Nuestra visita a la villa comienza en la Puerta del Mercadal, la más meridional de las cinco que atraviesan la muralla medieval. Es conocida popularmente con Puerta Barbacana o Inmaculada, por la imagen que alberga en su parte interna.
La zona sureste de Laguardia, por la que caminábamos, pertenece a la la Judería, si bien son pocos los vestigios que se han conservado hasta nuestros días.
Al otro lado de la puerta nos recibe la calle Mayor, la más larga del casco viejo, y el Estanque de la Barbacana, un yacimiento ibérico cuya visita se realiza con cita previa.
Laguardia conserva su trazado medieval, compuesto por tres calles principales, estrechas y alargadas que se unen entre sí por plazas y callejas: Páganos, Mayor y Santa Engracia.
En la calle Mayor, entre las plazas Mayor y de San Juan, se localiza la oficina de turismo. En su interior podréis conseguir mapas y folletos, y contratar visitas guiadas a la iglesia de Santa María, al Estanque de la Barbacana y a la Torre Abacial.
Si camináis por la calle Mayor veréis los edificios y plazas más importantes de la villa. En la plaza de San Juan se alza la iglesia de San Juan Bautista, comenzada a construir entre los siglos XIII y XIV.
Exteriormente la iglesia destaca por la Portada de los Abuelos y por la torre militar gótica (del siglo XIV), conservada en su integridad, a excepción del campanario añadido con posterioridad. En la torre se encuentra la Puerta de San Juan, que coincide con el perímetro de la muralla.
![]() Torre de la iglesia y Puerta de San Juan |
![]() Torre de la iglesia y Puerta de San Juan |
En la plaza de San Juan destacan el edidicio de la Diputación Foral de Álava y el Palacio de Samaniego, llamado así por ser el lugar de nacimiento del ilustre fabulista Félix María Sánchez Samaniego.
Otro hermoso rincón (quizá es el más bonito de Laguardia) que veréis desde la calle Mayor es la plaza Mayor, de planta rectangular, caracterizada por sus pórticos simétricos.
En la plaza se encuentra el actual Ayuntamiento, en cuya fachada se puede ver el escudo de la villa y un especial reloj tipo carillón, con unos autómatas que, a horas determinadas, danzan al ritmo de un pasacalles.
El edificio que más sobresale en la plaza es el antiguo Ayuntamiento, del siglo XVI. En el primer piso exhibe el escudo de Carlos V.
Una placa en la fachada del Ayuntamiento señala las antiguas medidas oficiales de la vara, media vara, teja y ladrillo, utilizadas para evitar los abusos de los comerciantes. Y en un rincón de la plaza veréis la estatua de bronce "El Hombre del Reloj".
El Portal del Carmen une la Puerta Nueva o de las Carnicerías con la plaza Mayor. Este tramo es uno de los más bonitos de Laguardia; aquí confluyen calles muy angostas, como Santa Engracia y San Andrés.
![]() Calle Portal del Carmen |
![]() Calle San Andrés |
Sancho VII, el Fuerte, fortificó en el siglo XIII la villa con una gran muralla que, a pesar de los daños sufridos durante las guerras de la independencia y Carlistas en el siglo XIX, se conserva en buen estado.
La vieja muralla aún mantiene varios torreones y las cinco puertas de acceso al pueblo. Sobre este urbanismo medieval se han ido construyendo en diferentes épocas y estilos las casas del municipio.
Desde el exterior de la muralla podréis contemplar parte del Biótopo Protegido de las Lagunas de Laguardia, un paraje singular y sorprendente que cuenta con un extraordinario valor biológico y ecológico.
Los siglos XVI, XVII y XVIII están representados por un considerable número de edificios en cuyas fachadas pueden contemplarse hermosos escudos y aleros tallados.
Todo el subsuelo de la villa se encuentra horadado por bodegas o cuevas familiares donde hasta no hace muchos años se elaboraba y guardaba uno de sus tesoros más preciados: el vino.
![]() Travesía de Santa Engracia |
![]() Calle Eskide |
Las iglesias de San Juan y Santa María de los Reyes, levantadas en época medieval, son sus monumentos más importantes, destacando de forma especial esta última por contar en su interior con un impresionante pórtico gótico policromado.
![]() Iglesia Santa María de los Reyes |
![]() Iglesia Santa María de los Reyes |
La entrada principal a la iglesia de Santa María se realiza por la plaza El Gaitero, caracterizada por la escultura Homenaje a los Viajeros. En dos mesas encontramos una gran variedad de calzado, bolsos y maletas.
En la plaza situada al oeste de la iglesia de Santa María podéis ver la Torre Abacial, una torre-campanario que sirvió de defensa a las murallas de la villa. Su forma recuerda a las construcciones del norte de Italia.
En la actualidad se puede visitar su interior. Subiendo sus cuatro pisos mediante una escalera de caracol, se accede a lo alto de la torre. Acompañados de las campanas, tendréis buenas vistas de Laguardia y los campos que la rodean.
En el número 78 de la calle Páganos se encuentra la Casa de la Primicia, el edificio más antiguo de Laguardia, una muestra de construcción civil del siglo XV. Esta calle también alberga la Puerta de Páganos, abierta en la muralla. Era la salida oeste de la villa, hacia el pueblo de Páganos.
![]() Calle Páganos |
![]() Puerta de Páganos |