Castillo

El término municipal de Lorca es el segundo más grande de España, tras del de Cáceres. Abarca varias sierras, un tramo de playa y la vega alta del Guadalentín. En esta visita nos centraremos en el casco viejo y en la playa de Calnegre (esta última aparece en la siguiente etapa).

No lo visitamos, pero sí lo avistamos desde abajo. El castillo de Lorca, encaramado en lo alto de la colina, es una imponente fortaleza medieval del siglo XI construida por los musulmanes y reforzada por los cristianos. Otra vez será.


castillo
Castillo de Lorca



Plaza Sánchez Sandoval

La visita al centro histórico de Lorca debe incluir la plaza Sánchez Sandoval. A su alrededor, en la calle Lope Gisbert, podréis ver el Palacio de Guevara, la parroquia de San Mateo y fachadas que exhiben grandes escudos.


escudo
Fachada con escudo. Calle Lope Gisbert

El Palacio de Guevara es la mejor muestra del esplendoroso barroco lorquino. Fue construido a mediados del siglo XVIII por orden de Don Juan Guevara. Debido al terremoto ocurrido tres meses antes de mi visita a al ciudad, el palacio estaba apuntalado y no se podía visitar.


guevara
Palacio de Guevara. Plaza Sánchez Sandoval

Las estancias del Palacio de Guevara reúnen valiosas piezas de mobiliario y orfebrería, junto a una espléndida colección de cuadros de Pedro camacho Felices. También merece la pena echarle un vistazo al patio interior.


guevara2
Palacio de Guevara
guevara3
Palacio de Guevara



Plaza de España

Caminando por la calle del Álamo alcanzamos la plaza de España, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y que durante siglos ha sido escenario de los acontecimientos históricos y políticos más importantes.


posito
Pósito. Plaza de España

Alrededor de la plaza de España se sitúan la colegiata de San Patricio, el Ayuntamiento, la Casa del Corregidor y el Pósito. El Ayuntamiento es del siglo XVII y fue construido inicialmente como prisión real por Alonso Ruiz de la Jara.


ayunta
Ayuntamiento. Plaza de España



Colegiata de San Patricio

La colegiata de San Patricio es única en España con esta advocación. Fue construida en el siglo XVI en honor a la victoria de los cristianos sobre los musulmanes en la batalla de los Alporchones.


colegiata
Colegiata de San Patricio

La colegiata destaca por su fachada renacentista y su gran cúpula. Es la construcción eclesiástica más importante de Lorca. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1941.


colegiata2
Colegiata de San Patricio



Museo Arqueológico

En la plaza Juan Moreno se localiza el Museo Arqueológico, que exhibe colecciones arqueológicas de la Prehistoria e Historia de Lorca. Está situado en una casa del siglo XVII que presenta una monumental entrada.


museo
Museo Arqueológico



Terremoto de Lorca

El terremoto de Lorca fue un seísmo de magnitud 5,1 ocurrido el 11 de mayo de 2011, tres meses antes de mi visita a la ciudad. El temblor fue especialmente grave debido a la combinación de poca profundidad y una magnitud moderada.


terre
Edificio afectado por el terremoto

Como consecuencia del terremoto se vieron afectados los edificios públicos, las viviendas y el patrimonio histórico. Las zonas más afectadas fueron el barrio de La Viña, considerada la zona del seísmo, y el casco histórico, donde muchas casas solariegas sólo conservaron su fachada.


terre2
Edificio afectado por el terremoto








murcia


NOROESTE Y LORCA



fotocolumna


DESTINOS



murciaoeste




deile