De camino al Salto del Nervión desde Laguardia, en Álava, hicimos una parada y fonda en Treviño, la capital del condado que lleva su nombre. Y me gustó mucho lo que vi.
La villa y su condado fueron durante siglos un punto estratégico en la Castilla histórica, con conexiones administrativas y económicas estrechas con la provincia de Burgos y la región de Castilla la Vieja.
![]() Calle Mayor |
![]() Calle Mayor |
Caminando por la calle Mayor, admirando sus viejas casonas de piedra, seremos testigos de la historia y la arquitectura que desprende esta villa.
Dos calles principales paralelas, la calle Mayor y la calle Casal, vertebran de punta a punta la localidad. Entre estos viales se localiza el bar Roa, un buen lugar para mover el bigote.
Junto al bar Roa, en la calle Mayor, se encuentra el Palacio de los Manrique, un imponente edificio renacentista que refleja la influencia nobiliaria en esta zona. Es uno de los testimonios arquitectónicos más destacados del municipio.
El palacio fue edificado en el siglo XVI por mandato de la familia Manrique de Lara, una de las más influyentes de la nobleza castellana de la época. En este periodo, el Condado de Treviño era un enclave estratégico, disputado y valorado por su posición geográfica entre Castilla y Navarra.
En la calle Mayor, antes de abordar la plaza María Díez de Ure, veremos el Ayuntamiento de Treviño. Construido en el siglo XVI en estilo renacentista, destaca por su fachada de piedra y el escudo heráldico de la familia condal.
Este inmueble fue originalmente el Palacio de los Condes de Treviño, perteneciente a la familia Manrique de Lara, una de las casas nobiliarias más influyentes de Castilla.
![]() Ayuntamiento |
![]() Ayuntamiento |
El casco histórico de Treviño es un testimonio vivo de su pasado medieval y renacentista. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la iglesia de San Pedro Apóstol, con elementos góticos y renacentistas.
Aunque ha sufrido múltiples reformas, nos encontramos ante un templo en su mayoría gótico. Eso sí, todavía conserva su portada románica de la segunda mitad del siglo XIII.
![]() Portada de la iglesia |
![]() Portada de la iglesia |
La iglesia y el Ayuntamiento acaparan la atención de la plaza María Díez de Ure, que vendría a ser la plaza Mayor de Treviño. Frente a la iglesia podréis ver un edificio porticado con columnas de piedra y el ladrillo típico de la zona en su fachada.
Un paseo por Treviño debe incluir la calle Casal, pues cuenta con magníficos ejemplos de casas señoriales que presentan el característico ladrillo y la piedra de la zona.
Situada en un valle fértil y atravesada por el río Ayuda, Treviño está rodeada de un paisaje rural que combina campos cultivados y colinas boscosas.
Esta localidad continúa siendo una referencia en la provincia de Burgos, con la cual mantiene un vínculo cultural y administrativo que ha perdurado a lo largo de su historia.
Cerca del puente, por medio de unas empinadas escaleras de piedra trazadas por debajo de la carretera CL-127, podréis acceder a la Fuente Vieja Medieval, construida en el siglo XIII.
Con forma de capilla, la fuente está un pelín degradada, como consecuencia del abandono por parte de las administraciones. El piso, por ejemplo, estaba muy resbaladizo a consecuencia del agua y el musgo acumulados en la piedra.