logosweb
PROVINCIA DE HUELVA EN SIETE DÍAS
PARQUE MINERO DE RIOTINTO

Ruta 2
botonsubir1
FERROCARRIL MINERO DE RIOTINTO
MARTE EN LA TIERRA
Agosto 2025


El Ferrocarril Minero de Riotinto es la mejor forma de conocer los paisajes y los contrastes que ofrece esta comarca onubense. En vagones y locomotoras originales, realizaremos un recorrido único acompañando el discurrir del río Tinto, con una parada en la que llegaremos a su misma orilla.






ESTACIÓN TALLERES MINA

Cinco kilómetros separan el municipio de Minas de Riotinto del aparacamiento de la estación del Ferrocarril Minero, conocida como Talleres Mina. Os recuerdo que conviene llegar unos diez o quince minutos antes de la salida de vuestro tren.


talleresmina
Estación Talleres Mina

Si vais en agosto, como fue nuestro caso, la afluencia de visitantes será alta. Por eso conviene sacar por Internet los billetes combinados (Museo Minero, Ferrocarril Minero, mina Peña de Hierro y Casa 21).


talleresmina2
Estación Talleres Mina

El acceso al andén se realiza por un larga escalera. Al final del descenso se encuentra el tren minero que, en un trayecto de 11 kilómetros, une la estación de Talleres Mina con la estación de Los Frailes.


escalera
Escalera al andén

El convoy aguardaba en el andén la llegada de pasajeros. Los cuatro vagones antiguos, brillantemente restaurados, dieron cabida a todos. Y aún quedaron asientos libres cuando nos pusimos en marcha.


anden
Junto al tren minero

vagon
Interior de nuestro vagón

Los vagones estaban enganchados a la locomotora diésel hidráulica Hunslet 931, adquirida por la compañía minera en 1976. En su interior ya se hallaba el maquinista.


931
Locomotora Hunslet 931



ANTIGUA FUNDICIÓN DE COBRE

El Ferrocarril Minero está trazado por la margen derecha del río Tinto, por lo que se aconseja ocupar los asientos del lado izquierdo del vagón para poder seguir su curso.


cobre
Un meandro del río Tinto

Transcurrido el primer kilómetro podremos avistar, a nuestra derecha, las ruinas de la antigua fundición de cobre, con sus montañas de escombros formadas por la acumulación de toneladas de escoria.


cobre2
Ruinas de la antigua fundición de cobre



ESTACIÓN DE ZARANDAS

Transcurridos veinte minutos alcanzamos la estación de Zarandas. Aquí, en las diferentes vías, podremos ver un extenso abanico de material ferroviario compuesto por vagonetas, lomotoras de vapor y eléctricas, grúas y vagones de mercancías.


zarandas
Estación de Zarandas

zarandas2
Estación de Zarandas

En los talleres de la estación la Fundación Río Tinto restaura todo este patrimonio ferroviario mediante programas formativos de escuelas taller.


zarandas3
Estación de Zarandas

zarandas4
Estación de Zarandas

La Fundación Río Tinto ha recuperado 12 kilómetros de la antigua línea general del ferrocarril. Igualmente ha rehabilitado locomotoras y vagones de la compañía minera, entre las que se encuentran las dos locomotoras de vapor más antiguas de España en orden de marcha, para darles uso turístico.


zarandas5
Estación de Zarandas

zarandas6
Estación de Zarandas

Al abandonar la estación de Zarandas, el tren atraviesa una zona de explotación minera. Aquí se aprecia perfectamente el daño que ha causado la industria minera al terreno.


industria
Un terreno desolado



REENCUENTRO CON EL RÍO TINTO

Tras abandonar la mina a campo abierto el tren se arrima al río Tinto, que en este punto presenta más caudal y su característica gama de colores negruzcos y rojizos.


tinto
Avistamos el río Tinto

tinto2
Los colores del río Tinto

tinto3
Los colores del rio Tinto



ESTACIÓN DE JARAMAR

Desconocíamos que formara parte de la visita turística, pero así fue como ocurrió. La locomotora se averió y estuvimos detenidos unos diez minutos junto a un meandro del río, hasta que reanudamos de nuevo la marcha.


averia
Tren averiado

Avanzamos lentamente cuando pasamos por la estación de Jaramar, que se encuentra en estado de abandono.


jaramar
Estación de Jaramar

El guía turístico que informaba por la megafonía del tren avisó que las averías eran frecuentes. Lo que no sabíamos era que en un mismo trayecto la locomotora se averiara dos veces más.


averia2
Volvemos a detenernos junto al río Tinto



PASARELA DEL MADROÑO

El río Tinto desaparece de nuestra vista y, aguas abajo, cuando lo vemos de nuevo ya nos hayamos en la pasarela del Madroño, que une las provincias de Huelva y Sevilla. Más adelante apreciamos de nuevo los fascinantes colores amarillos de las piedras y los tonos rojizos del río Tinto, llamado Urium por los romanos.


madrono
Pasarela del Madroño

urium
Piedra amarillas

En la cuarta vez que nos detuvimos la locomotora sucumbió definitivamente. Tuvimos que esperar más de quince minutos a que llegara una nueva máquina procedente de la estación Talleres Mina. Empujando por detrás, logró mover el convoy, para satisfacción de los turistas.


averia3
Proseguimos la marcha junto al río Tinto

averia4
Un meandro del río Tinto



ESTACIÓN DE LOS FRAILES

Desde que engancharon la nueva locomotora al furgón de cola ya no nos detuvimos más. Eso sí, llegamos al final del trayecto con más de media hora de retraso.


frailes
Estación de Los Frailes

Nos hallábamos en la estación de Los Frailes, un apeadero utilizado antiguamente como aliviadero. En este punto, los trenes que se movían en sentido Huelva - Minas dejaban una parte de la carga antes de acometer la fuerte pendiente que tenían por delante.


frailes2
Estación de Los Frailes

En tiempos modernos, a bordo del tren turístico, esta estación constituye el final de la línea acondicionada. Por megafonía nos indicaron que teníamos unos minutos para acercarnos al río Tinto; menos de los habituales debido al retraso acumulado.


frailes3
Río Tinto. Estación de Los Frailes

Los consejos que nos dieron antes de abandonar el tren fueron muy claros: el río Tinto lleva componenetes muy corrosivos; no se os ocurra tocarlo; evitad el contacto con los ojos; no os salpiquéis la ropa...


frailes4
Río Tinto. Estación de Los Frailes

La estación cuenta con una zona de merenderos con mampostería protegida del sol por una pérgola metálica. En circunstancias normales habríamos hecho uso de ella, pero el silbato del tren anunció la súbita partida hacia la estación de Talleres Mina.


frailes5
Estación de Los Frailes. Regreso





Consejos e información útil

  • La estación del Ferrocarril Minero se encuentra a 5 km de Minas de Riotinto.
  • La entrada está incluida en el circuito del Parque Minero de Riotinto, junto con el Museo Minero, la Casa 21 y la mina de Peña de Hierro.
  • La entrada al Parque Minero se saca en www.parquemineroderiotinto.es.
  • El tren realiza un trayecto de 11 kilómetros (ida), y está sujeto a posibles averías.
  • Los asientos de la izquierda os permitirán contemplar el río Tinto y la estación de Zarandas.
  • Durante el trayecto, un guía oficial realiza explicaciones por la megafonía de los vagones.
  • Los vagones traquetean mucho sobre la destartalada vía. Vigilad que no se os caiga el móvil si tomáis fotos por la ventana del vagón.
  • No toquéis las aguas del río Tinto. Arrastran componentes muy corrosivos.

Huelva en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    andalucia


    PARQUE MINERO DE RIOTINTO







    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna