mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Dolmen Alto de la Huesera. Rioja Alavesa - Álava   Abril 2025
ETAPA 3: Aparcamiento I Lagares del dolmen I Interior del dolmen I Corredor I Vista panorámica desde el cerro El Gancho
botonsubir1
El dolmen del Alto de la Huesera es uno de los monumentos megalíticos más destacados de la Rioja Alavesa, situado en el término municipal de Laguardia. Este sepulcro de corredor, datado entre el Neolítico final y el Calcolítico (hace aproximadamente 5.500 años), fue utilizado durante unos 2.000 años, con especial intensidad en el periodo Calcolítico.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Aparcamiento y lagares del dolmen.
    2/ Interior del dolmen y corredor.
    3/ Vista panorámica desde el cerro El Gancho.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - Es uno de los dólmenes más bonitos de Álava.
    - Las vistas desde el dolmen.



Aparcamiento

El dolmen se encuentra entre los municipios de Laguardia y Elvillar, en una pequeña colina conocida como El Gancho, entre los arroyos Tajo y San Julián. No había nadie a nuestro alrededor cuando estacionamos el vehículo.


aparca2
Aparcamiento. Colina El Gancho

Para acceder a él desde la carretera A-3228 (Laguardia-Elvillar), entre los kilómetros 65 y 66, se toma un camino agrícola a la izquierda y, tras recorrer unos 500 metros, se llega al dolmen, ubicado a la derecha del camino.


aparca
Lagares del aparcamiento



Lagares del dolmen

Junto al aparcamiento podréis ver dos enormes piedras utilizadas como lagares, es decir, empleadas para pisar la uva y obtener el mosto del vino.


lagar
Lagar medieval

lagar2
Lagar medieval



Túmulo de piedras

El dolmen fue construido hace 5.500 años, durante el Neolítico Final, y fue utilizado de forma intermitente durante 2.000 años, especialemente durante el periodo Calcolítico.


piedras
El dolmen sobre el túmulo de piedras

Durante las excavaciones se recuperaron restos de hasta 135 individuos, junto con ajuares funerarios que incluyen cerámica campaniforme, herramientas de sílex, una punta de flecha de bronce, abalorios y cuentas de collar.


piedras2
El dolmen sobre el túmulo de piedras

piedras3
El dolmen sobre el túmulo de piedras



Interior del dolmen

El dolmen presenta una cámara funeraria poligonal formada por seis ortostatos de arenisca que sostienen una losa de cubierta de 2,65 metros de diámetro.


interior
Cara norte del dolmen

La losa de cubierta cayó dentro de la cámara, tal vez a consecuencia de un terremoto. Aun así, se siguieron realizando enterramientos hasta los inicios de la Edad del Bronce.


interior2
Interior del dolmen

Entre 2010 y 2014, se llevaron a cabo trabajos de excavación, estudio y restauración bajo la supervisión de la Diputación Foral de Álava. Durante la restauración, se estabilizaron los ortostatos y se recolocó la losa de cubierta en su posición original.


interior3
Interior del dolmen



Corredor del dolmen

El corredor del dolmen, de ocho metros de longitud, está dividido en dos zonas: una adintelada y otra intratumular. El conjunto está cubierto por un túmulo de piedras.


corredor
Corredor del dolmen

En el túmulo se halló una estela de arenisca con forma humana, decorada con cinco líneas horizontales que representan una mano y dos puñales grabados a la altura de los hombros.


corredor3
Corredor del dolmen

Este hallazgo es único en el ámbito vasco y aporta información valiosa sobre las prácticas simbólicas de las comunidades prehistóricas.


corredor2
Corredor del dolmen



Vista panorámica

En las proximidades de Laguardia se han hallado gran cantidad de restos arqueológicos como dólmenes (tumbas colectivas) y monumentos funerarios pertenecientes al Neolítico-Bronce (3000-1000 a.C.).


laguardia
Laguardia desde el dolmen

Esto indica que ya en épocas remotas, existían pequeñas comunidades de agricultores que la habitaban. De hecho, el primer vestigio documentado de la introducción de la agricultura en el País Vasco, se encuentra cerca de Laguardia.


laguardia2
Laguardia desde el dolmen

Desde el cerro de El Gancho, además de avistar Laguardia, tendréis una fabulosa vista panorámica de la cercana sierra de Cantabria, con sus crestas cubiertas de nubes.


cantabria
Sierra de Cantabria desde el dolmen








paisvasco


ÁLAVA



fotocolumna


DESTINOS





deile