mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Monasterio de Yuste. La Vera - Cáceres   Marzo 2016
ETAPA 4: Claustro Gótico I Antiguo Refectorio I Claustro Renacentista I Iglesia I Palacio de Carlos V I Jardín Histórico
botonsubir1
El Monasterio de Yuste fue fundado en el siglo XV por monjes jerónimos, una orden religiosa que sigue la regla de San Jerónimo. El emperador Carlos I de España y V de Alemania eligió este apartado lugar para retirarse al final de su vida.
TOPÓNIMO DE YUSTE TOPÓNIMO DE VERA




Consejos e información útil

  • Trayecto en autobús: De Cuacos de Yuste al Monasterio de Yuste (2 km).
  • Visitas:
    1/ Recepción y Claustro Gótico.
    2/ Antiguo Refectorio y Claustro Renacentista.
    3/ Iglesia, Palacio de Carlos V y Jardín Histórico.
  • Alojamiento: Hotel Ciudad del Jerte, a 5 km de Plasencia.
  • Lo mejor:
    - El Claustro Gótico.
    - La terraza del Palacio de Carlos V.



Entrada al Monasterio

En Semana Santa, el acceso al Monasterio de Yuste desde Cuacos se realiza exclusivamente mediante un servicio de autobuses; aunque también se puede llegar a pie o en bicicleta, pues la distancia es corta, sólo dos kilómetros.


monasterio
Vista general del Monasterio

El autobús nos dejó a pocos metros de la entrada principal del Monasterio de Yuste, iniciado en 1414. El edificio, conocido también como Monasterio de San Jerónimo, se amplió con el añadido de un sencillo palacio que acogió los últimos días del emperador Carlos V.


entrada
Entrada al Monasterio



Claustro Gótico

Ya en el interior del Monasterio, tras pasar por la taquilla y la recepción, accedimos al Claustro Gótico, caracterizado por arcos apuntados, bóvedas altas y detalles decorativos intrincados.


claustro
Claustro Gótico

El Claustro Gótico incluye arcadas con columnas esbeltas y delicadas, capiteles decorativos, tracerías en los ventanales, y elementos ornamentales como gárgolas o esculturas. Estos detalles arquitectónicos reflejan la estética y el simbolismo característicos del estilo gótico.


claustro2
Claustro Gótico



Antiguo Refectorio

A la salida del Claustro Gótico fuimos a parar al Antiguo Refectorio del monasterio, que presenta una estructura espaciosa con techos altos y paredes decoradas, mostrando elementos arquitectónicos propios de la época.


refectorio
Antiguo Refectorio

El Refectorio fue utilizado originalmente como comedor principal. En él, los monjes del monasterio se reunían para tomar sus comidas en comunidad. También lo utilizó Carlos V, lo que añade un valor histórico significativo a este espacio.


refectorio2
Antiguo Refectorio



Claustro Renacentista

La siguiente visita en el monasterio corresponde al Claustro Principal, una destacada obra de la arquitectura renacentista española. Construido en el siglo XVI, presenta un diseño elegante y proporcionado, típico de esta época.


rena
Claustro Renacentista
rena2
Claustro Renacentista

El Claustro Principal o Renacentista está rodeado por arcadas con columnas y techos abovedados que reflejan la influencia arquitectónica del Renacimiento. Tiene un patio central ajardinado, con una fuente, que proporciona luz natural y una sensación de tranquilidad, siendo un lugar ideal para la meditación y el recogimiento.


rena3
Claustro Renacentista



Palacio de Carlos V

El Palacio de Carlos V forma parte del conjunto monumental del Monasterio de Yuste y se puede visitar junto a los claustros y la iglesia. Por lo pronto nos asomamos a la terraza del Palacio, de estilo italiano, que nos brindó una magnífica panorámica de la iglesia y los jardines.


iglesia
El campanario de la iglesia
iglesia2
Iglesia y terraza del Palacio

En 1556 Carlos V abdicó como emperador y se retiró al Monasterio de Yuste, donde pasó sus últimos meses hasta su fallecimiento en 1558. Durante su estancia, el rey llevó una vida retirada dedicada a la oración y la reflexión. Y con estas vistas, le debió ir muy bien en sus pensamientos.


jardin
El Jardín desde la terraza del Palacio

jardin2
El Jardín desde la terraza del Palacio

El Palacio fue diseñado con un estilo sobrio y funcional. Se construyó en piedra y presenta una estructura elegante pero austera, adecuada para un retiro monástico.


palacio2
Palacio de Carlos V y jardín

Durante la visita al Palacio recorrimos varias salas. En una de ellas admiramos el busto del emperador Carlos V, y en otra el dormitorio donde este falleció.


palacio
Busto de Carlos V



Jardín Histórico

Los jardines del Monasterio están diseñados a imagen de la casa natal del monarca en Gante (Bélgica). En torno al estanque había árboles frutales, huertos y plantas medicinales. Su función era algo más que ornamental.


estanque
El estanque desde el Palacio

estanque3
Estanque y Jardín del Palacio

El Monasterio y el Palacio están rodeados de un entorno natural impresionante, con vistas a las montañas de la Sierra de Gredos. Este paisaje escénico contribuyó a la tranquilidad y la serenidad que buscaba Carlos V durante su retiro.


estanque2
Estanque y Jardín del Palacio








extremadura


LA VERA



fotocolumna


DESTINOS



lavera




deile