![]() |
![]() Valle del Jerte |
Por El Barco de Ávila pasa la carretera N-110, que une Soria con Plasencia. Esta vía nos condujo, por entre un fenomenal paisaje de montañas nevadas, hasta el puerto de Tornavacas (1.275 m), que une Castilla y León con Extremadura a través del valle del Jerte, en la provincia de Cáceres. Desde el mirador, a 1.275 metros de altitud, pudimos ver montañas nevadas de la sierra de Béjar y el largo valle del Jerte, en forma de uve, con sus laderas sembradas de miles de cerezos. Más tarde, conforme descendíamos por el puerto hacia la población de Tornavacas, comprobamos que los cerezos todavía no habían florecido.
![]() Puerto de Tornavacas |
![]() Puerto de Tornavacas |
El valle del Jerte está repleto de gargantas y arroyos que abastecen al río Jerte desde su nacimiento y que moldean sus laderas. Al sur de la población de Jerte giramos a la izquierda para conocer, precisamente, uno de estos valles singulares: la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
![]() |
![]() Río Jerte. Barranco Infiernos |
Estacionamos el coche en el aparcamiento del Centro de Interpretación del barranco de los Infiernos, al pie de la senda que conduce a la principal atracción turística de esta parte del valle: Los Pilones. Cincuenta minutos se tarda en alcanzar a pie este famoso enclave. Nosotros, que íbamos con un bebé, preferimos contratar los servicios de una empresa de aventuras.
En quince minutos, una furgoneta condudida por un aplicado guía, nos llevó a Los Pilones sanos y salvos. Por el camino nos detuvimos en el mirador Chorrero de la Virgen para contemplar la sierra de Tormentos. Los Pilones son abundantes cascadas y saltos de agua que produce el río al encajonarse en paredes de granito sumamente desgastadas por efecto de la erosión. En marzo, con el deshielo, podréis admirar este espectáculo en toda su magnitud pues el río baja con bastante agua. Eso sí, os aconsejo que llevéis ropa de abrigo porque a la sombra hace mucho frío.
De vuelta a la N-110 nos volvimos a detener por el camino para recorrer uno de los pueblos más bonitos de la comarca: Cabezuela del Valle. Visitamos el casco antiguo, situado en la parte alta, presidido por la iglesia de San Miguel Arcángel (s. XVI).
También recorrimos la calle principal, que cuenta con interesantes fachadas y tramos de acera porticados. Aquí también encontraréis el museo de la Cereza.
![]() Cabezuela del Valle |
![]() Cabezuela del Valle |
Finalmente, cinco kilómetros al norte de Plasencia, llegamos a nuetro hotel, el Ciudad del Jerte, perfectamente ubicado junto a la carretera N-110.
Al día siguiente, a primera hora de la mañana remontamos el valle del Jerte hasta Valdastillas. A dos kilómetros de esta población, en la ladera de la montaña, se encuentra la cascada del Caozo, un espectacular salto de agua al que se accede a pie por una senda bien indicada que parte de la carretera.
Más tarde, ascendiendo por una carretera local, alcanzamos Piornal, a 1.100 metros de altitud, el pueblo más alto de Extremadura. Valió la pena asomarse al mirador del Balcón del Valle, con unas vistas espectaculares del valle del Jerte.
![]() Balcón del Valle. Piornal |
![]() Centro de Piornal |
También mereció la pena continuar por esta estrecha carretera hasta el puerto de Piornal (1.269 m), nuestra puerta de entrada a la comarca de La Vera, la siguiente etapa extremeña.