Un par de carreteras comarcales nos condujeron desde Garganta la Olla hasta Cuacos de Yuste, población de La Vera que destaca por su casco histórico, compacto y bien conservado. Primeramente nos dirigimos a la plaza Mayor o de España, el corazón social de la villa, donde los habitantes locales suelen reunirse.
La plaza de España destaca por sus edificios porticados y por la fuente de cuatro caños situada en su centro, que vierte el agua sobre un pilón circular (la fuente es similar a la de Garganta la Olla).
Durante ciertos días de la semana, la plaza puede albergar mercados locales donde se venden productos frescos y artesanías. Además, en ocasiones especiales, se celebran eventos culturales y festividades que atraen a visitantes de toda la región.
La calle Entrefuentes une las dos principales plazas de Cuacos: la Mayor o de España y la de Juan de Austria. Al final de la calle, pegada a un enorme roquedo, se encuentra la fuente de la Higuera, tambien conocida como fuente de los Tres Caños.
Si rodeáis el roquedo por la parte izquierda accederéis a la plaza Juan de Austria, reconstruida de una forma similar a un corral de comedias. Se trata de un lugar emblemático de Cuacos.
Esta plaza es una de las más encantadoras de Extremadura. Está preparada para acoger representaciones teatrales, pues dispone de un pequeño graderío.
La plaza lleva el nombre del famoso Juan de Austria, hijo ilegítimo de Carlos V y medio hermano de Felipe II, quien tuvo una conexión histórica con la región de La Vera debido a su papel en la Batalla de Lepanto y su relación con el Monasterio de Yuste.
En la plaza podréis ver la Casa de la Inquisicion, donde vivió Juan de Austria, y el busto de Carlos I (o Carlos V de Alemania), cuya figura está fuertemente ligada a la comarca de La Vera.
Otro imprescidible de Cuacos es la plazoleta de los Chorros, un mágico rincón documentado en el siglo XVI. La plaza está rodeada de bellos edificios y la preside una fuente de cuatro chorros.