logosweb
PROVINCIA DE HUELVA EN SIETE DÍAS
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Ruta 2
botonsubir1
CENTRO DE VISITANTES DEL ACEBRÓN
PALACIO Y CHARCO DEL ACEBRÓN
Agosto 2025


El Centro de Visitantes del Acebrón se localiza en el palacio del mismo nombre, en el corazón del Parque Nacional de Doñana. Su principal atractivo natural es el Charco del Acebrón, una laguna perteneciente al arroyo de La Rocina.





Datos técnicos

  • Sendero: Charco del Acebrón.
  • Longitud: 2,1 km (trayecto circular entre el aparcamiento y el Palacio).
  • Desnivel: Prácticamente llano.
  • Dificultad: Muy fácil.
  • Duración: Una hora.



APARCAMIENTO

Seis kilómetros por el carril asfaltado H-9023 unen los Centros de Visitantes de La Rocina y el Acebrón. Durante el corto trayecto podréis disfrutar con la visión de los pinares que caracterizan esta zona de Doñana.


carril
Carril H-9023

En el aparcamiento comienza el sendero que rodea el Charco del Acebrón por el norte, que no realizamos por estar a mediodía. Aquí también se halla la puerta de hierro que conduce al Jardín y al Palacio del Acebrón.


aparca
Aparcamiento del Acebrón

aparca2
Sendero Charco del Acebrón



JARDÍN DEL PALACIO

Superada la verja se accede al magnífico Jardín del Palacio, mandado construir por el antiguo propietario de la finca: Luis Espinosa Fontdevila.


jardin
Jardín del Palacio

En este vasto jardín, Luis Espinosa pretendió hacer convivir especies ornamentales con otras de la flora local, de modo que en algunos lugares, las especies del bosque de ribera y el alcornocal dominaban el espacio, y en otros coexistían robles, árboles del paraíso y yucas con prados e interminables setos de rosales.


jardin2
Jardín del Palacio

El jardín, al igual que el Palacio, permaneció abandonado casi una década tras la muerte de su propietario. Durante ese tiempo desapareció casi la totalidad de las especies introducidas , colonizando la vegetación autóctona el espacio que quedaba dispobible.


jardin3
Jardín del Palacio



PALACIO DEL ACEBRÓN

En el jardín sobresale el Palacio del Acebrón, una colosal casona construida en la segunda mitad del siglo XX, que ha sido adecuada para difusión y conocimiento del patrimonio etnográfico del Parque Nacional de Doñana.


palacio
Palacio del Acebrón

En agosto de 2025 el Palacio estaba en obras y no pudimos admirar la exposición Doñana y el hombre, que ofrece al visitante la posibilidad de conocer diversos aspectos y peculiaridades de la relación de los lugareños con su medio natural.


palacio2
Palacio del Acebrón

La exposición muestra desde cómo eran las chozas o viviendas, construidas a partir de elementos vegetales del entorno, hasta la organización jerárquica de la familia. Y en el exterior podréis contemplar una pequeña capilla.


capilla
Capilla del Palacio

En el prado situado en una esquina del Palacio podréis admirar el busto dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, el naturalista que tanto esfuerzo dedicó al cuidado y protección de Doñana.


felix
Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente



EL CHARCO DEL ACEBRÓN

Frente a la Casa-Palacio comienza el sendero Charco del Acebrón, que penetra entre la espesura del jardín para rodear el Charco del Acebrón hasta el aparcamiento de coches (en total 2,1 km).



sendero
Sendero Charco del Acebrón

Completamos una parte del sendero por una pasarela de madera, hasta alcanzar un mirador del Charco del Acebrón. Las vistas no eran buenas, apenas divisamos la balsa de agua, así que dimos media vuelta.


sendero2
Mirador del Charco del Acebrón (sendero)

Un cartel situado en el jardín anunciaba el Charco del Acebrón. Tras recorrer unos pocos metros alcanzamos un magnífico mirador que, como su vecino, también estaba construido con tablones de madera.


mirador
Mirador del Charco del Acebrón (jardín)

Ahora sí que pudimos admirar en todo su esplendor esta pequeña laguna rodeada de una frondosa y diversa vegetación de ribera, formada en el corazón de la zona de protección del arroyo de La Rocina.


charco
Charco del Acebrón desde el jardín

Se trata de un lugar fresco y sosegado, de vital importancia para numerosas especies de aves, como el morito común, la garza real, el avetorillo, la cerceta pardilla o el calamón


charco2
Charco del Acebrón desde el jardín





Consejos e información útil

  • El Palacio del Acebrón se encuentra a unos 5,7 km del Centro de Visitantes de La Rocina.
  • El trayecto se realiza por el carril H-9023, apto para todos los vehículos. Eso sí, tened cuidado con los badenes.
  • En el interior del Palacio podéis conocer el patrimonio etnográfico del Parque Nacional de Doñana.
  • Junto al Palacio podréis admirar la escultura dedicada a Félix Rodríguez de la Fuente.
  • El sendero Charco del Acebrón es una buena opción para conocer el entorno que rodea el Centro de Visitantes.
  • Con temperaturas altas se recomienda no transitar por el sendero debido al peligro de incendios.
  • Portad gorra, gafas de sol y repelente de insectos. Y se aconseja llevar unos prismáticos.

Huelva en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    andalucia


    P. NAC. DE DOÑANA
    PROV. DE HUELVA












    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna