mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Pantano La Cuerda del Pozo. Soria   Agosto 2016
ETAPA 2: Abejar I Playa Pita I Molinos de Duero I Vinuesa
botonsubir1
El embalse de La Cuerda del Pozo recoge las aguas de un joven Duero, además de las aguas del Revinuesa y el Ebrillos, ríos que también nacen en la Reserva de Urbión. Al norte del pantano destacan las ciudades de Molinos de Duero y Vinuesa, y al norte de Abejar se puede disfrutar de un buen baño en la Playa Pita.
TOPÓNIMO DE LA CUERDA: Javier Goitia, a raíz de un magnífico trabajo, ha sacado a la luz el verdadero topónimo de La Cuerda del Pozo. Según revela un mapa cartográfico de los años 30 del siglo XX, cuando el Duero se serenaba en esta llanada tras su vertiginoso descenso de Urbión, formaba un conjunto de lagunas. El mapa muestra nombres como la cuerda (laku), La Covachuela (lako), Las Covachuelas (lako), Las Covatillas (lako), La Lagunilla (varias), La Muñeca (varias), Lagunas de Duero, Las Lagunas, Las Gallimordazas, Charco de las Peñas, Lagunilla del Cañón, Laguna Mansegosa, Las Pocilgas, el Arroyo de La Cuerda del Asno ó La Cuerdalengua, estos últimos, una alteración de “laku”. La Cuerda tendría un claro origen euskéríco, vendría de:
LAKU = "lago, laguna" + ERD = "medio, centro" + A = "artículo".
LAKUERDA > LA CUERDA
, de todas las lagunas y balsas de agua, sería la del centro, posiblemente la que ocupaba una mayor superficie.


cuerda pozo Playa Pita
Playa Pita


Consejos e información útil

  • Trayectos:
    1/ De Calatañazor a Abejar y la Playa Pita.
    2/ De la Playa Pita a Molinos de Duero.
    3/ De Molinos a Vinuesa.
  • Alojamiento: Hotel Virginia, en Vinuesa.
  • Lo mejor:
    - El área recreativa de la Playa Pita.
    - La iglesia de Molinos
    - El casco histórico de Vinuesa.
  • Lo peor:
    - Aceras muy estrechas en Vinuesa, no caben los carritos de bebés.
    - Mucho tráfico en el centro de Vinuesa.
    - Los horarios de algunos restaurantes de Vinuesa. Abren demasiado tarde.



Mirador de Abejar

La carretera comarcal SO-910 atraviesa la sierra de Cabrejas. Une la N-122 (Soria-Valladolid) con la N-234 (Soria-Burgos), o lo que es lo mismo, une Calatañazor con Abejar, población ubicada al sureste de la Reserva Natural de Urbión, conocida como la Puerta de los Pinares. Poco antes de alcanzar Abejar, existe un mirador que ofrece una maravillosa panorámica de la sierra de Urbión y del pantano de la Cuerda del Pozo, el primero que retiene las aguas del río Duero:


abejar
Abejar desde el mirador
reservaurbion
Urbión y pantano Cuerda del Pozo



Playa Pita

Tras el almuerzo campestre en la Fuentona de Muriel, tomamos la carretera comarcal SO-910 hasta Abejar, puerta de entrada a los Pinares sorianos. Continuamos en dirección a Vinuesa por la CL-117 (SO-840) y a pocos kilómetros de Abejar cogimos el desvío que lleva a la Playa Pita, un área recreativa del pantano de La Cuerda del Pozo que cuenta con restaurante, merenderos y una extensa y atractiva playa de fina arena salpicada de altos pinos que dan buena sombra.


playapita2
Playa Pita
playapita3
Playa Pita

La temperatura rondaba los 24 grados, no es que hiciera excesivo calor, pero tras una larga y pesada travesía en coche, disfruté de un baño en las dulces aguas del embalse, el primero en retener las aguas del río Duero.


playapita4
Playa Pita
playapita5
Playa Pita



Molinos de Duero

La ruta continúa por la CL-117, que salva el pantano por un largo puente a la altura del río Ebrillos. Unos mintuos después llegábamos a Molinos de Duero, la siguiente parada en la ruta. En 1753, Molinos tenía una cabaña de 2.617 bueyes que tiraban de 872 carretas. El legado de todo aquello se traduce en una villa repleta de casas de buena sillería con entrada en arco, amplios aleros saledizos, balcones corridos de madera, amplios patios y chimeneas pinariegas.


molinos
Real Cabaña de Carreteros
molinos2
Real Cabaña de Carreteros

Molinos posee varias casas con escudo, como la Real Posada de la Mesta, joya arquitectónica reproducida en el Pueblo Español de Barcelona como modelo de la construcción tradicional soriana. La villa también destaca por su Ayuntamiento y por su iglesia parroquial de San Martín de Tours, de planta de cruz griega.


molinos3
Real Cabaña de Carreteros
molinos4
Iglesia de San Martín de Tours



Vinuesa

A tres kilómetros de Molinos de Duero, por la carretera SO-840 (que sigue el curso del río Duero), se llega a Vinuesa, la ciudad más turística e importante de la Reserva Natural de Urbión.

Tras alojarnos en el hotel Virginia, completamos un recorrido a pie por el casco viejo del municipio, que destaca por su rico patrimonio arquitectónico: iglesia Nuestra Señora del Pino (iniciada en 1591); Casa de los Ramos, de 1778; palacio de don Pedro de Neyla, del siglo XVII; palacio de los Marqueses de Vilueña, del siglo XVII; el Lavadero, a orillas del río Remunicio, el Rollo o picota y las ermitas de la Soledad (s. XVI) y de San Mateo.

Hundido en el pantano de la Cuerda del Pozo, se encuentra el Puente romano, que sólo aparece cuando el nivel de las aguas está bajo (no fue así en agosto de 2016). El puente forma parte de la calzada romana que unía Visontium (Vinuesa) con Uxama (Ciudad de Osma).


Río Revinuesa Puente del Lavadero Rollo de Vinuesa Rollo de Vinuesa Palacio Marqueses de Vilueña Calle Villacieros Calle Luenga Casa de los Ramos Ermita de la Soledad



soria


SORIA



fotocolumna


DESTINOS