Esta ruta en coche transcurre por la Región Central de Grecia, desde Atenas hasta la milenaria Tebas, la ciudad natal del mítico héroe Hércules. Y en pleno enero, para alcanzar nuestro destino tuvimos que atravesar el macizo del Citerón, que acumulaba un buen manto de nieve.
|

Museo Arqueológico de Tebas
|
Consejos e información útil
- Tebas se encuentra a 88 kilómetros de Atenas.
- Según la mitología griega, Tebas fue fundada por Cadmo, quien sembró los dientes de un dragón y de ellos surgieron los primeros tebanos.
- Tebas es el escenario de muchas leyendas griegas, incluyendo la tragedia de Edipo y las hazañas de Hércules.
- Tebas estuvo involucrada en numerosas guerras, incluida la famosa batalla de Leuctra en 371 a.C., donde derrotó a Esparta.
- El Museo Arqueológico incluye frescos micénicos, esculturas arcaicas, y objetos cotidianos que ofrecen una visión completa de la vida en Tebas a lo largo de los siglos.
- Entre noviembre y marzo, las entradas a los principales sitios arqueológicos del país cuestan la mitad. Aprovechaos de ello. En el Museo de Tebas apenas había turistas.
- En enero oscurece a las 17:30. Tenedlo en cuenta a la hora de realizar visitas (a pie o en coche).
- Trayecto en coche: De Atenas a Tebas (88 km).
- Alojamiento: Hotel Hermes (Calle Apollonos, en Atenas).
- Lo mejor:
- Atravesar el macizó Citerón tras una copiosa nevada.
- Las piezas micénicas exhibidas en el Museo Arqueológico.
- Lo peor:
- Había algo de hielo en la carretera.
Macizo Citerón
Partimos de Atenas de buena mañana, tras tomar el desayuno en el hotel. La noche anterior estudié la ruta a seguir para salir de la ciudad indemne, sin problemas, pasando por las plazas Sintagma, Omonia y Karaiskaki. Y lo logré; conseguí escapar de Atenas por la autopista 8 y enlazar con la E962, carretera que debía conducirnos a Tebas.

Carretera E962. Macizo del Citerón

Macizo del Citerón
Hacia la mitad del recorrido, al atravesar el macizo del Citerón, fronterizo entre las regiones de Ática y Beocia (Región Central), vimos que todo estaba cubierto de nieve.

Macizo del Citerón

Macizo del Citerón
La cuneta, las montañas y pequeños pueblos como Eritras habían sido pasto de una reciente y copiosa nevada. Grecia era así de imprevisible.

Eritras
Tanto a la ida como a la vuelta (a última hora de la tarde), tuvimos la suerte de atravesar los puertos de montaña con la vía limpia gracias a las quitanieves. Eso sí, la temperatura exterior rondaba los 3 grados centígrados.

Regreso a Atenas. Macizo del Citerón
Patio del Museo Arqueológico de Tebas
Poco queda de la micénica Tebas, la que fuera escenario de la trágica historia de Edipo. El Museo Arqueológico (3€), uno de los más importantes de Grecia tras el Arqueológico de Atenas, recoge una interesante colección de piezas de origen micénico, hallazgos de las excavaciones de la antigua Beocia.

Entrada al Museo Arqueológico
El nuevo museo, inaugurado en una colina de Tebas y que sustituye al construido en 1962, cuenta con un área de exposición de 1000 m², por lo que se necesita tiempo para visitarlo.

Piezas de origen micénico

Piezas de origen micénico
El patio del museo, compartido por la Torre Medieval, acoge grandes piezas de mármol procedentes de las excavaciones de lugares de la antigua Beocia: estelas, bustos, figuras de animales mitológicos...

Piezas de origen micénico
Tebas fue un importante centro durante la era micénica (hacia el 1600-1100 a.C.), como lo atestiguan las tablillas en lineal B encontradas en el área.

Piezas de origen micénico
Salas del Museo Arqueológico
El interior del museo está dividido en cuatro grandes salas que contienen once secciones históricas, con colecciones de objetos que van desde el Paleolítico hasta la época otomana.

Piezas del Museo Arqueológico
Las colecciones proceden de yacimientos arqueológicos del área de la antigua Beocia, y entre los objetos expuestos destacan los pertenecientes a la Edad del Bronce: abundante cerámica, joyas, armas, frescos y herramientas. Cabe destacar los sellos cilíndricos orientales y los sarcófagos de Tanagra.

Piezas del Museo Arqueológico
De la época arcaica destacan los objetos de cerámica y los kuros procedentes de Acrefias; del periodo clásico, las estelas funerarias y ofrendas votivas, y de los periodos helenístico y romano, una serie de bustos.

Piezas del Museo Arqueológico
En un lateral del museo, bajo los cimientos del edificio principal, descubrimos restos de antiguos asentamientos, de los pocos que se conservan en la ciudad.

Subsuelo del museo
En el siglo IV a.C., bajo el liderazgo de Epaminondas, Tebas desafió la hegemonía de Esparta y Atenas y se convirtió en una de las potencias militares más importantes de Grecia.

Subsuelo del museo

Subsuelo del museo
Torre Medieval
En el patio del museo, presidiendo el recinto, se alza la Torre Medieval, una sólida estructura que formó parte de la antigua fortificación medieval de la ciudad.

Torre Medieval

Torre Medieval
Perteneciente a una antigua fortaleza franca, se cree que fue construida en 1278 por el gobernante de Tebas: Nicolaos de Saint Omer, que la utilizó como palacio.

Entrada a la Torre Medieval

Interior de la Torre Medieval
El coche de alquiler
Consejos e información útil
- El seguro opcional de coche nos costó 50€. Yo recomiendo que lo contratéis porque los griegos son muy agresivos al volante.
- Cuando os entreguen el coche de alquiler, comprobad con el empleado el nivel del depósito de gasolina y los bollos que tenga. Evitaréis malentendidos y problemas.
- Aparcar en Atenas es complicado. Una noche en un párking cuesta entre 16€ y 18€. Existen zonas de aparcamiento regulado y otras libres de pago, pero es complicado dar con ellas.
- Los principales sitios arqueológicos de Grecia están bien indicados (Delfos, Olimpia, Poseidón). Para el resto, por falta de carteles, nos costó sudor y esfuerzo dar con ellos.
- Os aconsejo que llevéis un buen mapa de carreteras, o que contratéis un GPS con el alquiler del coche. Aun así, antes de partir debéis estudiar muy bien la ruta a seguir (google maps). Tened en cuenta que muchos carteles sólo están escritos en alfabeto griego.
- Cuando hay retenciones en las carreteras, los griegos acostumbran a circular por el arcén. Es norma de la casa.
- En Atenas existen muchas avenidas con medianeras que impiden realizar giros, lo cual resulta estresante.
- También son estresantes las motos que se cuelan entre carriles. Los griegos circulan pegados a la línea izquierda del carril para dejarles pasar.

Macizo del Citerón