mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Vitoria. Núcleo medieval - Álava   Agosto 2007
ETAPA 2: Plaza Virgen Blanca I Plaza de España I Plaza del Machete I Plaza Santa María I Plaza Burullería I Torre Otxanda I Parque Florida
botonsubir1
Vitoria-Gasteiz, fundada en 1181 por el rey Sancho VI de Navarra, conserva intacto su trazado medieval en forma de almendra. Gracias a sus parques y zonas verdes, la capital vasca es una joya tranquila, que presume de una alta calidad de vida.
TOPÓNIMO: El topónimo de Vitoria parece muy claro, a tenor de lo que nos han contado siempre nuestros eruditos: el rey navarro Sancho el Sabio, en el año 1181, la bautizó como Nova Victoria, un nombre propagandístico que no refleja hecho alguno de armas, pero que fue acuñado en medio de un largo conflicto con la corona de Castilla.
O sea, que la bautizan Nova Victoria sin que medie conflicto alguno; y por el camino se pierden la voz Nova y la 'c' de Victoria. Estos datos deberían hacer reflexionar a nuestros investigadores. No parece una evolución lógica. Si echamos un vistazo al lugar donde se fundó la ciudad, un promontorio en mitad de una llanura, tendremos un origen toponímico más certero, euskérico, sin conflictos de por medio:
BI = "dos" + TORT/TORI = "endurecido, peña" + A = "artículo".
BITORIA > VITORIA
sería "la peña de los dos mogotes". La ciudad creció en torno a una colina que en origen pudo haber tenido dos pequeños promontorios, una privilegiada atalaya que domina un extenso llano.
En la provincia de Álava se encuentra el Llano de Bitoriano, dos mogotes separados en mitad de una planicie, nombre que vendría de: (Bi = "dos" + tor = "cerros" + iano = "llano").




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza de la Virgen Blanca, plaza de España y plaza del Machete.
    2/ Núcleo medieval: plaza Santa María, murallas y plaza Burullería.
    3/ Torre Otxanda, plaza de la Provincia y parque de la Florida.
  • Alojamiento: Casa rural Edulis, en Santurde de Rioja (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - La arquitectura popular que presenta el casco antiguo.
    - Las zonas verdes, un ejemplo a seguir.



Plaza de la Virgen Blanca

Nuestra visita a Vitoria, como no podía ser de otra manera, comenzó en la emblemática plaza de la Virgen Blanca. Aquí se encuentra el Monumento a la Batalla de Vitoria (Guerra de la Independencia).


blanca
Plaza de la Virgen Blanca

La Virgen Blanca es el corazón de la ciudad. Rodeada de terrazas, es el lugar perfecto para iniciar la visita al Casco Medieval, conocido popularmente como "La Almendra".


blanca2
Plaza de la Virgen Blanca

blanca3
Plaza de la Virgen Blanca



Plaza de España

Contigua a la Virgen Blanca se localiza la plaza de España o plaza Nueva, de estilo neoclásico, caracterizada por sus soportales y por acoger el Ayuntamiento de Vitoria.


espana
Plaza de de España



Plaza del Machete

Unas escaleras situadas en la plaza de la Virgen Blanca conducen a la plaza del Machete y a la iglesia de San Miguel. La plaza destaca por sus soportales con vistas y por la hornacina de la Virgen Blanca, situada en un porche de la iglesia de San Miguel.


machete
Soportales de la plaza del Machete

En la plaza también podréis ver el monumento de Don Celedón, personaje célebre por ser el artífice del comienzo de la Fiesta Mayor de Vitoria.


celedon
Monumento de Don Celedón

En un plano superior a la plaza del Machete, en la cuesta de San Vicente, se alza la iglesia de San Vicente, construida en los siglos XV y XVI. La Capilla Mayor exhibe el escudo de los Reyes Católicos.


vicente
Iglesia de San Vicente. Plaza del Machete

En la plaza del Machete también podréis admirar las vidrieras de los edificios, que exhiben unos marcos blancos con forma de cuadrícula o rectángulo. Es una seña de identidadd de Vitoria.


ventanas
Plaza del Machete



Plaza de Santa María

Penetramos en el centro histórico por la peatonal calle Cuchillería, representativa de la parte más antigua de Vitoria. A través de ella, y de la calle de San Marcos, alcanzamos la plaza de Santa María.


marcos
Calle de San Marcos

Cerca de la plaza de Santa María y de la Catedral, en la parte más alta del casco viejo, podréis acercaros hasta la placita que acoge los restos de las murallas de Vitoria. Esto es lo poquito que queda.


muralla
Muralla medieval



Plaza de la Burullería

En la parte norte del núcleo histórico se localiza la plaza de la Burullería, que refleja la rica historia medieval de la ciudad. Su nombre proviene del término "burulleros", que hace referencia a los tejedores de telas bastas, sacos y paños que antiguamente ejercían su oficio en esta zona.


buru
Plaza de la Burullería

En esta plaza veréis interesantes edificios de los siglos XI-XVI, como la Torre de los Hurtado de Anda, edificada en el siglo XV en estilo gótico. Es una las casas más antiguas de la ciudad.


buru2
Torre de los Hurtado de Anda. Plaza Burullería



Torre de Otxanda

Otro edificio emblemático de Vitoria, situado al oeste del núcleo medieval, es la Torre de Doña Otxanda, una casa fuerte del siglo XV provista de una robusta muralla.


torre
Torre de Doña Otxanda



Plaza de la Provincia

Un paseo por el exterior del centro histórico debe incluir la plaza de la Provincia. En sus jardines podréis ver el Monumento a Mateo Moraza, defensor de los fueros vascos.


provin
Monumento a Mateo Moraza. Plaza de la Provincia

En el centro de la plaza se alza el Palacio de la Diputación Foral de Álava. De planta cuadrangular, fue construido en 1833 con piedra de sillería.


provin2
Palacio de la Diputación Foral de Álava. Plaza de la Provincia



Parque de la Florida

Finalizamos la ruta en el parque de la Florida, muy cerca de la Catedral Nueva. Este pulmón verde de Vitoria se creó en el siglo XIX, es de influencia francesa, y se caracteriza por su extensa arboleda, sus colinas artificiales, sus cuevas y cascadas.


florida
Parque de la Florida








paisvasco


ÁLAVA



fotocolumna


DESTINOS





deile