mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Laguardia. Rioja Alavesa - Álava   Abril 2025
ETAPA 1: Puerta del Mercadal I Calle Mayor I Plaza San Juan I Plaza Mayor I Puerta Nueva I Plaza El Gaitero I Torre Abacial
PUEBLO BONITO DE ESPAÑA
botonsubir1
Laguardia, situada en la Rioja Alavesa (Álava), es una villa medieval que combina historia, arquitectura, naturaleza y una rica tradición vinícola. Fundada en el siglo X como defensa del Reino de Navarra, conserva su trazado medieval casi intacto.
TOPÓNIMO: La tradición dice que el rey navarro Sancho Abarca levantó a comienzos del siglo X un castillo para guardar y defender el sur del reino de Navarra. Y algunos creen que el topónimo de Laguardia viene de "guardar" (proteger). Pero no es cierto. Su nombre estaría relacionado con las lagunas que la rodean, y sería euskérico:
LAKU = "lago" + ARTE = "preposición: entre" + A = "artículo".
LAKUARTEA > LAGUARDEA > LAGUARDIA
describiría un entorno lacustre. (Ver lagu/laku).
Alrededor de Laguardia existen tres pequeños humedales; dos de ellos, Carralogroño y Carravalseca, son lagunas temporales endorreicas, de origen y funcionamiento natural, cuyo nivel de aguas depende de las lluvias caídas. Además de la laguna de El Prao, existen indicios de antiguas lagunas que rodeaban el pueblo y que, debido a una menor pluviosidad y a la agresividad agrícola, se secaron para convertirlas en tierra de cultivo.
En España hay otras "Laguardia" (Gerona, Pontevedra, Toledo, Granada y Lérida), donde seguramente encontraremos entornos lacustres (o los hubo en su día).




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Puerta del Mercadal, calle Mayor y plaza de la Cárcel.
    2/ Iglesia de San Juan, plaza Mayor y Puerta Nueva.
    3/ Calle Santa Engracia, plaza El Gaitero, Torre Abacial y calle Páganos.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - La porticada plaza Mayor.
    - Las calles empedradas y los edificios históricos.
  • Lo peor:
    - Había muchas viviendas en venta.



Puerta del Mercadal

Nuestra visita a la villa comienza en la Puerta del Mercadal, la más meridional de las cinco que atraviesan la muralla medieval. Es conocida popularmente con Puerta Barbacana o Inmaculada, por la imagen que alberga en su parte interna.


mercadal
Puerta del Mercadal

La zona sureste de Laguardia, por la que caminábamos, pertenece a la la Judería, si bien son pocos los vestigios que se han conservado hasta nuestros días.


juderia
Barrio de la Judería



Calle Mayor

Al otro lado de la puerta nos recibe la calle Mayor, la más larga del casco viejo, y el Estanque de la Barbacana, un yacimiento ibérico cuya visita se realiza con cita previa.


cmayor
Calle Mayor

estanque
Estanque de la Barbacana y Puerta del Mercadal

Laguardia conserva su trazado medieval, compuesto por tres calles principales, estrechas y alargadas que se unen entre sí por plazas y callejas: Páganos, Mayor y Santa Engracia.


carcel
Plaza de la Cárcel

En la calle Mayor, entre las plazas Mayor y de San Juan, se localiza la oficina de turismo. En su interior podréis conseguir mapas y folletos, y contratar visitas guiadas a la iglesia de Santa María, al Estanque de la Barbacana y a la Torre Abacial.


turismo
Oficina de turismo. Calle Mayor

cmayor2
Calle Mayor



Plaza de San Juan

Si camináis por la calle Mayor veréis los edificios y plazas más importantes de la villa. En la plaza de San Juan se alza la iglesia de San Juan Bautista, comenzada a construir entre los siglos XIII y XIV.


juan
Iglesia de San Juan Bautista

Exteriormente la iglesia destaca por la Portada de los Abuelos y por la torre militar gótica (del siglo XIV), conservada en su integridad, a excepción del campanario añadido con posterioridad. En la torre se encuentra la Puerta de San Juan, que coincide con el perímetro de la muralla.


juan2
Torre de la iglesia y Puerta de San Juan
juan3
Torre de la iglesia y Puerta de San Juan

En la plaza de San Juan destacan el edidicio de la Diputación Foral de Álava y el Palacio de Samaniego, llamado así por ser el lugar de nacimiento del ilustre fabulista Félix María Sánchez Samaniego.


foral
Diputación Foral de Álava



Plaza Mayor

Otro hermoso rincón (quizá es el más bonito de Laguardia) que veréis desde la calle Mayor es la plaza Mayor, de planta rectangular, caracterizada por sus pórticos simétricos.


pmayor
Ayuntamiento. Plaza Mayor

En la plaza se encuentra el actual Ayuntamiento, en cuya fachada se puede ver el escudo de la villa y un especial reloj tipo carillón, con unos autómatas que, a horas determinadas, danzan al ritmo de un pasacalles.


pmayor2
Ayuntamiento. Plaza Mayor

El edificio que más sobresale en la plaza es el antiguo Ayuntamiento, del siglo XVI. En el primer piso exhibe el escudo de Carlos V.


viejo
Viejo Ayuntamiento

Una placa en la fachada del Ayuntamiento señala las antiguas medidas oficiales de la vara, media vara, teja y ladrillo, utilizadas para evitar los abusos de los comerciantes. Y en un rincón de la plaza veréis la estatua de bronce "El Hombre del Reloj".


reloj
El Hombre del Reloj. Plaza Mayor



Puerta Nueva

El Portal del Carmen une la Puerta Nueva o de las Carnicerías con la plaza Mayor. Este tramo es uno de los más bonitos de Laguardia; aquí confluyen calles muy angostas, como Santa Engracia y San Andrés.


carmen
Calle Portal del Carmen
andres
Calle San Andrés

Sancho VII, el Fuerte, fortificó en el siglo XIII la villa con una gran muralla que, a pesar de los daños sufridos durante las guerras de la independencia y Carlistas en el siglo XIX, se conserva en buen estado.


nueva
Puerta Nueva y muralla

nueva2
Muralla. Puerta Nueva

La vieja muralla aún mantiene varios torreones y las cinco puertas de acceso al pueblo. Sobre este urbanismo medieval se han ido construyendo en diferentes épocas y estilos las casas del municipio.


muralla2
Torreón de la muralla. Puerta Nueva

muralla
Muralla. Puerta Nueva

Desde el exterior de la muralla podréis contemplar parte del Biótopo Protegido de las Lagunas de Laguardia, un paraje singular y sorprendente que cuenta con un extraordinario valor biológico y ecológico.


laguna
Laguna Prao de la Paul



Calle Santa Engracia

Los siglos XVI, XVII y XVIII están representados por un considerable número de edificios en cuyas fachadas pueden contemplarse hermosos escudos y aleros tallados.


gracia
Calle Santa Engracia

Todo el subsuelo de la villa se encuentra horadado por bodegas o cuevas familiares donde hasta no hace muchos años se elaboraba y guardaba uno de sus tesoros más preciados: el vino.


gracia2
Travesía de Santa Engracia
eskide
Calle Eskide



Plaza El Gaitero

Las iglesias de San Juan y Santa María de los Reyes, levantadas en época medieval, son sus monumentos más importantes, destacando de forma especial esta última por contar en su interior con un impresionante pórtico gótico policromado.


maria
Iglesia Santa María de los Reyes
maria2
Iglesia Santa María de los Reyes

La entrada principal a la iglesia de Santa María se realiza por la plaza El Gaitero, caracterizada por la escultura Homenaje a los Viajeros. En dos mesas encontramos una gran variedad de calzado, bolsos y maletas.


gaitero
Homenaje a los Viajeros. Plaza El Gaitero



Torre Abacial

En la plaza situada al oeste de la iglesia de Santa María podéis ver la Torre Abacial, una torre-campanario que sirvió de defensa a las murallas de la villa. Su forma recuerda a las construcciones del norte de Italia.


abacial
Torre Abacial

En la actualidad se puede visitar su interior. Subiendo sus cuatro pisos mediante una escalera de caracol, se accede a lo alto de la torre. Acompañados de las campanas, tendréis buenas vistas de Laguardia y los campos que la rodean.


abacial2
Torre Abacial



Calle Páganos

En el número 78 de la calle Páganos se encuentra la Casa de la Primicia, el edificio más antiguo de Laguardia, una muestra de construcción civil del siglo XV. Esta calle también alberga la Puerta de Páganos, abierta en la muralla. Era la salida oeste de la villa, hacia el pueblo de Páganos.


paganos
Calle Páganos
paganos2
Puerta de Páganos








paisvasco


ÁLAVA



fotocolumna


DESTINOS





deile