![]() |
![]() Berlanga de Duero |
El nacimiento del río Jalón hay que buscarlo en las inmediaciones del puerto de Alcolea, junto a la vecina Guadalajara. A escasos kilómetros, en la provincia de Soria, se encuentra "el valle", como denominan los arqueólogos al valle de Ambrona, el primer testigo de vida en la comarca. Hace 300.000 años los hombres del paleolítico inferior cazaban por aquí elefantes, caballos, ciervos, uros... Y bebían cerveza (la más antigua fechada por el momento en Europa, hace más de 4.000 años).
En el yacimiento arqueopaleontológico, ubicado en las afueras de Ambrona, se pueden ver los restos de un mamut prehistórico.
![]() Ambrona |
![]() Ambrona |
En el suroeste de Soria, muy cerca de las provincias de Segovia y Guadalajara, se encuentra Tiermes, yacimiento arqueológico celtíbero-romano de cuatro mil años de antigüedad. Los hallazgos más antiguos corresponden a un poblado de la Edad del Bronce, datado hacia el 1700 a.C., que se encuentran a 800 metros al este, junto al río. Sobre él, entre los siglos VI a.C. y I d.C., se situó la Necrópolis celtibérica de Carratiermes.
La ciudad ibérica se emplaza en la parte más alta del cerro y fue conquistada por los romanos en el 96 a.C. A ellos se les atribuye el Acueducto, el Foro, las Termas y el Teatro. Años más tarde, los visigodos se establecieron en el lugar (existe una necrópolis), y se levantó la ermita de Nuestra Señora. La despoblación definitiva de Tiermes se produjo en el siglo XV.
De camino a Berlanga de Duero visitamos la ermita románica de San Baudelio, una de las joyas del arte mozárabe español, de singular arquitectura. Parte de su primitiva pintura fue arrancada y se puede ver en el museo Metropolitan de Nueva York.
Berlanga de Duero, declarada conjunto histórico-artístico, está coronada por un magnífico castillo, a cuyos pies se extiende la antigua ciudad medieval. Los romanos levantaron un asentamiento en el lugar donde ya había un poblado íbero, lo llamaron Augusta Valeránica, y algunos "expertos" creen que el topónimo de Berlanga deriva de ahí. Pero no es así, Berlanga no tiene nada que ver con Valeránica, se trata de una voz más antigua, probablemente de origen euskérico.
La villa alberga una de las fortalezas más espectaculares de la provincia. También destacan la Puerta de Aguilera, reminiscencia de todo el recinto amurallado que rodeaba la ciudad, y la impresionante Colegiata. Otro monumento relevante es el Rollo, de finales del siglo XV, una picota gótica que indicaba que la villa tenía su propia jurisdicción y servía, a la vez, para castigo de los reos.
Almazán, villa que constituye el final de esta ruta, fue disputada por moros y cristianos, y también por los reinos de Castilla y Aragón. Es en este enclave donde el río Duero vira hacia el oeste, al encuentro del océano Atlántico en la ciudad portuguesa de Oporto. La villa destaca por la iglesia románica de San Miguel, del siglo XII, la única de la provincia con cúpula octogonal, y por las puertas del Mercado y Herreros, que forman parte de la antigua muralla.
![]() Muralla de Almazán |
![]() Plaza Mayor en obras |