![]() |
![]() Laguna Negra |
La primera parte de esta ruta se realiza en coche. A la salida de Vinuesa se toma la carretera SO-830, que en 16 kilómetros remonta el río Revinuesa hasta la Laguna Negra. Se avanza siempre por el fondo de un maravilloso valle cuajado de pinos silvestres. En algunos claros podréis divisar hermosas vacas pastando, algunas de ellas muy cerca de la carretera, por lo que os recomiendo que no piséis mucho el acelerador.
![]() Vinuesa desde el hotel |
![]() Valle de Revinuesa |
Pasado el kilómetro 7 dejaréis la carretera SO-830, que sube al puerto de Santa Inés, y tomaréis el desvío a la laguna (bien señalizado), que sigue en todo momento el cauce del río Revinuesa. Más arriba, la carretera gana altura tras varios virajes, alcanzando el aparcamiento del control estival de la laguna o Paso de la Serrá (4€, e incluye la entrada al centro de interpretación en la Casa del Parque). El estacionamiento cuenta con servicio de bar en agosto.
![]() Paso de la Serrá |
![]() Paso de la Serrá |
Los dos últimos kilómetros hasta la laguna se cubren a pie o en autobús (1,20€ i/v). Nosotros, que viajábamos con bebés, elegimos la opción del bus, que tras un corto trayecto nos dejó en el aparcamiento Superior o del Refugio de Pescadores.
![]() Refugio de Pescadores |
![]() Refugio de Pescadores |
Junto al Refugio de Pescadores se encuentra el inicio de la Senda de la Laguna, de 200 metros de longitud, de fácil acceso.
![]() Inicio de la Senda |
![]() Cruzando un riachuelo |
Antes de iniciar la marcha recomiendo que os acerquéis a los paneles de información, que contienen mapas y textos explicativos de la fauna y flora que hallaréis por el camino. Nosotros vimos muchas vacas pastando en verdes praderas rodeadas de cortos riachuelos.
![]() Vacas pastando |
![]() Cruce de caminos |
La Laguna Negra de Urbión apareció, majestuosa, al final de la senda. Su origen es glaciar y se encuentra a 1.740 metros de altitud, en un magnífico entorno natural. Está rodeada de pinos silvestres, robles, abedules, hayas y también de un cortado rocoso (circo glaciar) que supera los dos mil metros de altitud, del que sobresale el pico Zorraquín (2.105 metros).
Unas pasarelas de madera acondicionadas con oportunos miradores recorren la orilla sur de la laguna, permitiendo un fácil acceso a los visitantes. Al final de las mismas podréis ver el principal riachuelo que alimenta estas aguas oscuras y frías (ese día tenían un color amarronado).
Para los más aventureros os aconsejo que ascendáis unos metros por la Senda del Portillo, camino empedrado que alcanza la parte superior del circo glaciar y que permite coronar los 2.228 metros del pico Urbión. Los primeros metros, hasta la base del cortado rocoso, no son muy duros y permiten contemplar la laguna desde cierta altura.
El regreso a la parada de autobús (aparcamiento Superior) se realiza por la Senda Arroyo de la Laguna, que no reviste dificultad y que ofrece buenas vistas de los pinares que pueblan el Parque Natural. El autobús pasa cada media hora, por lo que los tiempos de espera no son muy largos. El regreso a Vinuesa lo podéis hacer por el margen occidental del valle de Revinuesa, siguiendo la carretera que pasa por la Casa del Parque.
![]() Inicio de la senda |
![]() Senda del Arroyo |
![]() Senda del Arroyo |