logosweb
PROVINCIA DE HUELVA EN SIETE DÍAS
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Ruta 3
botonsubir1
EL ROCÍO (ALMONTE)
LA VIRGEN DE LA BLANCA PALOMA
Agosto 2025


La Aldea del Rocío, en el término municipal de Almonte, es uno de los lugares más singulares y visitados de la provincia de Huelva, tanto por su valor religioso y cultural como por su ubicación en la puerta del Parque Nacional de Doñana.






APARCAMIENTO

Se llega a la aldea del Rocío por la carretera A-483, procedente de Almonte. Primeramente, estaciomamos el coche frente al parque donde se localiza la Casa de reservas y visitas del Parque Nacional.


visitas
Casa de reservas y visitas

visitas2
Vehículos de la Casa de reservas y visitas

Varios carteles de prohibido estacionar me obligaron a buscar aparcamiento por las calles polvorientas de la aldea. Fue en vano, pues sólo estaba permitido para los residentes. Fue más sensato abonar los 2€ que costaba el aparcamiento municipal situado junto a la marisma.


aparca
Aparcamiento público municipal



MARISMA MADRE DEL ROCÍO

El arroyo de La Rocina es uno de los principales cauces que vierten a la marisma del Parque Nacional de Doñana y es el origen de la Madre de las marismas del Rocío, una de las mejores ventanas de Europa para la observación de aves.


madre
Marisma Madre de El Rocío

Aquí encuentran un hábitat ideal patos, fochas, flamencos y moritos. Durante el verano, la ausencia de agua nos ofrece un paisaje diferente. Sobre la arcilla cuarteada podremos ver gamos, ciervos, jabalíes y, como fue el caso esa tarde, caballos y yeguas pastando ante la atenta mirada de los turistas.


madre2
Marisma Madre de El Rocío

En el paseo que se asoma a la marisma Madre se encuentra el Centro de Interpretación del sitio histórico de El Rocío, espacio que ese domingo de agosto estaba cerrado.


centro
Centro de Interpretación del sitio histórico de El Rocío

Y unos metros más adelante, en el mirador de la Marisma, podréis ver el Monumento al Tamborilero, una escultura a tamaño natural que muestra a un tamborilero tocando la flauta y el tamboril, ataviado con el tradicional traje rociero y un sombrero de ala ancha.


tambor
Monumento al Tamborilero



SANTUARIO DEL ROCÍO

A la aldea del Rocío llegan cada año miles de turistas. Da igual la época del año. La culpable es la romería marismeña que tiene lugar el fin de semana del domingo de Pentecostés.


santuario
Santuario de Ntra. Señora del Rocío

santuario2
Santuario de Ntra. Señora del Rocío

Por largas sendas de tierra, en carretas arrastradas por bueyes, atravesando cursos de agua y arenales, bordeando marismas y cruzando pinares, a pie o a caballo, hombres y mujeres vistosamente engalanados con trajes rocieros van llegando a esta aldea. Son las hermandades de El Rocío.


santuario3
Santuario de Ntra. Señora del Rocío

santuario4
Santuario de Ntra. Señora del Rocío

El júbilo popular y el entusiasmo colectivo se desbordan en la madrugada del lunes. Es entonces cuando los romeros que esperan en el santuario inician la escalada de la verja.


virgen
Interior del santuario

Todos quieren tocar el manto o la imagen de la virgen y llevarla sobre sus hombros. Gritan vivas y se deshacen en piropos dirigidos a la Blanca Paloma.


virgen2
La Blanca Paloma



CAPILLA DEL ROCÍO

En la romería del Rocío todos los extremos son posibles: desde la religiosidad más exacerbada hasta el desenfreno más delirante. En el Rocío se reza a la virgen y se imploran beneficios y dones mientras se llora de emoción y gratitud ante la imagen.


capilla
Pozo y Capilla Votiva del Rocío

capilla2
Capilla Votiva del Rocío

Una muestra exacerbada de religiosidad la veréis en la Capilla Votiva del Rocío, cuyo interior sorprende por la gran cantidad de velas que pueden arder a un mismo tiempo. Aquí los deseos, los miedos y otros sentimientos se materializan en pequeñas llamas.


capilla3
Capilla Votiva del Rocío



CALLEJEANDO POR LA ALDEA

La aldea del Rocío conserva un aire único: calles sin asfaltar, donde todavía circulan caballos y carros durante las romerías, y donde se acumula el polvo y el barro cuando llueve.


ermita
Calle Ermita

almonte
Calle Almonte

Las casas de hermandad de cada localidad rociera, con grandes portones y patios, son parte del paisaje característico.


almonte2
Hermandad de Jerez de la Front. Calle Almonte

En pleno mes de agosto, en la estación seca, se pasa mal caminando por las calles del Rocío. Había mucho polvo en el aire y también mucha suciedad en el suelo. Debemos recordar a los amantes de tirar basura al suelo que nos hayamos en un espacio natural protegido.


pavon
Calle Núñez Pavón

conce
Concejalía de El Rocío



EL RESTAURANTE

La oferta gastronómica en El Rocío es amplia. Los principales restaurantes están en la carretera y frente al santuario de Nuestra Señora del Rocío. Un buen lugar para almorzar es La Taberna de Manuela. Situada en la plaza del Mirador de la Marisma, ofrece platos sabrosos especializados en productos locales. ¡¡Muy recomendable!!


taberna
La Taberna de Manuela





Consejos e información útil

  • El estacionamiento en las calles de la aldea sólo está permitido a los residentes.
  • Entre la carretera y el santuario, junto a la marisma Madre, se halla el aparcamiento público municipal (2€).
  • La afluencia de visitantes es muy alta durante todo el año. Tenedlo en cuenta.
  • Las calles de El Rocío no están asfaltadas; acumulan tierra y barro cuando llueve.
  • La puesta de sol y el amanecer en la marisma Madre es un espectáculo de enorme belleza, durante cualquier época del año.
  • La Taberna de Manuela, cerca del santuario, es un buen lugar para comer.
  • En verano portad gorra, gafas de sol y protección solar.

Huelva en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    andalucia


    P. NAC. DE DOÑANA
    PROV. DE HUELVA











    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna