mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Diccionario etimológico
Palabras castellanas de origen euskérico
EL CASTELLANO CONSERVA VOCES QUE SE ASEMEJAN MÁS AL ORIGINAL EUSKÉRICO QUE EL PROPIO VASCO, QUE MUCHAS VECES, POR EL HECHO DE NO PARECERSE O POR EL ABANDONO DE SUS HABLANTES, HA CREADO FORMAS SUCEDÁNEAS DE MUY INFERIOR CALIDAD E INÚTILES PARA LA ETIMOLOGÍA (Javier Goitia)
botonsubir1
A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Y Z
F

Falange
"En anatomía: cada una de las partes articuladas de un dedo". Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances, en las eslavas y en las germánicas. Coromines dice que viene del latín phalanx, -gis, derivado del griego phalanx, -gos: "batallón, tropa" (¿?). ¿Y qué tiene que ver una infantería pesada con las articulaciones de los dedos? Dos raíces euskéricas, más una 'F' añadida por prosodia, serían el origen de esta voz:
F + AL = "dedo" + ANTZE = "habilidad, capacidad".
FALANTZE > FALANGE
describiría la capacidad o habilidad de los dedos, que al curvarse permiten asir objetos.
Phalanxgos sí sería el origen de falange, pero con el significado de tropa o un conjunto numeroso de personas.

Falo
"Pene". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es fal.lus, en italiano fallo y en francés phallus. Los de la RAE dicen que viene del latín phallus, derivado del griego phallós. Es posible. Sin embargo, su relación con "palo" es manifiesta, por lo que su origen podría ser euskérico:
PALO = "objeto de madera, por lo general con forma redonda".
PALO > PHALO > FALO
, en origen, sería "un trozo de madera con forma redonda". (Ver palo).
La similitud entre un palo redondo y un pene es más que evidente.

Falta
"Carencia o privación de algo; ausencia de alguien o algo". Se dice igual en todas las lenguas peninsulares, incluido el vasco. En francés es faut, aunque también utilizan manque, parecido al manca del catalán y el italiano. En latín es inopia, egestas, penuria, carere..., nada parecido a falta. Nuestros sabios resuelven que viene del 'inexistente' latín vulgar fallita, derivado de fallere: "engañar". ¿Y qué tiene que ver engañar con la carencia o la ausencia? ¿Alguien ve la similitud? Yo no la veo. En vasco, entre otras acepciones, emplean "falta" con este significado:
FALTA = "carencia, defecto, delito, ausencia".
FALTA
sería una voz de origen euskérico, "algo que abunda poco, que es insuficiente, o que no está".

Fanfarria
"Con el sentido de pieza musical corta interpretada por varias trompetas y otros instrumentos de viento". Se dice igual en gallego y catalán; en portugués es fanfarra y en francés fanfare. Coromines dice que es una voz de origen expresivo que del castellano pasó a las demás lenguas romances. (¿?). Claro, como no consultó en la lengua vasca. Fanfarria vendría de:
FAN/FAL = "cencerro y otros elementos músicos" + FARR = "risa, jolgorio".
FANFARR > FANFARRIA (feminizado)
, sería "música y juerga", como la que se organiza en las fiestas de los pueblos vascos, riojanos y navarros.
Fanfarrón: "persona jactanciosa, que alardea de lo que no es", y el inglés fun (pronunciado fan): "diversión", tendrían el mismo origen euskérico.

Fardo
"Lío grande apretado de ropa u otra cosa". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es fardell y en francés balle, voz que pudo haber derivado por fricación en "male", origen de maleta. Coromines dice que es de origen incierto, aunque luego se inclina por el francés fardel (hoy fardeau: "peso"), de etimología dudosa. La voz euskérica "far/var/mar" sería el origen de esta voz:
FAR = "maleta".
FAR > FARDO (masculinizado)
, sería "un cúmulo de ropa".
(Ver maleta).

Faro
"Torre alta situada en las costas, provista de luz, que ayuda a los navegantes". Se dice igual en gallego e italiano; en portugués es farol, en catalán y rumano far y en francés phare. Los de la RAE dicen que viene del latín pharus, derivado del griego pharos (isla cercana al puerto de Alejandría). Es probable. Javier Goitia, en cambio, cree que existe una relación notable entre esta voz y palo. Matiza que nuestros antepasados erigían mayos en los pueblos a modo de festejo, y no sería descartable que los hubieran levantado en las costas, con fuego en la punta, en un época remota (hace más de ocho mil años), para ayudar a los navegantes (como hacían los fueguinos en las costas patagónicas). Palo y faro tendrían un origen euskérico similar:
PALO = "objeto de madera, por lo general de forma redonda".
PALO > PHALO > FARO (con el cambio habital 'l' por 'r')
, en origen, sería "una construcción hecha de madera".
(Ver palo).
Tampoco sería descartable una relación con "if/fa", una de las formas primitivas con que se conocía al agua en lengua euskérica.
FA = "agua" + ERO = "función habitual". FAERO > FARO nos hablaría de un vínculo entre la torre y el agua: "el destinado al agua".

Farol
"Caja dentro de la cual se pone una luz". Se dice igual en gallego; en catalán es fanal, en portugués lanterna y en francés lanterne. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín pharus, derivado del griego pharos. Pero esta teoría no se sostiene, ya que en latín farol se dice lucerna y fax/facis. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
PALO = "objeto de madera" + OL = "redondo".
PALOL > PHALOL > FAROL (con el cambio habitual 'l' por 'r')
, en origen, sería un objeto de madera, con forma redonda, destinado a iluminar. (Ver palo).
Farola también vendría de estas raíces euskéricas.

Farra
"Juerga, jarana, parranda". Voz esclusiva del castellano. En portugués, gallego, italiano y francés emplean derivados de fiesta: festa, fête. Los miembros de la RAE dicen que quizá venga del portugués farra, derivado del árabe dialectal ferha (¿?). En árabe fiesta se dice hafl, por lo que esta teoría no se sostiene. La raíz euskérica "farr" sería el origen de esta voz:
FARR = "risa, jolgorio".
FARR > FARRA
equivaldría a "jolgorio, risas, cachondeo".
Farr interviene en fanfarria.

Fémina
"Mujer". En francés se dice femme, en italiano es femmina, en catalán dona y en vasco emetasun, emakume. Con el significado de hembra, en catalán emplean femella, en gallego femia, en portugués fêmea y en francés femella. Los de la RAE dicen que viene del latín femina. Lo que nadie sabe es que en euskera arcaico, lengua más antigua que el latín, existen dos raíces que explicarían el origen real de esta voz:
EME = "hembra" + EINA = "participio: relativo a".
EMEINA > (F)EMEINA > FÉMINA
describiría a una hembra, a una mujer.
(Ver hembra).
El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz euskérica; en este caso sólo tuvo que añadir una 'f' a la voz original.
Femenino o femenina, femineidad, feminizar... tendrían el mismo origen euskérico.

Fiar
"Tener confianza en una persona o una cosa". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en francés es garantir y en vasco fio. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín fidare, derivado de fidere. El caso es que estos verbos no están contrastados. En latín, fidelis/fides significa "fiel, seguro", conceptos que no se ajustan a fiar. Además, fiar en latín se dice vador y aris. Su origen sería euskérico, vendría de:
FIO = "pago, deuda, tributo".
FIO > FIAR (como verbo)
, estaría relacionado con pagar lo que se debe. El latín no resuelve nada.

Filo
"Arista o borde agudo de un instrumento cortante". En francés se dice fil, en catalán emplean fil en determinadas acepciones (fil de ferro); en gallego y portugués es bordo. Los de la RAE dicen que viene del latín fillum; pero esto no es cierto. Filo en latín se dice acies. Su origen sería euskérico, vendría de:
FIN/FIL = "depurado, agudo, delgado".
FIL > FILO (dotado de género)
, describiría algo agudo, depurado.
Afilador en latín se dice acuminator, y acuens.

Finiquito
"Acabar con el caudal o con otra cosa". Voz exclusiva del castellano. En catalán y gallego se dice liquidació/liquidación, en portugués es assentamento, en francés réglement y en latín collocationem. Coromines y los miembros de la RAE dicen que viene de fin y quito: "pagado de una deuda", pero no explican el origen de estas voces. El euskera arcaico nos daría una pista muy certera:
FIN = "trabajador aplicado, diligente" + KITO = "fin de un tema, tablas".
FINIKITO > FINIQUITO
sería "estar en paz, libre, exento, sin deudas; ¡se acabó!". El finiquito suele estar relacionado con temas laborales.
Finiquito en vasco se dice kitapen, de KITA = "libre, exento" y PEN = "trabajo"; y no sería descartable este cambio: KITAPEN > PENIKIT > FINIQUITO.

Fino
"Esbelto y de facciones delicadas; que hace las cosas con primor". Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances (fin, fi, fina). Coromines dice que, efectivamente, es un adjetivo común a las lenguas romances, y resuelve que todas lo desarrollaron a base del sustantivo fin: "lo sumo, lo perfecto" (aunque no explica su procedencia). La voz euskérica "fiñ/fin" sería el origen de esta voz:
PIN/FIN = "agudo, elemento punzante, depurado, delgado".
FIN > FINO (masculinizado)
, describiría algo delgado, fino.
(Ver pino).

Flecha
"Arma arrojadiza, consistente en un asta con punta afilada". Se dice igual en catalán, escrito fletxa, en francés es flèche y en gallego frecha. Coromines dice que es de origen incierto, aunque luego la relaciona con el neerlandés vlieke y el antiguo alemán fliuka. Flecha, con el añadido de una 'F' por prosodia, vendría de:
F + IE = "deslizar, mover a favor" + DJA = "penetración, dardo".
FIEDJA > FLECHA
, sería "lo que se desliza, se mueve y penetra". Debemos pensar en los primitivos cazadores que utilizaban astas afiladas y las lanzaban con arcos sobre sus presas.

Flojo
"Que está mal atado, poco apretado, ajustado o tirante". En catalán se dice fluix, en portugués y gallego es solto, en francés lâche, en inglés loose y en euskera emplean loka, laxo. Los de la RAE dicen que viene del latín fluxus, pero esto no es cierto. Flojo en latín se dice remissus y laxus. Su origen sería euskérico. Con el añadido de una 'f' por prosodia vendría de:
LAX/LAXO = "flojo, suelto".
(F)LAXO > FLAJO (con el cambio 'x' por 'j') > FLOJO
explicaría que algo está poco apretado.
El latín laxus sería un préstamo del protoeuskera.

Flor
"Brote de muchas plantas, formado por hojas de colores, del que se formará el fruto". Se dice igual en gallego, portugués y catalán. En vasco es lora/lore, en francés fleur, en italiano fiore, en rumano floare y en inglés flower. Nuestros sabios dicen que viene del latín flos/floris. El caso es que existe una raíz euskérica, más antigua que el latín, que sería el origen de esta voz. Con el añadido de una "f" por prosodia vendría de:
F = "fricativa añadida" + LOR = "flor que dará fruto".
FLOR
describiría a esta colorida planta que dará fruto.
El latín no explica de dónde ha sacado su "floris", término que, con el añadido de una fricativa (f), y en un proceso habitual, habría tomado prestado del protoeuskera.

Foca
"Mamífero carnívoro adaptado a la vida acuática". Se dice igual en catalán, gallego, italiano y portugués; en francés es phoque y en vasco emplean foka. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín phoca, derivado del griego phoke. Y Javier Goitia relaciona la voz con el euskera arcaico:
FU = "soplido, pitido" + KA = "sufijo modal, reiteración".
FUKA > FOCA
sería el animal que emite graciosos sonidos por la boca. Esto es lo que caracteriza a una foca y es lo que llamó la atención de aquellos que la bautizaron hace miles de años.
Javier matiza que la lengua vasca casi ha perdido el original euskérico y ha adoptado sucedáneos como itsas txakur o itsas otso.

Fondo
"Parte inferior de algo hueco; parte distante o sobre la que descansa el agua marina". Se dice igual o de forma similar en las 'supuestas' lenguas romances. Coromines dice que probablemente esté sacada de la antigua forma dialectal perfondo, derivada del latín profundus. La raíz euskérica "ond" describe muy bien lo que es un fondo (mismo origen que hondo):
OND = "profundo".
OND > HONDO (masculinizado) > FONDO (con el habitual cambio 'h' por 'f')
, sería "algo que está profundo".

Frágil
"Quebradizo, y que con facilidad se hace pedazos". Se dice igual en portugués, catalán y rumano; en gallego es fráxil, en francés e italiano fragile y en vasco emplean kraskakor. Los miembros de la RAE dicen que viene del latín fragilis. Es muy probable que, en un proceso muy habitual, el latín tomara prestada esta voz del protoeuskera. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
KRAK = "estallido definitivo, quebradizo" + EIL = "material de que está hecho".
KRAKEIL > FRAGEIL > FRÁGIL
sería "un material quebradizo, que se rompe con facilidad".
(Ver crac).

Fragua
"Fogón para forjar metales". En catalán se dice farga, en gallego forxa, en portugués forjar y en francés forger. Coromines dice que viene del latín fabrica. Pero claro, una fábrica no es una fragua. Con el añadido de una 'F' por prosodia, fragua vendría de:
F + ARRAG = "crisol, recipiente para fundir" + OA = "lecho".
FARRAGOA > FRAGOA > FRAGUA
sería "el lugar donde se coloca el recipiente para fundir los metales".

Frailecillo
"Ave de plumaje blanco y negro y pico muy alto". Se dice igual en gallego. En catalán es flaret, en portugués papagaio y en francés macareux. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del diminutivo de fraile (¿?). Y Javier Goitia matiza que hace miles de años, cuando los marinos vascos acuñaron este término, no existían monjes ni nada parecido. Además, los primitivos hábitos religiosos no eran de color blanco y negro. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
BRAE = "brusco, tajante, pendiente" + AILE = "llamativo, evidente, destacado" + ZULO/SILLO = "hoyo cavado en la tierra o en la roca".
BRAILESILLO > FRAILECILLO
describiría los bruscos escarpes donde esta ave acostumbra a hacer sus nidos. Solo eso.
(Ver fraile).

Franja
"Fragmento largo y estrecho de una cosa; tira, intervalo". Se escribe igual en catalán; en gallego es franxa, en portugués faixa, en francés frange, en italiano banda, en vasco zerrenda, en latín fimbria, limbus y en griego tainia. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del francés frange, y los académicos franceses resuelven erróneamente que viene del latín fimbria. ¿Alguien ve algún parecido entre franja y fimbria? Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
BARR = "línea, barra" + AND/ANTXA = "amplio, ancho".
BARRANTXA > BRANTXA > FRANXA o FRANJA
describiría esta tira de cierta magnitud.
Javier Goitia nos recuerda que, aunque el euskera reniega de las efes, hay algunas palabras en los romances vecinos que la llevan, casi siempre originadas en una 'b' transformada en 'f'. En el caso de la franja, también por las modas ingobernables de la fusión o aglutinamiento como "farra antx a" para dar "francha" y la posterior guturalización de la 'ch' a 'j' y compactación definitiva para dejarla en "franja".

Freír
"Hacer que un alimento crudo pueda ingerirse teniéndolo en aceite o grasa hirviendo". En catalán se dice fregir, en gallego es frixir, en portugués frigir, en francés frire y en vasco prijidu/frijitu. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín frigere, aunque la voz propia en esta lengua sería frigo. El caso es que existe la raíz euskérica "pri/prigi", más antigua que el latín, que sería el origen de esta voz:
PRIGI/PRIGE = "freír".
PRIGE > FREGI (con metátesis) > FREÍR (como verbo)
, sería "cocinar en grasas o aceites".
El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz, que comparte con el italiano friggere.

Frente
"Parte delantera de una cosa; semblante, cara". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán y francés es front y en latín venalium aestimatiu. Antiguamente, como reconoce la RAE, se escribía "fruente", voz que se aleja del frons/frontis latino. Si echamos mano del protoeuskera, veremos que esta voz no proviene del latín. Con el añadido de una 'f' por prosodia vendría de:
AURRE/AURREN = "en frente, parte delantera" + TA = "corte transversal".
URRENTA >(F)URRENTA > FRUENTE (como en castellano antiguo) > FRENTE
, en origen, nos hablaría de la parte superior delantera de la cara, la zona plana del cráneo que parece estar cortada con una sierra.

Friable
"Que se desmenuza fácilmente". Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances. Nuestros expertos dicen que viene del latín friabilis, derivado de frico: "rozar" (en este caso serían desgastables por rozamiento). Y Javier Goitia matiza que esta voz estaría relacionada con la propiedad que tienen algunos minerales de ser resquebrajables. En este caso friable vendría de:
FRI = "raja, hendidura, grieta" + ABRA = "exposición extrema".
FRIABRA > FRIABLE
serían "las grietas y hendiduras que se producen en los minerales por exposición al aire, al viento, a la lluvia...".

Fuego
"Materia encendida en brasa o llama". En portugués se dice fogo, en catalán es foc, en italiano fuoco, en francés feu y en latín ignis. Coromines dice que viene del latín focus: "hogar", y luego lo relaciona con "hoguera" y "brasero". Sin embargo, mucho antes de que existiera el hogar como lo conocemos hoy día (en algunos casos con su chimenea y su brasero), el fuego se obtenía por fenómenos naturales: un rayo, calor extremo..., o por la mano del hombre: chocando piedras, frotando palos que prendían al soplar... Este último proceso habría acuñado esta voz castellana:
FU = "soplo" + EGUR = "leña, material para el fuego".
FUEGUR > FUEGO
equivaldría a "soplar astillas, broza..., hasta que surja la primera llama".

Fuelle
"Instrumento para soplar recogiendo aire y lanzándolo después". En gallego se dice fol, en portugués es fole, en catalán manxa y en francés soufflet. Coromines dice que viene del latín follis: "fuelle para el fuego, odre hinchado, bolsa de cuero". Pero el latín no explica de dónde procede follis, ni por qué echan aire las bolsas o los odres. La raíz euskérica "bui/fui" explicaría el origen de esta voz:
FUI = "inflar, soplar" + EILLE = "genitivo: el hacedor, el que lo hace".
FUEILLE > FUELLE
sería lo empleado para soplar: una vejiga, una bolsa de cuero, un odre...
(Ver boya).

Fundir
"Convertir un material sólido en otro líquido; derretir". Se dice igual en gallego. En catalán y francés es fondre, en portugués derreter y en latín solvo, solutum. Coromines no lo tiene claro, teoriza que vendría del latín reterere: "desgastar rozando", voz que, tras sorprendentes cambios y sin explicar de dónde sale la raíz "fun", acabó en fundir. Javier Goitia nos lo resuelve desde el euskera arcaico:
FU/BU = "soplar, impeler el aire" + ENDE = "consecuencia exitosa del empeño".
FUENDE > FUNDE > FUNDIR (como verbo)
, sería "la consecuencia de soplar"; lo que se obtiene al soplar un material caliente.

Fusta
"Vara flexible o látigo largo y delgado". Se dice igual en gallego y catalán; en vasco es usta, en portugués chicote y en francés fouet. Los de la RAE dicen que viene del desconocido 'bajo' latín fusta. No se lo crean. Fusta en latín se dice phaselus. Su origen sería euskérico; con el añadido de una 'f' por prosodia, vendría de:
OST = "atrás, por detrás" + A = "artículo".
(F)OSTA > FUSTA
explicaría el origen de esta vara.

Fustigar
"Dar golpes o azotar con un instrumento". Se dice igual en catalán y portugués; en gallego es fustrigar y en francés harceler. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín fustigare. No se lo crean. Fustigar en latín se dice exagito y vexo. Su origen sería euskérico; con el añadido de una 'f' por prosodia, vendría de:
OST/OSTI = "atrás, por detrás" + KA = "como sufijo modal: reiteración".
FOSTIKA > FOSTIGA > FUSTIGAR (como verbo)
, en origen, sería empujar por detrás reiteradamente, dando golpecitos.

etimologia



SECCIONES
Villas y regiones ibéricas
Geografía ibérica
Europa, Asia, África
Origen del castellano
Fuentes



E MAIL
correo
¿Sugerencias, enlaces rotos? Por favor, ¡envíame un mensaje!



MIS LIBROS
Colección Raíles

Raíles 3


Raíles 2


Raíles 1



LIBROS RECOMENDADOS

adn


espana


latin



LENGUA IBÉRICA
lenguaiberika