![]() |
![]() Perfil de Bolonia desde el hotel |
Poco más de una hora tarda el avión en cubrir la distancia que separa Barcelona de Bolonia. En el vuelo de ida sobrevolamos el mar Mediterráneo, hasta alcanzar la costa tirrena de Italia. Y antes de aterrizar en el aeropuerto de Bolonia pudimos contemplar los Apeninos con sus altas cimas cubiertas de nieve.
El tren del aeropuerto ha sustituido al servicio de autobús. Y se aprovechan de ello, encareciendo de forma brutal el precio del billete (9€ por trayecto). La tarifa familiar, para tres personas, salía por unos 20€, por lo que decidimos tomar un taxi hasta la estación Central de ferrocarril (17€).
Uno de los primeros escenarios que debe figurar en la agenda de cualquier turista recién llegado a Bolonia debe ser, sin lugar a dudas, la hermosa plaza Mayor, conocida como "la Piazza" por los boloñeses. Y desde la Via Ugo Bassi, lo primero que uno ve es la Fuente de Neptuno, uno de los símbolos de la ciudad junto a las Dos Torres.
La fascinante plaza Mayor nos embriagó por sus espacios abiertos y por la inmensidad sobre la que surgen algunos de los edificios que más se asocian con la imagen de la ciudad: biblioteca Salaborsa, palacio Re Enzo, palacio de Accursio (actual Ayuntamiento) y palacio Podestá.
En el lado sur de la plaza Mayor destaca la voluminosa e inacabada fachada de la basílica de San Petronio, comenzada en 1390, es uno de los edificios medievales de ladrillo más impresionantes de Italia. En su interior, sobre el suelo, destaca el trazado del meridiano 60 (mide 67 metros y fue calculado en 1655).
Bolonia es conocida como la "torreada" ya que, en la Edad Media, tenía más de un centenar de torres. Las dos más altas de la veintena que aún quedan en pie son la Torre Asinelli, la más alta de todas (97,2 m), y la inclinada Torre Garisenda (47,5 m), conocidas como las Dos Torres (ambas son de finales del siglo XIII). Y desde la calle Rizzoli tendréis una buena panorámica de ellas.
![]() Las Dos Torres |
![]() Las Dos Torres |
Al sur de la plaza Mayor, muy cerca del palacio Archiginnasio, encontraréis dos torres de pequeña y mediana altura: la Torre Catalani, del siglo XIII y de 16 metros de altura, y la Torre Galluzzi, de 30 metros.
![]() Torre Catalani |
![]() Torre Galluzzi |
Y al norte de la plaza Mayor, muy cerca de la catedral de Bolonia, descubrimos tres torres más: la Torre Azzoguidi, de 61 metros de altura; la Torre Prendiparte (60 m) y la Torre Guidozagni (20 m).
![]() Torre Azzoguidi |
![]() Torres Prendiparte y Guidozagni |
Bolonia cuenta con muchas iglesias antiguas, todas ellas de acceso gratuito. Aparte de la catedral y San Petronio, aquí os muestro dos edificios que merecen una visita: las iglesias de San Stefano y San Domenico. La abadía de San Stefano se encuentra al sur de las Dos Torres y se accece a ella por la plaza homónima.
En realidad se trata de cuatro iglesias unidas, aunque antiguamente fueron siete. En su interior veréis tumbas, dos pequeños patios y la Fontana de Pilato, que tiene una pila con inscripciones lombardas del siglo XVIII.