logosweb
PROVINCIA DE HUELVA EN SIETE DÍAS
PARQUE MINERO DE RIOTINTO

Ruta 1
botonsubir1
MUSEO MINERO DE RIOTINTO
MUSEO ERNEST LLUCH (MINAS DE RIOTINTO)
Agosto 2025


El Museo Minero de Riotinto “Ernest Lluch” es el corazón cultural del Parque Minero de Riotinto y está considerado el primer museo minero de España. Se encuentra en un antiguo hospital británico de finales del siglo XIX y permite recorrer 5.000 años de historia minera en la Cuenca Minera de Riotinto.






EXTERIOR DEL MUSEO

Visitar el Museo Minero de Riotinto fue todo un descubrimiento. En el exterior, una vez estacionamos el vehículo, ya pudimos admirar la maquinaria pesada utilizada en la explotación minera.


camion
Camión de transporte de mineral

Junto a la entrada del Museo podréis ver el malacate de masa planes, construido en 1904 por Rio Tinto para extraer el mineral de la zona este de Cerro Salomón. Construido de acero, me impresionó mucho por sus grandes dimensiones.


malacate
Malacate de masa planes

Me llamó mucho la atención que el museo llevara el nombre de Ernest Lluch, el político asesinado por la banda terrorista ETA. Él fue el primer presidente de la Fundación Río Tinto, de 1988 a 1991.


entrada
Entrada al museo



ELEMENTOS FERROVIARIOS

Una de las secciones del museo que más me gustó fue la dedicada a los elementos ferroviarios. En la primera sala admiramos vagones exclusivos y viejas locomotoras de vapor, como la Clase K - Nº 106, que se utilizó por primera vez en Riotinto en 1907.


106
Locomotora clase K

Otra bestia de hierro empleada en las minas es la locomotora grúa clase N - Nº 150, que llegó a Riotinto en 1930. Se trata de una pieza única en España. Funcionó por última vez en 1975.


grua
Locomotora grúa

Una de las joyas del museo es el Vagón del Maharajá, un vagón de lujo construido en 1892 en Birmingham para la visita de la reina Victoria al sur de España. Fue utilizado por Alfonso XIII y posteriormente por el Maharajá de Kapurthala, de ahí su nombre.


vagon
Vagón del Maharajá

En una sala anexa se puede ver maquinaria empleada en las dependencias del ferrocarril. Entre ellas destacan las troqueladoras y las impresoras. Algunas son verdaderas obras de arte.


impresora
Troqueladoras e impresoras

En otra sala podréis admirar la locomotora eléctrica tipo 'P', adquirida por la empresa de Río Tinto en 1915 para el servicio en los túneles.


maquina
Locomotora eléctrica tipo 'P'



COLECCIÓN HISTÓRICA DE MINERÍA

En el museo hay más de 1.250 piezas originales relacionadas con la explotación minera, desde la Edad del Cobre hasta el siglo XX.


cuarzo
Cuarzo lechoso y otros minerales

También podréis ver maquetas de las explotaciones mineras de Riotinto, pertenecientes a poblaciones mineras ya desaparecidas.


maquetas
Maquetas de las explotaciones mineras



EL MUNDO ROMANO

Algunas salas del museo están dedicadas al mundo romano, pues en el pasado fueron ellos quienes dedicaron más esfuerzos y maquinaria a explotar estas minas.


exequias
Exequias y culto a los muertos

noria
Noria romana para la extracción de mineral

Entre los restos de origen romano encontrados en Riotinto destacan las esculturas de Claudio y Livia, esculpidas en mármol calcítico blanco de grano fino. La escultura de Claudio es del año 42 d.C. y la de Livia del 37-41 d.C.


esculturas
Esculturas de Claudio (izq.) y Livia

En el pasillo principal del museo veréis la entrada a la mina romana, un espacio que reproduce fielmente una galería subterránea romana, mostrando las técnicas mineras usadas en la Antigüedad.


mina
Mina romana



EL RESTAURANTE

En el aparcamiento del ferrocarril minero (ver siguiente ruta) nos dieron panfletos de varios restaurantes de la zona. Uno de ellos fue el restaurante La Fábrica de Minas de Riotinto, especializado en carnes ibéricas. ¡Muy recomendable!


fabrica
Restaurante La Fábrica





Consejos e información útil

  • El museo abre a las diez de la mañana. Conviene visitarlo antes de montar en el Ferrocarril Minero de Riotinto.
  • La entrada está incluida en el circuito del Parque Minero de Riotinto, junto con el Ferrocarril Minero, la Casa 21 y la mina de Peña de Hierro.
  • La entrada al Parque Minero se saca en www.parquemineroderiotinto.es.
  • Una hora es suficiente para recorrer las salas del museo.
  • El restaurante La Fábrica de Minas de Riotinto es ideal para almorzar.
  • Recordad que el Ferrocarril Minero se encuentra en la vecina Nerva, a unos 5 miinutos en coche del museo.

Huelva en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    andalucia


    PARQUE MINERO DE RIOTINTO







    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna