mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Garganta la Olla. La Vera - Cáceres   Marzo 2016
ETAPA 2: Carretera CC-17.4 I Calle Chorrillo I Casa de las Muñecas I Plaza Mayor I Iglesia de San Lorenzo I Las Pilatillas
botonsubir1
Garganta la Olla es un destino perfecto para quienes buscan desconectar en un entorno natural y auténtico, lejos del bullicio de la ciudad. A pesar de ser un pueblo pequeño, tiene mucho que ofrecer a los visitantes en términos de belleza natural y patrimonio histórico.
TOPÓNIMO DE VERA




Consejos e información útil

  • Trayecto en coche: De Piornal a Garganta la Olla (17 km).
  • Visitas:
    1/ Casa de las Muñecas y plaza Mayor.
    2/ Calle Gradas e iglesia de San Lorenzo
    3/ Piscinas naturales de Las Pilatillas.
  • Alojamiento: Hotel Ciudad del Jerte, a 5 km de Plasencia.
  • Lo mejor:
    - La Casa de las Muñecas y la plaza Mayor.
    - Las piscinas naturales.
  • Lo peor:
    - La carretera CC-17.4 no estaba en buen estado.



Carretera CC-17.4

La manera más rápida de acceder a La Vera es vía Plasencia, por la carretera EX-203, que recorre toda la comarca de oeste a este entre la sierra de Gredos y el río Tiétar. Nosotros preferimos utilizar otra vía alternativa, digamos que más interesante y lenta, la que comunica Piornal con Garganta la Olla por la CC-17.4.


gredos
Sierra de Gredos y Garg. la Olla desde la carretera CC-17.4

La carretera CC-17.4 no estaba en buen estado, pero no nos importó mucho, habida cuenta del estupendo paisaje que contemplamos. En la parte final, nos brindó una buena perspectiva de Garganta la Olla, con la torre de la iglesia parroquial sobresaliendo por encima de los tejados.


vista
Gargangta la Olla desde la carretera CC-17.4



Calle Chorrillo

Una vez descendimos el puerto de Piornal y estacionamos el vehículo, nos sumergimos de pleno en el entramado de calles que conforman el centro histórico de Garganta la Olla. En la calle Chorrillo admiramos la arquitectura tradicional de las casas, con balcones de madera y fachadas de piedra.


chorrillo
Calle Chorrillo

La villa está declarada Conjunto Histórico Artístico. A ello contribuyen varios edificios interesantes: la Casa de las Muñecas, un antiguo prostíbulo del siglo XVI; la Casa de Postas (siglo XVI), la Casa de la Peña...


munecas
Casa de las Muñecas. Calle Chorrillo



Plaza Mayor

Al final de la calle Chorrillo apareció la plaza Mayor, que como quedó patente ese día, es el punto de encuentro natural para los habitantes del pueblo y los visitantes. Es el lugar perfecto para sentarse en una terraza al aire libre, disfrutar de una bebida o una comida típica de la región y observar la vida cotidiana del pueblo.


mayor2
La fuente de la plaza Mayor

La plaza está rodeada de edificios tradicionales de arquitectura rural, típicos de la región, que exhiben fachadas de piedra, balcones de madera y tejados de pizarra. Junto al peculiar Ayuntamiento, estos edificios le otorgan a la plaza un encanto especial.


mayor
Ayuntamiento. Plaza Mayor

En la plaza Mayor se llevan a cabo diversas celebraciones y eventos culturales a lo largo del año, especialmente durante festividades locales como la Fiesta del Cerezo en Flor o la Fiesta de San Lorenzo. Esa mañana, por ejemplo, una Asociación Cultural iniciaba una ruta pedestre por la zona.


mayor3
Ayuntamiento. Plaza Mayor



Calle Gradas

La plaza Mayor es el punto de partida ideal para explorar otros lugares de interés en Garganta la Olla, como la iglesia parroquial por la calle de las Gradas, el Museo de la Cereza o las piscinas naturales cercanas.


gradas
Calle Gradas



Iglesia de San Lorenzo

La iglesia parroquial de San Lorenzo es uno de los principales puntos de interés de Garganta la Olla. Construida en el siglo XVI, presenta una interesante arquitectura gótica y renacentista. Su torre campanario es especialmente notable.


iglesia
Iglesia de San Lorenzo



Las Pilatillas

Una de las atracciones más populares de Garganta la Olla son sus piscinas naturales. Conocidas popularmente como Las Pilatillas, estas piscinas se forman en el río Jerte y ofrecen un lugar encantador para nadar y refrescarse durante los meses de verano.


piscinas
Piscinas naturales de Las Pilatillas

Pretendíamos continuar por la EX-391, que une Garganta la Olla con Cuacos de Yuste pasando por el monasterio de Yuste. Pero esa Semana Santa la carretera estaba cortada al tráfico (sólo para bicicletas). Así que, tras contemplar Las Pilatillas, dimos media vuelta y nos dirigimos a Cuacos por la CC-17.3, pasando otra vez por Garganta la Olla.


piscinas2
Piscinas naturales de Las Pilatillas








extremadura


LA VERA



fotocolumna


DESTINOS



lavera




deile