Esta ruta, realizada en coche de alquiler, transcurre por la provincia de la Ática, correspondiente a la península homónima. En el extremo más meridional alcanzamos el cabo de Sunio, que acoge el templo de Poseidón, uno de los pocos construidos en honor al rey del mar.
|

Templo de Poseidón
|
Consejos e información útil
- El seguro opcional de coche nos costó 50€. Yo recomiendo que lo contratéis porque los griegos son muy agresivos al volante.
- Cuando os entreguen el coche de alquiler, comprobad con el empleado el nivel del depósito de gasolina y los bollos que tenga. Evitaréis malentendidos y problemas.
- Aparcar en Atenas es complicado. Una noche en un párking cuesta entre 16€ y 18€. Existen zonas de aparcamiento regulado y otras libres de pago, pero es complicado dar con ellas.
- Los principales sitios arqueológicos de Grecia están bien indicados (Delfos, Olimpia, Poseidón). Para el resto, por falta de carteles, nos costó sudor y esfuerzo dar con ellos.
- Os aconsejo que llevéis un buen mapa de carreteras, o que contratéis un GPS con el alquiler del coche. Aun y así, antes de partir debéis estudiar muy bien la ruta a seguir (google maps). Tened en cuenta que muchos carteles sólo están escritos en alfabeto griego.
- Cuando hay retenciones en las carreteras, los griegos acostumbran a circular por el arcén. Es norma de la casa.
- En Atenas existen muchas avenidas con medianeras que impiden realizar giros, lo cual resulta estresante.
- También son estresantes las motos que se cuelan entre carriles. Los griegos circulan pegados a la línea izquierda del carril para dejarles pasar.
- Entre noviembre y marzo, las entradas a los principales sitios arqueológicos del país cuestan la mitad. Aprovechaos de ello. En muchos lugares apenas había turistas.
- En enero oscurece a las 17:30. Tenedlo en cuenta a la hora de realizar visitas (a pie o en coche).
- Trayecto en coche: De Atenas al santuario de Sunio (65 km).
- Alojamiento: Hotel Hermes (Calle Apollonos, en Atenas).
- Almuerzo: Restaurante Arhontikon, en Artemis.
- Lo mejor:
- Visitamos el santuario de Sunio en solitario y a mitad de precio.
- La panorámica del cabo de Sunio desde la carretera.
- Lo peor:
- Salir de Atenas en coche. Fue horroroso.
De Atenas al cabo Sunio
Esa mañana en Atenas, después de desayunar en el hotel, acudimos a recoger el coche de alquiler, un Hyundai i30. Había estudiado sobre el mapa cómo salir de la capital en dirección sur. Y me vino muy bien, porque una kilométrica avenida, Leof Vouliagmenis, nos condujo hasta Voula y las playas del sur de la Ática.

Costa sur de Ática
Avanzamos hacia el este por la retorcida carretera de la costa. Transcurrida una hora y media llegamos al cabo Sunio. Desde la distancia, en lo alto de una colina que domina el mar, pudimos admirar el templo de Poseidón.

Templo de Poseidón sobre el cabo Sunio
Muralla del santuario de Sunio
Estacionamos el coche en el aparcamiento gratuito, abonamos la entrada (5€) y accedimos al santuario de Sunio en solitario.

Acceso al santuario de Sunio
Seguimos el sendero marcado, sin más turistas, soportando un fuerte viento de origen marino, muy húmedo y frío. En un par de minutos alcanzamos la muralla del santuario, que en algunos puntos ha desaparecido por completo.

Muralla del santuario

Muralla del santuario

Muralla del santuario
Templo de Poseidón
No había nadie realizando la visita, lo cual agradecimos mientras nos fotografiábamos junto a las columnas blancas del templo de Poseidón, del siglo V a.C., uno de los pocos construidos en honor al dios del mar.

Templo de Poseidón
El templo se encuentra a una altura de 60 metros sobre el nivel del mar, en un rocoso y abrupto acantilado en el punto más meridional de la península de Ática. Se trata de un lugar único y mágico, asociado a Teseo y a su victoria sobre el Minotauro en Creta.

Templo de Poseidón
Los que lo han visto nos lo venden como un momento único.; se trata del atardecer en Sunio, con los rayos del sol tiñendo las blancas columnas del templo de Poseidón. Nosotros lo vimos por la mañana, y no cambio la visita en solitario al santuario por atardeceres masificados de turistas.

Templo de Poseidón
Precisamente, para aquellos que quieran contemplar el atardecer, cabe mencionar que la entrada al santuario no tiene un horario fijo; eso sí, el último acceso está permitido hasta 20 minutos antes de que se ponga el sol.

Templo de Poseidón
El templo de Poseidón tiene unas privilegiadas vistas sobre el mar Egeo. Se construyó en el punto más al sur de la Ática, y por tanto, el más cercano a las islas del Egeo.

Mar Egeo desde el templo de Poseidón
Edificaciones del santuario
La senda descendía hacia el azul intenso del mar Egeo. La seguimos para descubrir nuevos restos arqueológicos, unos asentamientos pétreos de formas cuadriculares que apenas se elevaban unos centímetros del irregular terreno. Sólo el templo de Poseidón parecía resistir al inexorable paso del tiempo.

Edificaciones de Sunio

Edificaciones de Sunio