El término municipal de Lorca es el segundo más grande de España, tras del de Cáceres. Abarca varias sierras, un tramo de playa y la vega alta del Guadalentín. En esta visita nos centraremos en el casco viejo y en la playa de Calnegre (esta última aparece en la siguiente etapa).
No lo visitamos, pero sí lo avistamos desde abajo. El castillo de Lorca, encaramado en lo alto de la colina, es una imponente fortaleza medieval del siglo XI construida por los musulmanes y reforzada por los cristianos. Otra vez será.
La visita al centro histórico de Lorca debe incluir la plaza Sánchez Sandoval. A su alrededor, en la calle Lope Gisbert, podréis ver el Palacio de Guevara, la parroquia de San Mateo y fachadas que exhiben grandes escudos.
El Palacio de Guevara es la mejor muestra del esplendoroso barroco lorquino. Fue construido a mediados del siglo XVIII por orden de Don Juan Guevara. Debido al terremoto ocurrido tres meses antes de mi visita a al ciudad, el palacio estaba apuntalado y no se podía visitar.
Las estancias del Palacio de Guevara reúnen valiosas piezas de mobiliario y orfebrería, junto a una espléndida colección de cuadros de Pedro camacho Felices. También merece la pena echarle un vistazo al patio interior.
![]() Palacio de Guevara |
![]() Palacio de Guevara |
Caminando por la calle del Álamo alcanzamos la plaza de España, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y que durante siglos ha sido escenario de los acontecimientos históricos y políticos más importantes.
Alrededor de la plaza de España se sitúan la colegiata de San Patricio, el Ayuntamiento, la Casa del Corregidor y el Pósito. El Ayuntamiento es del siglo XVII y fue construido inicialmente como prisión real por Alonso Ruiz de la Jara.
La colegiata de San Patricio es única en España con esta advocación. Fue construida en el siglo XVI en honor a la victoria de los cristianos sobre los musulmanes en la batalla de los Alporchones.
La colegiata destaca por su fachada renacentista y su gran cúpula. Es la construcción eclesiástica más importante de Lorca. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1941.
En la plaza Juan Moreno se localiza el Museo Arqueológico, que exhibe colecciones arqueológicas de la Prehistoria e Historia de Lorca. Está situado en una casa del siglo XVII que presenta una monumental entrada.
El terremoto de Lorca fue un seísmo de magnitud 5,1 ocurrido el 11 de mayo de 2011, tres meses antes de mi visita a la ciudad. El temblor fue especialmente grave debido a la combinación de poca profundidad y una magnitud moderada.
Como consecuencia del terremoto se vieron afectados los edificios públicos, las viviendas y el patrimonio histórico. Las zonas más afectadas fueron el barrio de La Viña, considerada la zona del seísmo, y el casco histórico, donde muchas casas solariegas sólo conservaron su fachada.