![]() |
|
Chequilla, en Guadalajara, vuelve a ser el origen de esta interesante ruta por la turolense sierra de Albarracín. Superado el puerto de Orea, fronterizo con Aragón, descendimos hasta Orihuela del Tremedal, en el valle del Gallo, bonito pueblo asentado en las faldas de la sierra del Tremedal.
![]() Chequilla |
![]() Chequilla |
Coronamos dos puertos de montaña de la sierra del Tremedal, el de Orihuela (1.650 m) y el de Noguera (1.695 m) y, tras un prolongado descenso, llegamos a Noguera y Tramacastilla. En este punto la carretera desciende por la vega del río Turia o Guadalaviar. Pasamos por Torres de Albarracín y al dejar atrás un abrupto desfiladero de paredes verticales, alcanzamos Albarracín.
El sorprendente casco viejo de Albarracín, con callejuelas estrechas y empinadas que proporcionan buena sombra, esconde un patrimonio digno de ser admirado con tranquilidad. Desde la porticada plaza Mayor, que acoge el Ayuntamiento, parten los principales viales, que conducen a la catedral y al mirador, a las imponentes murallas y al castillo. Es cuestión de dejarse llevar para descubrir bellos rincones.
Un paseo por el casco antiguo debe incluir la Casa Navarro Arzuriaga, la porticada plaza Mayor, el Portal del Agua y el de Molina, junto a la muralla, la plaza del Palacio, el Mirador de la Catedral y, sobre todo, un almuerzo en alguno de sus aclamados restaurantes. En la carta podréis encontrar truchas procedentes de los criaderos del Turia.
TOPÓNIMO DE ALBARRACÍNPor la tarde proseguimos con nuestra ruta por la comarca, rumbo a Calomarde. La carretera que sigue el río Blanco es sinuosa pero con buen firme y no tardamos mucho en alcanzar nuestro objetivo, la cascada Batida, un salto de agua que, si bien, en pleno mes de agosto apenas llevaba agua, mereció la pena contemplarlo por la belleza del paisaje que le rodea: extensos pinares y altos farallones de piedra.
Junto a la cascada existe un merendero y, río abajo, una zona apta para el baño. Si vais en agosto, no olvidéis portar los bañadores y algo de refrigerio. El lugar os encantará.
La última parte del recorrido lo empleamos en atravesar la sierra del Tremedal por una nueva ruta que une Nogales (carretera amplia y en buen estado) con Bronchales, a 1.575 metros de altitud. A la mitad del trayecto coronamos el puerto de montaña de Villarrosario, de 1.705 metros, el más alto de toda la comarca de Albarracín y que sorprende por acoger un impenetrable bosque de pinos e interesantes fuentes de agua con merendero.
Al final del descenso llegamos a Bronchales, pueblo situado a más de 1.500 metros de altitud, famoso por sus abundantes fuentes de agua de baja mineralización. Una planta embotelladora ubicada a la salida del pueblo se encarga de distribuir el líquido blanco a todos los Mercadona de España. ¡¡Ahí es na!!
![]() Puerto de Villarrosario |
![]() Bronchales |
Completamos este interesante itinerario deteniéndonos en Orihuela del Tremedal, pueblo de callejuelas empinadas emplazado junto al río Gallo, a 1.447 metros de altitud.
![]() Río Gallo |
![]() Aymto. de Orihuela |
Orihuela destaca por la iglesia de San Millán (s. XVIII), por el Ayuntamiento renacentista y, diez kilómetros al sur, por el santurario de la Virgen del Tremedal, al que no fuimos por falta de tiempo.