mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Morería y Templos. Mérida - Badajoz   Marzo 2016
CIRCUITO 5: Yacimiento arqueológico de La Morería I Arco de Trajano I Templo de Diana I Foro Municipal I Museo Nac. Arte Romano
botonsubir1
La Morería es un importante yacimiento arqueológico ubicado junto al río Guadiana. Esta área ha revelado vestigios de diferentes épocas, destacando especialmente los restos de la ocupación islámica de la ciudad. Completamos la ruta con el impresionante patrimonio romano de Mérida, que incluye varios templos bien conservados y otros sitios religiosos.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Yacimiento arqueológico de La Morería.
    2/ Arco de Trajano, Templo de Diana y Foro Municipal.
    3/ Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).
  • Alojamiento: Hotel Velada, en la avenida Reina Sofía.
  • Lo mejor:
    - El yacimiento de la Morería.
    - El Templo de Diana.
    - Las piezas y objetos que guarda el MNAR.



Yacimiento arqueológico de La Morería

La Morería ocupa una enorme pastilla de terreno junto al río Guadiana y la Alcazaba. Necrópolis, calzadas, murallas e industrias romanas, visigodas y árabes comparten el solar con un edificio público.


moreria
Calzada romana. La Morería

moreria2
Calzada romana. La Morería

Se han encontrado restos de viviendas y estructuras de la época islámica, que datan principalmente de los siglos IX al XII. Estos vestigios incluyen patios, cisternas y sistemas de abastecimiento de agua, mostrando la vida cotidiana durante la dominación musulmana.


moreria3
Viviendas de La Morería

Además de los restos islámicos, la Morería también alberga vestigios de épocas anteriores, incluyendo estructuras romanas y visigodas, lo que evidencia la larga historia de ocupación de esta área.


moreria4
Viviendas de La Morería



Arco de Trajano

A continuación abordamos la parte céntrica de la ciudad. Nos dirigimos hacia el Arco de Trajano, una de las construcciones romanas más interesantes de Mérida. Tiene 15 metros de altua y 9 metros de luz, y fue construido a base de grandes sillares y dovelas de granito.


arco
Arco de Trajano

Muchos autores apuntan que esta construcción no era un arco triunfal, y que lo más probable es que fuera una puerta monumental, situada justamente en el cardo máximo de la ciudad, que daría entrada al foro provincial.


arco2
Arco de Trajano



Templo de Diana

El Templo de Diana es en realidad un templo dedicado al culto del Emperador. Fue realizado a finales del siglo I a.C. e inicios de la centuria posterior. Su planta es rectangular, rodeada de columnas (periptero).


diana
Templo de Diana

De los edificios arquitectónicos religiosos de época romana de la ciudad, el Templo de Diana es el único que se conserva. Se mantiene en pie gracias a la magnífica restauración en él y a que su estructura fue aprovechada en el siglo XVI para la construcción del palacio del Conde de los Corbos, de estilo renacentista.


diana2
Templo de Diana



Foro Municipal

Cerca del Templo de Diana, en el espacio que ocupaba el Foro Municipal, podréis ver el Pórtico del Foro, un edificio porticado con su muro que alberga diversas hornacinas destinadas a estatuas encontradas en ese lugar.


foro
Pórtico del Foro

Erigido en el siglo I d.C., la restauración del Pórtico del Foro es actual, en base a algunos de los hallazgos encontrados en el lugar, muchos de los cuales se conservan en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).


foro2
Pórtico del Foro
foro3
Pórtico del Foro

En el Foro Municipal se han hallado una serie de elementos decorativos, igualmente monumentales: clípeos o medallones con cabezas de Júpiter, Ammón y Medusa, estatuas, cariátides, capiteles corintios, etc. (expuestos en el MNAR).


foro4
Medallones del Foro



Museo Nac. de Arte Romano

Era Sábado Santo, y la entrada al Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) era gratuita, ocasión que no quisimos desaprovechar. Os recuerdo que el museo no forma parte del "Circuito Completo" y que su entrada es gratuita todos los sábados por la tarde y todos los domingos por la mañana.


museo
Museo Nacional de Arte Romano

museo2
Museo Nacional de Arte Romano

Todo amante de Mérida y del mundo romano debe recorrer las salas de esta magnífica galería de arte, repleta de bustos, piezas de barro, mosaicos, columnas, etc., la mayoría de ellas recuperadas o encontradas en la ciudad emeritense.


museo3
Museo Nacional de Arte Romano

museo4
Museo Nacional de Arte Romano








extremadura


BADAJOZ



fotocolumna


DESTINOS





deile