mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Banyoles, lago y villa. Pla del Estany - Gerona   Junio 2015
Pesqueras de Banyoles I Embarcadero del lago I Plaza Mayor I Iglesia Santa María dels Turers
botonsubir1
El Pla de l'Estany es una comarca rica en agua. Se encuentra entre dos cuencas fluviales, la del Fluvià al norte y la del Ter al sur. El nombre le viene dado por la presencia de numerosos lagos, siendo el más conocido de todos el lago de Banyoles.
TOPÓNIMO: Para buscar el topónimo de bañolas hay que explicar un concepto básico: la procedencia de la palabra lago, que no vendría del latín lacus, sino del protovasco laku. Bañolas tendría un origen euskérico:
GALLO = "lago" + OLA = "redondo" + K = "plural".
GALLOLAK > BALLOLAK > BAÑOLAS > BANYOLES
serían "los dos lagos redondos" (el lago tiene forma de ocho) y estaría escrito en lengua euskérica. Ni catalán ni castellano.




Consejos e información útil
  • El lago se encuentra en la localidad de Banyoles, a unos 20 km de Gerona.
  • El lago de Banyoles fue declarado paisaje pintoresco en 1951.
  • El lago es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, el senderismo y actividades acuáticas.
  • La oficina de turismo se encuentra en el paseo Darder. Junto a ella veréis las barcas de recreo y el barco que realiza excursiones por el lago.
  • Actividades acuáticas: paseos en barca de remo o en barcas eléctricas, alquiler de kayaks y paddle surf, baño en las zonas habilitadas durante el verano...
  • En los alrededores del lago diversos restaurantes ofrecen platos típicos de la cocina catalana, como la escudella i carn d’olla o la fideuà.

  • Visitas:
    1/ Pesqueras de Banyoles y embarcadero del lago.
    2/ Plaza Mayor e iglesia Santa María dels Turers.
  • Lo mejor:
    - Caminar junto al lago por el paseo Darder.
    - Los canales de riego que recorren las calles de Banyoles.
  • Lo peor:
    - Los mosquitos. No olvidéis llevar repelente.



Pesqueras de Banyoles

El Lago de Bañolas (estany de Banyoles, en catalán) es el lago natural más grande de Cataluña y uno de los espacios naturales más bellos de la provincia de Gerona.


panoramica
Pesquera Marimon desde el paseo Darder

En el paseo Darder de Banyoles podréis observar diferentes pesqueras, pequeñas construcciones junto al agua utilizadas antiguamente para la pesca y el ocio.


prat
Pesquera Prat



Embarcadero del lago

En el paseo Darder, junto a la oficina de turismo, veréis las barquitas de recreo destinadas a dar paseos por el lago. Y para aquellos que no les va remar, tenéis un barco a motor que recorre el lago para goce y disfrute de sus ocupantes.


barcas
Barcas de recreo. Embarcadero

barcas3
Barco a motor. Embarcadero

En 1992 el lago fue subsede de remo de los Juegos Olímpicos, lo que le dio cierta fama más allá de Cataluña. Su origen es cárstico y tectónico y está alimentado por aguas subterráneas procedentes de la alta Garrotxa.


barcas2
Embarcadero

El lago tiene una superficie aproximada de 1,1 km², con una profundidad de hasta 62 metros en algunas zonas. Alberga una gran diversidad de flora y fauna, siendo un área protegida dentro de la Red Natura 2000.


vegetacion
La vegetación del lago

Como la mayoría de lagos profundos, está habitado por mitos y leyendas, la más conocida habla, cómo no, de un monstruo marino: el Clot del Drac, un dragón que se comía a la gente que se acercaba al lago.


barca
Embarcadero



Plaza Mayor

El centro de Banyoles se encuentra a un kilómetro del lago. Se puede ir caminando, pero nosotros, que íbamos con un bebé, nos desplazamos en coche.


plazamayor
Plaza Mayor

Estacionamos en una calle de nueva factura y tras una corta caminata alcanzamos la plaza Mayor, construida en el siglo XIII. De forma cuadrada, la plaza alberga grandes arcadas que le dan un aire armónico.


plazamayor2
Plaza Mayor



Santa María dels Turers

Se puede decir que el casco histórico de Banyoles comienza en la plaza Mayor. Por las calles Major y Nou fuimos a parar al monasterio de Sant Esteve, que conserva restos de épocas muy diversas. De regreso al casco viejo admiramos casas del siglo XII, XIII y XIV, para acabar frente a la iglesia de Santa María dels Turers, de estilo gótico catalán.


plazamayor3
Plaza Mayor
iglesia
Santa María dels Turers

En las calles anexas a la plaza Mayor pudimos ver pequeños ríos de agua que, a modo de acequias o canales de riego, surcan parte del casco viejo, perfectamente integrados en la trama urbana.


acequia
Canal de riego
acequia2
Canal de riego





catalunya


INTERIOR DE GERONA



fotocolumna


DESTINOS



banyoles




deile