Arachova o Arájova es un pueblo de montaña suspendido en la ladera del Parnasos, la cima más alta de la Región Central de Grecia. Perteneciente a la histórica región de Beocia, la economía del municipio gira en torno a su estación de esquí y al cercano yacimiento arqueológico de Delfos.
TOPÓNIMO: Sobre el origen etimológico de Arachova se han escrito dos teorías. La primera lo relaciona con la lengua eslava, de ara y hova, con el significado de "el lugar de los nogales", y, según nos cuentan, lo avalaría la existencia de estos árboles por la zona (como si no hubiera más nogales en Grecia). La segunda, que se aparta bastante de la voz original, apunta a dos palabras griegas: rachi y vio, con el absurdo significado de "el que vive en las colinas de una montaña". Por inverosímil que pudiera parecer, esta voz estaría escrita en euskera arcaico, y vendría de:
ARA = "llano, plano" + ATXA = "roca, montaña" + OBO/OB = "círculo, redondo" + A = "artículo".
ARATXAOBA > ARACHOVA describiría este primitivo asentamiento, un pequeño llano con forma circular situado a los pies del Parnasos, el gran monte que domina esta región.
Nadie explica de dónde procede el sonido "ch" tan marcado en esta voz, ni el supuesto eslavo ni el socorrido griego.
|

Mirador de Arachova
|
Consejos e información útil
- Esta ruta en coche transcurre por la región histórica de Beocia, perteneciente a Grecia Central.
- Arachova se encuentra a 80 kilómetros de Tebas. La carretera entre ambos municipios es buena.
- Si vais en invierno y os gusta la nieve, Arachova cuenta con una estación de esquí.
- En Arachova encontraréis tiendas, restaurantes y alojamiento todo el año.
- Aparte de la estación de esquí, el principal aliciente de Arachova lo constituye el yacimiento arqueológico de Delfos, pues está a pocos kilómetros.
- Trayecto en coche: De Tebas a Arachova (80 km).
- Alojamiento: Hotel Hermes (Calle Apollonos, en Atenas).
- Almuerzo: Restaurante Delfikon, en Delfi.
- Lo mejor:
- Contemplar el monte Parnasos cubierto de nieve.
- Arachova desde el mirador de la carretera.
Monte Parnasos
A partir de Tebas, la carretera avanza hacia el oeste por una llanura muy verde, con la vía del ferrocarril pegada a nuestra derecha. Por ella, a bordo de trenes diurnos y nocturnos, pasé yo años atrás en el transcurso de mis interrailes.
Dejamos Livadia a nuestra izquierda, y a partir de entonces la carretera fue ganando altura. Estábamos en las estribaciones del monte Parnasos, de 2.457 metros de altitud, que por estar en enero exhibía un buen manto blanco.

Monte Parnasos
Estábamos a la sombra del poderoso Parnasos, que parecía una mole pétrea inexpugnable. En sus faldas (imaginé que en la cara norte), existe una estación de esquí, la más próxima a Atenas y, por tanto, muy masificada los fines de semana.

Monte Parnasos
Mirador de Arachova
Avanzábamos por la serpenteante carretera, trazando curvas a izquierda y derecha a los pies del nevado Parnasos, y de repente, en una curva muy cerrada, apareció un enorme cartel en la cuneta anunciando Arachova.

Mirador de Arachova
Agradecí que no estuviéramos en fin de semana; era un lunes cualquiera del mes de enero cuando nos asomamos a este magnífico mirador. Estuvimos solos contemplando Arachova, uno de los pueblos que ofrece una buena base alternativa para la estación de esquí, y también para Delfos.

Mirador de Arachova
Calle Mayor
Arachova es un bonito pueblo suspendido en la ladera de la montaña. Al atravesarlo por su calle Mayor, o sea, la carretera, vimos que su economía giraba en torno a los deportes de invierno, pues eran muchas las tiendas donde se vendía material de esquí.

Calle Mayor
En la parte intermedia de la calle Mayor llegaréis a un tramo en curva abierto por el lado sur. Deteneos aquí para contemplar el monte Parnasos y los arcos de medio punto que aguantan la vía, una de las típicas imágenes de Arachova.

Calle Mayor y monte Parnasos
Torre del Reloj
Desde el tramo abierto de la calle principal tendréis una buena vista panorámica de la Torre del Reloj, otro de los símbolos de Arachova, encaramada en lo alto de un promontorio rocoso de difícil acceso.

Torre del Reloj