mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Diccionario etimológico
Palabras castellanas de origen euskérico
SI NO ENTENDEMOS QUE HACE MILES DE AÑOS EN ESPAÑA SE HABLÓ UNA LENGUA QUE EN ESENCIA SE ASEMEJABA AL ACTUAL VASCO, JAMÁS COMPRENDEREMOS EL ORIGEN DE NUESTRA LENGUA
botonsubir1
A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Y Z
D

Daga
"Arma blanca de hoja corta, generalmente de dos filos". Se dice igual en catalán, gallego y portugués, y de forma parecida en francés: dague. En latín es pugione. Coromines dice que es de origen incierto, quizá céltico (nunca se fija en el euskera). La raíz euskérica "dag/taj" sería el origen de esta voz:
DAG = "forma de donominar al filo de un arma" + A = "artículo".
DAGA
sería "un arma con filo", sólo eso. (Ver tajar).

Dama
"Mujer notable o distinguida". Se dice igual en catalán; en francés es dame y en gallego y portugués emplean "señora". Coromines dice que viene del francés dame, derivado del latín domina: "dueña". Pero este concepto nada tiene que ver con el de una mujer distinguida. Dama vendría de:
DA = "antigua forma de designar al ser; la esencia" + MA "lo que genera".
DAMA
sería "lo que desprende, lo que genera una persona relevante, distinguida", en este caso referido al género femenino.

Danza
"Baile, acción de bailar". En catalán se dice dansa, en portugués es dança, en francés danse, en inglés dance y en latín saltatio, chorus. Coromines se pierde al buscar el origen de esta voz, que relaciona con el árabe dánas: "ser sucio, impúdico", y que tras un viaje en el tiempo, con mozárabes, tabernas e hispanoárabes de por medio, derivó en danza. Si hubiera buscado en el protoeuskera habría dado con la raíz "dan":
DAN = "golpe, ruido, sonido" + TZA = "sufijo abundancial, indefinido".
DANTZA > DANZA
equivaldría a "dar golpes, a hacer ruido durante un largo periodo", o sea, a cantar y a bailar al son de palmas, tambores, maracas...

Daño
"Dolor, perjuicio". Se dice de forma parecida en catalán: dany; en portugués es doeu, en gallego doín y en francés blesser. Coromines sólo dice que viene del latín damnum, no aporta nada más. La raíz euskérica "dam" sería el origen de esta voz:
DAM/TAM = "daño, pena".
DAM > DAN > DAÑO (masculinizado)
, sería "hacerse daño".
El latín damnum también derivaría de este morfema euskérico.

Dársena
"Parte de un puerto resguardada artificialmente y adecuada para el fondeo y la carga y descarga de embarcaciones". Se dice igual en gallego y catalán; en vasco es dársena/dartsena, en portugués doca, en francés quai y en latín navale. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' árabe hispánico [ad]dar assana, derivado de dárassina’a, y este del árabe clásico darussina’ah: "casa de la industria". Javier Goitia nos recuerda que dársena en árabe se dice arrosifú. Su origen sería euskérico, vendría de:
DJARR/DJARRI = "afianzar, amarrar" + TZA = "cantidad, abundante" + ENA = "participio: lo empleado para".
DJARRTZAENA > DARTSENA > DÁRSENA
describiría lugares para amarrar barcos.

Dátil
"Fruto de la palmera, de forma elipsoidal prolongada". Se dice igual en gallego, portugués, vasco y catalán, escritos dátil, datil, datil, dàtil respectivamente; en francés es figue y en latín palmae fructus. Los de la RAE dicen que viene del catalán dàtil, derivado del latín dactylus, y este del griego dáchtylos: "dedo", por alusión a su forma. Pero un dátil no se parece a un dedo; además, los árabes lo llaman tarikh. Su origen sería euskérico, vendría de:
DA = "ser, esencia" + TIL = "lo elevado y lo colgado, siempre con aspecto vertical".
DATIL > DÁTIL
describiría a este rico fruto, que cuelga de las ramas de las palmeras.

Dehesa
"Porción de tierra destinada a pastos". Se dice de forma parecida en catalán: devesa; en portugués y gallego es "pasto" y en francés pâturage. Coromines se equivoca al relacionar esta voz con el latín defensa: "prohibición", arguyendo que la dehesa está comúnmente acotada. ¿Y qué tiene que ver defender algo con una zona de pasto libre? La raíz euskérica "deb/debe" sería el origen de esta voz:
DEBE = "limitar, vedar" + EZA = "eximir".
DEBEZA > DEVESA > DEHESA
sería "una zona sin límites, abierta", destinada a que los rebaños o el ganado paste libremente, sin prohibiciones.
El catalán "devesa" sería como el original euskérico.

Dejar
"Soltar una cosa, apartarse de ella". Se dice igual en gallego, catalán y portugués. En francés es laisser, en italiano lasciare y en latín relinquo, missum. Coromines dice que viene del antiguo lexar, procedente del latín laxare: "ensanchar, aflojar". Laxare sí habría sido el origen de las formas francesa e italiana, incluso de la palabra castellana "relajar", pero no de dejar. La raíz euskérica "des/dex" sería el origen de esta voz:
DEX = "abandonar la acción".
DEX > DEXA > DEJA > DEJAR (como verbo)
, equivaldría a "abandonar, apartar, soltar..."
Las formas catalana, gallega y portuguesa serían como el original euskérico. El castellano solo tuvo que convertir la 'x' en 'j', como suele ser habitual.

Delante
"Con prioridad de lugar, en la parte anterior o en sitio detrás del cual hay alguien o algo". En catalán se dice davant, en francés es devant, en gallego fronte y en portugués frente. Los de la RAE dicen que viene de denante, de de y enante, voz derivada (según ellos) del 'desconocido' latín tardío inante: "delante, enfrente", que a su vez vendría del latín in y ante: "antes". ¿Alguien entiende de dónde viene delante? La voz propia en latín es coram prae. Su origen sería euskérico, con el añadido de una 'd' protética vendría de;
LEHEN = "primero, primer" + TU = "acción, proceso".
(D)LEHENTU > DELENTU > DELANTE
explicaría que aquellos que van en cabeza son los más hábiles.

Delfín
"Mamífero acuático". Nuestros expertos nos habían enseñado que esta voz procedía del griego delfis o delfus: "matriz, útero" (por la forma en que las hembras parían a sus crías). Javier Goitia, sin embargo, dice que este proceder se repite en otros cetáceos, no es exclusivo de los delfines, y por lo tanto no estaríamos hablando de un apelativo diferenciador. En las principales lenguas europeas existen formas parecidas: delfyn, dofí, dolfijn, dolphin, delfini, dauphin...; y golfiño en portugués y gallego. Desde el euskera arcaico, prestando especial atención a la exclusiva y aguda llamada de los delfines (iii, ui, ui, ui, iii...), tendríamos otra opción:
DEI = "llamada" + FIN = "fina, aguda".
DEIFIN > DELFIN
, haría alusión a "la sonora llamada aguda que emiten estos cetáceos". Eso sí es exclusividad, un hecho diferenciador.

Demacrar
"Enflaquecer, hacer perder carnes por causa física o moral". Se dice igual en catalán; en gallego es esmagar, en portugués emaciar, en francés émacier, en italiano emaciare y en latín macer. Coromines no lo menciona en su Breve Diccionario y nuestros sabios de la RAE resuelven que viene del italiano dimagrare, sin explicar su procedencia. La raíz euskérica "mak/makal" sería el origen de esta voz:
DE = "añadido por prosodia" + MAKA = "imperfección, defecto, torcedura, debilidad".
DEMAKA > DEMACRAR (como verbo)
, nos hablaría de una persona débil, falta de peso.
(Ver macar).

Demonio
"Diablo, espíritu del mal". Se dice igual en portugués; en catalán es dimoni, en gallego demo y en francés démon. Coromines dice que viene del 'desconocido' latín tardío daemonium, derivado del griego daimonion: "genio, divinidad inferior". Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
DE = "dios" + MOÑO = "calificativo de lo grotesco, desmerecido y atípico".
DEMOÑO > DEMONIO
sería "un dios ridículo", a diferencia de de-uts (dios supremo), de-abru (diablo - dios o ángel rechazado) y de-ba (dios inferior, diosecillo).
(Ver moño).

Demora
"Tardanza, dilación". Voz común a las 'supuestas' lenguas romances peninsulares. En francés es retard. Nuestros expertos dicen que viene del latín demorari; sin embargo, la raíz euskérica "deb/debe" (con el cambio habitual 'b' por 'm') sería el origen de esta voz:
DEB = "limitar, vedar, exceder" + ORA = "tiempo".
DEBORA > DEMORA
sería "tiempo excedido".

Dengue
"Enfermedad epidémica, gripe". Voz común a las 'supuestas' lenguas romances. Coromines dice que probablemente es una voz de creación expresiva (¿?), aunque luego la relaciona con dingolondango: "mimo, arrumaco" y con el término mejicano tenguedengue: "remilgo" (¿?). La raíz euskérica "den" sería el origen de esta voz, que probablemente trajeron a Europa marinos vascos:
DEN = "íntegro, equilibrio" + GE = "privación, carencia".
DENGE > DENGUE
sería "falta de tono o integridad", síntomas relacionados con la fiebre y con el malestar causados por esta enfermadad tropical.

Deriva
"Abatimiento o desvío de la nave de su verdadero rumbo por efecto del viento, del mar o de la corriente". Se dice igual en gallego, portugués, catalán, italiano y rumano; en francés es dérive y en vasco deriba. Los de la RAE dicen que viene del latín derivare, concepto que en esta lengua significa: "tener una cosa su origen en otra", y no un desvío en el rumbo. Dos raíces euskéricas serían el origen de 'ir a la deriva':
TRI/DRI = "objeto flotante al garete" + BA = "forma arcaica del movimiento".
DRIBA > DIRIBA > DERIVA
explicaría el cambio de rumbo o el abatimiento de un barco.
El latín derivare, con el sentido de abatimiento o desvio, sería un claro préstamo del protoeuskera.

Derretir
"Disolver por medio del calor una cosa sólida, congelada o pastosa". En gallego y portugués se dice derreter, en catalán y francés es fondre y en latín liquo, solutum. Coromines dice que probablemente proceda del latín retrire, forma vulgar de reterere: "desgastar rozando". Pero este concepto no tiene nada que ver con licuar o derretir algo. Además, el latín vulgar no ha existido nunca. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
DEE = "como verbo: exprimir, extraer" + ERRETI = "quemar".
DERRETI > DERRETIR (como verbo)
, sería "disolver por exposición al fuego el elemento a fundir o tostar".
En vasco, erretilu es el nombre vulgar de una sartén o fuente de asar.

Derribar
"Arruinar, demoler, echar a tierra; tirar contra el suelo". Se dice igual en portugués y gallego. En catalán es enderrocar, en francés abattre, en italiano abbattere y en latín demolior. Coromines dice que probablemente viene de riba: "hacer caer de un ribazo" (¿?). He aquí otro disparate del sabio. La raíz euskérica "derri/u" sería el origen de esta voz:
DERRI = "inevitable, irremisible, que va a suceder" + BA = "abajo".
DERRIBA > DERRIBAR (como verbo)
, en principio, sería "una caída inevitable".
Derribar es una voz exclusiva del castellano, el resto de lenguas se despachan con abatir, demoler..., que en principio sí serían de origen latino.

Derrota
"Camino, vereda o senda de tierra; rumbo de una embarcación". Se dice igual en gallego y portugués, y en vasco es erruta/arruta. Los de la RAE dicen que viene de derromper, del latín dirumpere: "romper, quebrantar". ¿Y qué tiene que ver romper algo con tomar un camino? Además, derrota en latín se dice cursus, y camino es via, iter, semita. Javier Goitia relaciona esta voz con el protoeuskera:
DRE UT = "rastro desaparecido" + A = "artículo".
DREUTA > DERRUTA (con metátesis) > DERROTA
, cuando la navegación es sin cabotaje, en mar abierto, nos hablaría de una embarcación que pierde referencia respecto de tierra.

Derrotar
"Vencer y hacer huir con desorden al ejército contrario". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; y en francés es battre, vaincre. Los de la RAE dicen que viene de rota: "fuga de un ejército", con influencia del francés dérouter. No se lo crean. Derrota en latín se dice dissipatio, strages, clades y profligatio; y dérouter en francés significa "confundir". (Así están los de la RAE, confundidos). Su origen sería euskérico, vendría de:
DRE UT = "rastro desaparecido" + A = "artículo".
DREUTA > DERRUTA (con metátesis) > DERROTAR (como verbo)
, en un pasado cuajado de batallas y guerras, vendría a decir que el enemigo ha desaparecido, que ha abandonado el campo de batalla porque le has vencido.

Derrumbar
"Precipitar, despeñar". Se dice de forma similar en portugués: derrubar. En catalán es esfondrar, en gallego derrocar, en francés renverser, en italiano rovesciare y en latín deturbo, precipitem. Coromines dice que viene del 'inexistene' latín vulgar derupare: "despeñar", derivado de rupes: "precipicio". Pero rupes y derrumbar no se parecen en nada. La raíz euskérica "derri/derru" sería el origen de esta voz:
DERRU = "inevitable, irremisible, que va suceder" + BA = "abajo".
DERRUBA > DERRU(M)BA > DERRUMBAR (como verbo)
, sería "precipitarse sin que nada se pueda hacer". Parecido a derribar.
El portugués "derruba" sería como el original euskérico.

Des
"Prefijo que denota negación: deshacer, desmontar...". Empleado por todas las 'supuestas' lenguas romances. Javier Goitia cree que la partícula latina "des" tiene su origen en la adición de la consonante inicial 'd', poco frecuente en el euskera. "Des" vendría de:
D = "añadido por prosodia" + EZ = "negación".
DEZ > DES
sería "el prefijo que denota negación".

Desahuciar
"Quitar toda esperanza de conseguir lo que se desea; despedir a un inquilino". Se dice igual en gallego. Coromines la hace derivar del latín fiducia: "confianza". ¿Y en qué se parece fiducia a desahucio? No coinciden ni en la grafía, ni en la fonética, ni en el significado. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
EZ = "negación" + AUSI = "complacencia" + A = "artículo".
EZAUSIA > DESHAUCIA (con metátesis) > DESAHUCIAR (como verbo)
, sería "una pérdida de la complacencia", lo que conduciría a perder la esperanza.

Desarrollar
"Exponer con orden y amplitud un tema; realizar o llevar a cabo algo". En gallego y portugués se dice desenrolar, en francés es dérouler, en catalán desenvolupar y en latín explico y distendo. Aun y así, nuestros sabiondos de la RAE (como consecuencia de una gran investigación) proclaman que viene de des- y arrollar: "aumentar o reforzar algo de orden físico" (¿?). Su origen sería euskérico, vendría de:
EZ/DEZ/DES = "negación" + ERROILU/ERROIL = "rollo, cilindro".
DESERROILU > DESARROILLO > DESARROLLAR (como verbo)
, sería "extender algo que tiene forma de rollo", es decir, no existen trabas para exponer o llevar a cabo algo.
(Ver enrollar).

Deshora
"Tiempo inoportuno, no conveniente". Se dice igual en catalán. En gallego, francés y portugués emplean derivados de "inoportuno" e "inconveniente"; y en italiano es scomodo, parecido al rumano incomod. Coromines dice que viene del latín des y hora, o del también latín soora, donde so equivaldría a: "sub, debajo" (¿?). Pero estas voces no vendrían del latín, sino del euskera arcaico, de estas dos raíces:
EZ = "ausencia, negación" + ARO/ORA = "tiempo, momento, ocasión".
EZORA > DESHORA
, sería "ausencia o carencia de tiempo", lo que equivaldría a decir fuera de tiempo.
(Ver hora).

Desierto
"Despoblado, solo, deshabitado". Se dice igual o de forma parecida en inglés y en las 'supuestas' lenguas romances. Coromines dice que viene del latín desertus, desertum: "abandonado", participio de deserere: "abandonar". Javier Goitia dice que en euskera emplean la palabra deserritu para entornos de difícil acceso a pie:
DES = "negación" + ERRI = "destino" + TU = "entorno".
DESERRITU > DESIERTO (con metátesis e-i)
, sería "un entorno o lugar al que no se debe ir". De deserritu a desierto sólo hay un paso.
El latín, como es habitual, no explica de dónde procede su desertus.

Deslizar
"Resbalar; correr un cuerpo, escurrirse por una superficie lisa o mojada". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es lliscar, en francés glisser y en latín repo, repsi. Coromines lo relaciona con una raíz liz común a varias lenguas, de creación onomatopéyica (algo parecido a "lissss"). Y se equivoca. El morfema euskérico "lix" sería el origen de esta voz:
EZ = "negación" + LIX = "de superficie áspera, que agarra" + A = "artículo".
EZLIXA > DESLIZA > DESLIZAR (como verbo)
, sería "una superficie que no agarra, que se escurre".
(Ver lija).

Desmoro-
nar
"Deshacer y arruinar poco a poco las construcciones, los márgenes, etc.". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es ensorrar y en francés émietter. Coromines dice que es de origen prerromano, probablemente de un boruna indoeuropeo afín al eslavo boru: "especie de mijo" (¿?). La raíz euskérica "bor/boro/bornu" sería el origen de esta voz:
EZ/DES = "negación" + BORO/BORNU = "perímetro, borde, margen".
DESBORNU > DESMORUN (con metátesis) > DESMORONAR (como verbo)
, equivaldría a "deshacer márgenes, construcciones...". No hace falta irse al eslavo para resolver el origen de esta voz.

Despejar
"Desembarazar o desocupar un sitio o espacio". Se escribe igual en portugués (despejar), aunque se pronuncia de forma parecida al gallego despexar. En catalán es aclarir, en francés dégager y en latín expedio, submoveo, turbam; nada parecido a despejar. Nuestros sabios de la RAE, como no pueden echar mano del latín, proclaman que viene del portugués despejar, sin explicar su origen en esta lengua (es como dar palos de ciego). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
EZ/DEZ = "ausencia, negación" + PEIA = "cosa que estorba, traba".
DEZPEIA > DESPEJA > DESPEJAR (como verbo)
, sería "libre de trabas, sin estorbo, desocupado".
(Ver peaje).

Destacar
"Poner en relieve, resaltar". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en francés es détacher, en italiano staccare, en rumano remarca y en latín militum manus expeditioni seligere. Nuestros sabios de la RAE, como no pueden echar mano del latín, proclaman que viene del francés détacher, derivado del italiano staccare, sin resolver su origen en estas lenguas. Todos estos verbos, menos el rumano, vendrían de la raíz euskérica "taká":
TAKÁ (con sonido agudo) = "imperfección en la piel del ganado, mancha".
(DES)TAKÁ > DESTACAR (como verbo)
, en origen, sería una diferencia tácita de cómo se diferenciaban los animales a partir de la peculiaridad de los dibujos en su piel.
Destacar es un claro ejemplo de que las "mal llamadas" lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.

Destello
"Resplandor vivo y efímero". Voz exclusiva del castellano. Gallegos y portugueses emplean "brillo" y los catalanes "resplandor"; en francés es éclat y en latín mico. Coromines, en un principio lo atribuye al latín destillare: "goteo" (¿?), pero luego se rinde ante la evidencia de que es una voz vasca (distiratu: "brillar, reflejar"). Destello vendría de:
DISTI = "brillo, reflejo" + EILLO = "participio: el que lo hace o provoca".
DISTEILLO > DESTELLO
sería "lo que origina el brillo o el reflejo".
(Ver este).

Destilar
"Correr lo líquido gota a gota". Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances. Coromines dice que viene del latín destillare, derivado de stilla: "gota". Lo que no dicen nuestros sabios es de donde sale stilla, una voz que sería de orgien euskérico:
ISTILL = "gota" + A = "artículo".
ISTILLA > DESTILA > DESTILAR (como verbo)
, sería "salir un líquido gas condensado gota a gota".

Devoción
"Amor, veneración y fervor religiosos". Se dice igual en gallego; en portugués es devoção, en catalán devoció, en francés dévotion, en inglés devotion y en vasco debozino/debozio. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín devotio, pero esto no es cierto. Devoción en latín se dice pietas, religio y pius erga deum aninus. Su origen sería euskérico, vendría de:
DE = "divininidad" + BO = "afirmación (equivalente a BAI) + ZIO = "motivo o causa".
DEBOZIO > DEVOCIÓN
sería el motivo de vida que confirma la fuerza de la divinidad, un pregonero de Dios.

Diablo
"Ángel rebelde arrojado al abismo". Se dice de forma parecida en catalán y en francés (diable) ; en portugués es diabo y en gallego demo. Coromines dice que viene del latín tardío diabolus, derivado del griego diaballo: "yo separo" (¿?). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
DE = "divinidad" + ABRUTU/ABRU = "aborrecer, rechazar".
DEABRU > DEABLU > DIABLO
sería la divinidad que ha sido rechazada.
Otras voces donde interviene "de" son: de-uts (dios supremo), de-moño (demonio - dios ridículo) y de-ba (dios inferior, diosecillo).
El devil del inglés vendría de DE = "divinidad" + BILAU = "bellaco, vil, traidor" (DEBILAU > DEBIL > DEVIL).

Dibujo
"Delinear y sombrear por imitación". En catalán se dice dibuix, en gallego es debuxou, en portugués desenho, en francés dessin y en italiano disegno. Coromines dice que es de origen incierto, aunque luego trata en vano de relacionarlo con el francés bois: "madera", por eso de labrar la madera. Dibujo vendría de:
DIB = "semejanza, parecido" + UXO = "intención".
DIBUXO > DIBUJO
equivaldría a pintar, a sombrear algo parecido a lo ya existente, a imitar.

Dinero
"Moneda corriente". En portugués se dice dinheiro, en catalán es diners, en gallego cartó, en vasco diru, diharu, en francés argent, en italiano soldi y en inglés money. Los de la RAE dicen que viene del latín denarius. Pero las monedas ya existían antes de que los romanos las acuñaran; además, dinero en latín se dice nummus y pecunia. Dos raíces euskéricas explicarían su origen:
TXIN/TIN = "tintineo, sonido" + ERO = "frecuente, habitual".
TINERO > DINERO
explicaría el sonido del metal, de las monedas al llevarlas en una bolsa.

Dios
"Persona por la que se siente gran veneración". En gallego y portugués se dice deus, en catalán es déu, en francés dieu y en italiano dio. Coromines dice que viene del latín deus, dei, pero no aporta nada más. Dos morfemas euskéricos serían el origen de esta voz:
DE = "gloria, honor" + UTS = "puro, supremo".
DEUTS > DEUS > DIOS
, sería "la divinidad pura".
Gallegos y portugueses tendrían las voces más parecidas al original euskérico.

Dividir
"Partir, separar en partes". Se dice igual o de forma parecida en inglés y en las 'supuestas' lenguas romances. En latín es partior, aun y así, nuestros sabios dicen que viene del latín divido, sin dar explicaciones sobre su procedencia. Javier Goitia relaciona esta voz con el protoeuskera, lengua que sí explicaría su origen:
DIB = "aspecto, forma de los elementos" + BI = "dos" + TU "forma verbal: acción".
DIBITU > DIVIDO > DIVIDIR (como verbo)
, explicaría que un elemento se ha partido en dos.

Doblar
"Torcer algo encorvándolo; inclinar, plegar". En gallego y portugués se dice dobrar, en catalán es doblegar, en francés plier y en vasco emplean tolestu, plegau y doblau/doblatu. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín duplare, de duplus: "doble". Pero esto no es cierto. Doblar, o doblegar, en latín se dice curvo, flecto, inclino, inflecto, torqueo e intorqueo. Duplus sí habría originado doblar, en el sentido de duplicar algo, pero no el de inclinar o curvar, que tendría un claro origen euskérico:
TOL/DOL/DOLA = "doblar, plegar, doblegar; amontonar".
DOLA > DOBLA
sería "plegar algo, curvarlo, doblegarlo, inclinarlo".

Doctor
"Persona a quien se ha conferido el más alto grado en una facultad; médico". Se dice igual en inglés y en las 'supuestas' lenguas romances, aunque en italiano se escribe con dos tes: dottore. Coromines dice que viene del latín doctor, doctoris, derivado de docere: "enseñar". Sin embargo, existe una raíz euskérica, más antigua que el latín, que podría ser el origen de esta voz:
DOT/DOTOR = "elegante, propenso a la distinción".
DOTOR > DOCTOR
sería "una persona distinguida, eminente".
La raíz "dot" sólo la utiliza el italiano, que sería el más parecido al original euskérico.

Dolmen
"Monumento megalítico compuesto de una o más lajas colocadas de plano sobre dos o más piedras verticales". Se dice igual o de forma parecida en todas las lenguas europeas: dolmen, dalmien, ntolmen... Los de la RAE dicen que es de origen incierto. Y es muy probable que venga de estas raíces euskéricas:
TOL = "amontonar" + MEN = "poder, mando, dominio".
TOLMEN > DOLMEN
describiría estos apilamientos de piedras, situados en lugares que por algún motivo debían ser muy importantes para nuestros antepasados.

Domar
"Sujetar, amansar y hacer dócil a un animal". Se dice igual en las 'supuestas' lenguas romances peninsulares y de forma parecida en italiano: domare. Coromines sólo dice que viene del latín domare, no aporta nada más. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que serían el origen de esta voz:
DO = "raíz relacionada con el potencial" + MA = "acción de inducir".
DOMA > DOMAR (como verbo)
, sería "dotar a algo de aptitud, hacerlo capaz".

Don
"Tratamiento de respeto que se antepone al nombre". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es senyor y en francés monsieur. Nuestros expertos dicen que viene del latín dominus: "propietario", voz que sí habría derivado en "dominio". Pero don no equivale a ser propietario. El euskera arcaico nos dice otra cosa:
DE = "gloria, honor" + UN = "como sufijo expresa grandeza".
DEUN > DON
sería "una personalidad destacada".

Doncel
"Chico o mozo; joven aún no armado caballero". Se dice igual en gallego; en portugués es donzell y en catalán donzell. Y aquí acaban los parecidos con otras lenguas. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del catalán donzell, y este del 'inexistente' latín vulgar domnicillus, diminutivo de domnus: "señor". No se lo crean. Doncel en latín se dice ephebus, y doncella es virgo, inis, famula, ancilla y pedíssequa. Su origen sería euskérico, vendría de:
DON = "persona importante" + ZEL = "persona que espera pareja".
DONZEL > DONCEL
sería una persona importante y casadera.

Donde
"En el que, en el cual o en que. Referido a lugares". En gallego y portugués se dice onde, en catalán es on, en francés , en italiano dove y en rumano unde. En vasco, el adverbio interrogativo 'dónde' se dice non, 'dondequiera' es edonon y el adverbio relativo 'donde' es leku (lugar). Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de de y onde, derivado del latín undè: "de donde". Pero esta solución no se ajusta a la realidad (ver más abajo). "Donde" tendría un claro origen euskérico, vendría de:
EDONON = "donde, dondequiera".
EDONON > (D)ONDE (con metátesis y el baile de letras)
, explicaría el origen de este adverbio relativo de lugar.
En latín donde [reposo] se dice ubi, dondequiera es ubique, ubivis, dondequiera que: ubicumque, dónde [interrogativo]: ubinam, donde, a donde [movimiento]: quò, quorsum, adonde: quò/quònam, de donde: undè, por donde: quà, dondequiera [movimiento]: quocumque, a cualquier parte donde: quoquo...
El "undè" latino no coincide en la grafía con ninguno de los adverbios descritos, por lo que es muy probable que lo tomara prestado del protoeuskera.

Dragar
"Ahondar o limpiar los ríos, puertos, etc". Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances. Coromines dice que viene del inglés drag, derivado del verbo drag: "arrastrar". Lo que no sabía Coromines es que la raíz "tra/dra/der" es de origen euskérico, y por tanto draga también lo sería:
DRA = "arrastrar, amontonar, recoger" + GA = "quitar, retirar".
DRAGA > DRAGAR (como verbo)
, sería "retirar lo removido, lo amontonado".
Como bien dice Javier Goitia, la voz "tra" intervendría en transporte, y también sería el origen de múltiples topónimos ibéricos relacionados con arrastres de depósitos aluviales: Traid (Guadalajara); o arrastres de agua salada, como ocurre en Tragacete (Cuenca)...
(Ver Tragacete).

Droga
"Cualquier sustancia estimulante". Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances. Coromines dice que es una palabra de origen oscuro, incierto, aunque luego tira del céltico droug, drwg, droch (bretón, galés e irlandés respectivamente), con el significado de "malo" (¿?). Sin embargo, asociar el concepto de droga con algo malo es más reciente. La raíz euskérica "dord" sería el origen de esta voz:
DORD/DORG = "ansiedad, desazón, anhelo" + GA = "carencia".
DORGA > DROGA (con metátesis)
, sería "lo que te quita o atenúa la ansiedad, el anhelo".
En las sociedades primitivas, el uso de sustancias para conseguir euforia, para alucinar o para serenar el ánimo era una práctica tan habitual como lo es hoy día. La lengua céltica no aporta nada a esta voz.

Duelo
"Dolor, lástima, aflicción". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es dol, en francés pleurer, en italiano lutto y en latín maestitia, luctus. La raíz euskérica "dolu" sería el origen de esta voz:
DOLU = "pesar, constricción".
DOLU > DUELO (con metátesis)
, sería "estar afligido, apenado".
El otro significado de duelo: "desafío, batirse en combate", sí procedería del latín duellum.

Duende
"Espíritu fantástico que habita en algunas casas y causa en ellas trastorno y estruendo". Se dice igual en portugués; en catalán es follet, en gallego trasno, trasgo, en francés elfe y en latín larva. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de duen: "dueño de la casa". No se lo crean. Es absurdo creer que un duende es el dueño de una casa. Su origen sería euskérico, vendría de:
DEUN = "sagrado, distinguido, respetable" + DE = "divinidad".
DEUNDE > DUENDE (con metátesis)
, sería un personaje venerado y respetable, que en origen tuvo la consideración de sagrado, y que derivó en una figura fantástica.

Dueño
"Amo, propietario; el que tiene dominio o señorío sobre persona o cosa". Voz exclusiva del castellano. En catalán se dice "amo" y el resto de las 'supuestas' lenguas romances emplea "propietario" y sus derivados. Pese a ello, Coromines dice que viene del 'inexistente' latín vulgar domnus, derivado del latín dominus. Dominus sería el origen de la voz castellana "dominio", pero no de dueño, cuyo origen sería euskérico:
DUN/DU = "poseedor, accreedor, que merece" + EN = "como sufijo: asigna propiedad; lo mío".
DUEN > DUEÑO/A (dotado de género)
, sería "el poseedor, el propietario de algo; lo que es suyo".
Javier Goitia dice que el posesivo diña (ahora en desuso), era corriente en el euskera.

Duro
"Fuerte, que resiste". Se dice igual en gallego y portugués y de forma parecida en catalán y francés (dur). Coromines sólo dice que viene del latín durus, no aporta nada más. El caso es que duro en latín equivale a "durar", "perdurar", y algo duro se dice solidus, firmus. La raíz euskérica "gor/kor" sería el origen de esta voz. Gor se habría suavizado en dor:
DOR = "duro, seco".
DOR > DURO
sería "algo duro, resistente".

etimologia



SECCIONES
Villas y regiones ibéricas
Geografía ibérica
Europa, Asia, África
Origen del castellano
Fuentes



E MAIL
correo
¿Sugerencias, enlaces rotos? Por favor, ¡envíame un mensaje!



MIS LIBROS
Colección Raíles

Raíles 3


Raíles 2


Raíles 1



LIBROS RECOMENDADOS

adn


espana


latin



LENGUA IBÉRICA
lenguaiberika