Las Bardenas Reales son un extenso territorio semidesértico y despoblado situado en el sureste de Navarra. Ofrecen un paisaje característico, de relieve abrupto, lleno de cabezos, planas, barrancos encajados... Se pueden diferenciar tres zonas: la Bardena Blanca (depresión central), que visitamos nosotros; El Plano y la Bardena Negra.
TOPÓNIMO: Las Bardenas Reales constituyen un paraje semidesértico que se extiende por el sureste de Navarra y una parte de Aragón. Nuestros sabios relacionan esta voz con
barda: "cerca o seto de espinos", con el significado de "prado o bosque cerrado con barda". Bardar significa cubrir una tapia con espinos, sarmientos o paja; y no tendría nada que ver con este inhóspito desierto. Lo que caracteriza a las Bardenas son sus montañas peladas en forma de curiosas barras, erosionadas por la acción de la lluvia y el viento. Su origen sería euskérico, vendría de:
BAR = "líneas, barras" + DENAK = "las que son o tienen".
BARDENAK > BARDENAS describiría a estas peculiares montañas, marcadas por franjas, denominando así a un terreno sedimentario que carece de otras manifestaciones geológicas.
(Ver Navarra).
|

Cabezo de Castiltierra
|
Consejos e información útil
- 90 kilómetros (1h y 15min) separan Sos del Rey Católico del Centro de Visitantes de Árguedas, vía Sádaba.
- Si es la primera vez que visitáis las Bardenas Reales, os aconsejo que no os aventuréis sin un mapa. Pasad primero por el Centro de Visitantes de Árguedas. Allí os informarán del recorrido a realizar y os proporcionarán un mapa del Parque Natural.
- La Pista Perimetral BTT-3 (de 25 kilómetros) por la Bardena Blanca se puede realizar perfectamente en coche; eso sí, no debéis sobrepasar los 40 km/h.
- A lo largo de la ruta BTT-3 podréis apearos de los vehículos siempre que queráis para observar el paisaje (debéis estacionar los vehículos en el lado derecho según se avanza).
- Dentro del Parque Natural no hay establecimientos donde conseguir bebida y comida. Tenedlo en cuenta antes de partir.
- Para evitar dar un nuevo rodeo, nosotros salimos del Parque Natural por el carril que lleva a El Paso, en Carcastillo (Cañada Real de los Roncaleses, de 12 kilómetros de longitud desde el cruce con la Perimetral).
- Trayectos en coche:
1/ De Sos del Rey Católico al Centro de Visitantes de Árguedas (90 km).
2/ Pista Perimetral BTT-3 por la Bardena Blanca.
3/ Ruta a El Paso (Carcastillo).
- Alojamiento: Casa del Infanzón, en Sos del Rey Católico.
- Almuerzo: Taberna Nuevo Siglo, en Carcastillo (excelentes bocatas de carne y chistorra).
- Lo mejor:
- El Mirador de Aguilares.
- Las montañas de El Rallón.
- El Cabezo de Castiltierra.
- Lo peor:
- Llegar a Árguedas desde Sos del Rey Católico; se hizo muy largo.
- Los baches que no pudimos sortear en la ruta BTT-3.
Centro de Visitantes (Árguedas)
Empleamos más de una hora en llegar al Centro de Visitantes de las Bardenas Reales procedentes de Sos del Rey Católico, cuya entrada localizaréis al sur de Árguedas, en la Ribera navarra.

Entrada a las Bardenas Reales por Árguedas
El centro procura información al visitante para poder moverse por este vasto territorio: mapas, horarios de cierre, carriles a tomar, etc. Es importante que os informéis de la ruta a seguir antes de iniciar los 25 kilómetros de la pista que rodea el campo de tiro (BTT-3).

Centro de Visitantes de Árguedas
Mirador de Aguilares
Desde el Centro de Visitantes, tras un corto recorrido a pie de 200 metros, podréis acercaros al Mirador de Aguilares (en Google Maps aparece como Mirador de las Bardenas), una maravillosa atalaya desde la que poder contemplar la Bardena Baja y el recorrido a realizar con el coche.

Mirador de Aguilares

Mirador de Aguilares
Cuartel Militar
Un carril asfaltado une el Centro de Visitantes con el Cuartel Militar de las Bardenas. A partir de aquí comienza la Pista Perimetral o ruta circular a la Bardena Blanca Baja, la BTT-3 (25 km de longitud en 2 horas), que nosotros acometimos en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Área del Cuartel Militar

Área del Cuartel Militar
La Comunidad de Bardenas ha señalizado una red de itinerarios que permiten una visión completa de sus ecosistemas. La mayoría son para BTT, algunos para vehículos a motor (la BTT-3 o ruta del campo de tiro), y se permite el acceso a pie por todos los caminos, salvo los que se prohíben por necesidades de protección o por ser de carácter militar.

Área del Cuartel Militar

Área del Cuartel Militar
El Rallón
El clima de las Bardenas se caracteriza por los veranos calurosos, inviernos fríos y lluvias reducidas (350 l/m