mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Pals. Baix Empordà - Gerona   Octubre 2013
ETAPA 5: Plaza Mayor I Calle Mayor I Torre del Castillo I Iglesia de Sant Pere I Muralla
Parada en la ruta: Palalu-Sator
botonsubir1
Mi ruta en coche por los pueblos del Empordà continúa por Pals, un conjunto medieval perfectamente conservado. Su casco antiguo amurallado, sus calles empedradas y sus vistas a los campos de arroz lo convierten en un destino lleno de historia y encanto.

TOPÓNIMO: La manía que tenemos en este país en adjudicar nombres de lugar a los romanos no tiene límite. Pals no es un nombre latino, sino euskérico; estaría relacionado con Les Basses d'en Coll, un espacio natural protegido situado en la costa. La zona abarca desde arrozales y humedales hasta unas dunas litorales en constante movimiento, modificando la desembocadura del río Ter y creando un ecosistema único, con gran variedad de fauna todo el año. Pals vendría de:
BAE = "zona baja" + AHUL/AUL = "frágil, débil, endeble" + K = "plural".
BAEAULK > BALK > PALS (con el cambio habitual 'k' por 's')
, sería un terreno bajo inconsistente, y describiría el extenso humedal situado junto al mar, que desde hace miles de años transforma esta parte del litoral. (Ver paul).




Consejos e información útil

  • Trayecto en coche: De la playa de Sa Riera a Pals y Palau-Sator (14,6 km).
  • Visitas en Pals:
    1/ Aparcamiento, plaza Mayor y calle Mayor.
    2/ Torre del Castillo, iglesia de Sant Pere y muralla.
    3/ Palau-Sator.
  • Alojamiento: Parador Nacional de Turismo de Aiguablava.
  • Lo mejor:
    - Caminar por la calle Mayor.
    - Las tiendas de regalos, con objetos de tipo medieval, ideales para decorar.



Aparcamiento

A mediodía, tras la visita a la playa de Sa Riera de Begur, dejamos atrás la costa y nos adentramos por el interior de la comarca del Empordà, en busca de los pueblos medievales. El primer núcleo donde nos detuvimos fue Pals, el más famoso y visitado de todos.


pals
Panorámica de Pals desde el aparcamiento



Plaza Mayor

Pals es un conjunto monumental histórico muy antiguo formado por el castillo, la villa y las murallas. Dentro de la villa, debéis localizar la plaza Mayor, que acoge el Ayuntamiento y la oficina de turismo.


abeurador
Calle del Abeurador
plazam
Plaza Mayor



Calle Mayor

En la plaza Mayor veréis el Portal de la Vila, un arco medieval que es el inicio de la calle Mayor. Esta calle es una de las más bonitas de Pals, y enlaza con la iglesia de Sant Pere. En su tramo intermedio veréis más arcos medievales.


callem
Calle Mayor

Hacia la mitad de la calle Mayor se puede ver una tumba medieval excavada en la roca, una de las varias que se encontraron en la villa de época visigoda, anterior al año XI. Pasear por esta calle fue como regresar al pasado.


callem2
Calle Mayor



Torre del Castillo

Otro de los atractivos de Pals es la Torre del Castillo, románica del siglo XII, único vestigio del desaperecido castillo de Pals. Mide 15 metros de altura y desde lo más alto (se puede subir previo pago) tendréis unas buenas vistas de Pals.


torre
Torre del Castillo



Iglesia de Sant Pere

Situada en la parte más alta del pueblo se localiza la iglesia de Sant Pere, construida con las piedras del antiguo castillo. Tiene una fachada barroca con restos de un antiguo templo del siglo XII.


iglesia
Iglesia de Sant Pere



La muralla

Otro elemento destacado de Pals es su larga muralla, que data del siglo IV. Consta de cuatro torres cuadradas cubiertas con bóveda de cañón o ligeramente apuntada.


muralla
Muralla de Pals
muralla2
Muralla de Pals

El centro histórico de Pals es un encanto, con calles y casas empedradas, jardineras repletas de flores frente a las fachadas, ausencia de coches, sin aglomeraciones. En fin, que fue un placer recorrerlo a pie.


pi
Calle Joaquim Pi




Palau-Sator

Al oeste de Pals, a quince minutos en coche, se localiza Palau-Sator, villa que como nos indica su nombre euskérico, está asentada en una planicie.



palau
Torre de Palau-Sator

En la llanura que rodea Palau-Sator, por encima del conjunto de casitas, sobresale la figura de la torre, de veinte metros de altura. Los sabios del lugar dicen que esta torre es la que da nombre al pueblo, pues sería el último vestigio que queda del antiguo castillo del siglo X. Pero su topónimo no tiene nada que ver con un palacio de marajá, viene de más antiguo.


palau2
Torre de Palau-Sator




Pueblos medievales

Esta ruta por el interior del Baix Empordà la realicé en una jornada, tras disfrutar una noche en el Parador Nacional de Aiguablava. Atravesé la comarca de este a oeste, visitando los pueblos medievales de Begur, Pals, Palau-Sator y Peratallada. La última parada corresponde a La Bisbal de Empordà, la capital de la comarca.


baixemporda








catalunya


C. BRAVA/EMPORDÀ



fotocolumna


DESTINOS





deile