El Teatro Romano es uno de los monumentos más impresionantes y bien conservados de la antigua ciudad de Emérita Augusta. Fue construido entre los años 16 y 15 a.C., bajo el patrocinio de Marco Vispasiano Agripa, un general y político romano que fue yerno del emperador Augusto.
El graderío o cávea del Teatro, con una capacidad para unas 6.000 personas, se construyó, en parte, aprovechando la ladera del cerro de San Albín. Se accedía al interior desde la vía que rodeaba la fachada del edificio, a través de trece puertas.
La grada o cávea está dividida en tres tramos, separados por unos pequeños muros, que corresponden a la diferenciación social de la época.
El tramo inferior, ima cavea, dispone de 22 gradas y seis puertas en su parte superior. Las gradas media y superior poseen cada una cinco filas de asientos, siendo las últimas las que se conservan en peor estado.
Delante de la grada inferior (ima) estaba la orchestra semicircular, que era destinada al coro. Estaba pavimentada con losas de mármol.
En el suelo del escenario —pulpitum—, que estaría cubierto originalmente con madera, existen unos orificios en los que se colocarían los mástiles del telón y demás infraestructuras escénicas.
Detrás del escenario destaca el frente de la escena —frons scaenae—, levantado hacia el año 105. Estaba compuesto por entrantes (valvas) y por dos órdenes de columnas superpuestas, decorado todo ello con esculturas (las originales se pueden ver en el MNAR de Mérida).
El uso del Teatro durante varios siglos hizo necesarias algunas reformas. Entre los años 333 y 335, el frente de la escena, junto con la vía que rodea la fachada, fueron reformados.
En la parte posterior de la escena —frons scaenae— existen varias dependencias interesantes, que eran utilizadas por los actores, el —postcaenium—, con un peristilo ajardinado y una pequeña cámara rectangular para el culto imperial.
Hoy en día, el Teatro Romano de Mérida sigue siendo un lugar activo. Es el principal escenario del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que se celebra cada verano y atrae a artistas y espectadores de todo el mundo.
![]() El peristilo desde la grada |
![]() El peristilo desde el escenario |